REFLEXIONES

REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ELECCIONES AL CONSEJO ESCOLAR 2014 (¿EDUCAMOS EN LOS VALORES DEMOCRÁTICOS?)

El pasado viernes 28 de Noviembre tuvieron lugar las distintas votaciones de candidatos a los puestos vacantes en el Consejo Escolar del Centro.

El Índice de Participación en las votaciones fue del 90% del Profesorado y el 96'77% del Alumnado.

Sin embargo, sólo un 2'6% de las Familias acudieron a ejercer su derecho al voto. Y esto es un hecho que se repite en cada reelección. Y quizás sea esta una situación que nos tenga que hacer reflexionar.

No cabe duda que los casos de Corrupción y la propia Crisis, con la inoperancia que demuestran nuestros políticos para atajar o castigar las diversas injusticias que se van produciendo, provocan en todos nosotros una cierta apatía hacia todo el Sistema Político en el que nos movemos.

Sin embargo, actualmente, no cabe duda de que es el único Sistema Político válido, que nos asegura una mejor convivencia y bienestar, como demuestra el hecho de hay mucho que trata de aprovecharse de su posición y acaban todos detenidos, enjuiciados y condenados.

Siempre os hemos dicho que el Colegio apuesta por transmitir esta Cultura Democrática en nuestro alumnado y ese seguirá siendo nuestro compromiso para el futuro.

A continuación, os dejamos el nombre de las personas que han salido elegidas de esas Votaciones y que renovarán a los miembros del Consejo Escolar que acaban su mandato, durante los dos próximos años.

De padres, fue elegida Doña Cecilia Muñoz Duré.

De profesores, Susana Morán Suárez y Eva Vallines Menéndez. 

Como miembro del Alumnado, Héctor Aguado González.

Finalmente, como miembro del PAS, Doña Patricia Fernández del Valle.

Desde aquí, a todos ellos, nuestra más sincera felicitación y nuestro deseo de que tengan mucha suerte en su labor.

martes, 2 de diciembre de 2014

LOTERÍA DE REYES: 58.433 (¡¡NOS LO QUITAN DE LAS MANOS!!)

Aunque aún se están vendiendo las papeletas del número de Navidad y aquellos que todavía no se han acordado de hacerse con alguna (¡recordad que este año tocan!), pueden conseguirlas, ya está aquí el número del Colegio para la Lotería de Reyes (y que sepáis que este también toca).

El número es el 58.433 y lo podéis adquirir en Portería, a la entrada del Colegio. También ahí podéis haceros con las últimas papeletas del número de Navidad (al menos, por ahora).

Pues nada. Que os animéis y que podáis así disfrutar de la alegría que nos vamos a llevar todos. 

¡¡SUERTE!!

lunes, 1 de diciembre de 2014

FICXixón52: NO HAY DOS SIN TRES (AHORA LOS DE FRANCÉS) "VANDAL"


Pues nada. Como decíamos, no hay dos sin tres. Y si en el Festival hemos visto una película inglesa y otra alemana, ahora toca la del otro idioma que se imparte en el Centro, el francés.


Organizada la salida por Margarita, la profesora de Francés, los alumnos de 4º de esta materia asistieron el pasado viernes, a la proyección de la película francesa "Vandal". Os dejamos a continuación una reseña preparada por Margarita para explicar la actividad.

"El viernes 28 de noviembre los alumnos de 4º de ESO de francés fueron al cine a ver la película francesa Vandal. 

El argumento es el siguiente: Chérif, de 15 años, procedente de una familia entre árabe y francesa, se ha convertido en un adolescente conflictivo, por lo que su madre, antes de que la cosa pase a mayores, decide enviarle con su tío, maestro albañil, a trabajar en la construcción en Estrasburgo. 

Tímido e introvertido, se encontrará con la sorpresa de que su primo, que parece un niño bien, pertenece en realidad a una pandilla de grafiteros que se reúnen por las noches para dejar sus firmas por toda la ciudad, y a la que no duda en unirse. 

Todos tienen una obsesión común: descubrir y superar a Vandal, el grafitero número uno de la ciudad. Pero la persecución tendrá consecuencias trágicas e inesperadas. 

No os desvelamos el final para que os animéis a verla. 

En general, gustó a los alumnos, y les llamó mucho la atención el final abierto de la película, pero para eso es, para que, cada uno, saque sus propias conclusiones."

Con esta tercera película se dio por finalizada nuestra participación en las actividades organizadas por el FICXixón52. Como veis, intentamos aprovecharla al máximo y lo mínimo que podemos decir es que la experiencia fue muy satisfactoria, tanto para los alumnos, como desde el punto de vista del profesorado que los acompañó a cada proyección (Marta, Toño, Pablo, Elena Casais, Maite, Eva, Pepita, Margarita y Fernando)

Ahora a esperar la próxima edición, para poder disfrutar otra vez del espectáculo del Cine.



domingo, 30 de noviembre de 2014

FICXixón52: 1º Y 2º DE BACHILLERATO DISFRUTARON DE "ABOUT A GIRL" EN ALEMÁN, EN EL TEATRO DE LA LABORAL


Como ya os decíamos, después de una en inglés, buscamos una película de la sección "Enfants terribles" del Festival Internacional de Cine de Gijón cuyo idioma original fuese el alemán, para así que sirviera de formación complementaria a los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Bachillerato que imparten la materia. 
Os dejamos a continuación una reseña preparada por la Jefa de Estudios de Bachillerato, Eva Vallines, que (como profesora de Alemán) fue la responsable que organizó la actividad para esta etapa.

"El pasado martes, 25 de noviembre, los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato acudimos a la cita anual con el Festival Internacional de Cine de Gijón. 

Como en años anteriores tuvimos la posibilidad de disfrutar de una película alemana en versión original (pero con subtítulos en castellano e inglés), About a girl (Charleen macht Schluss) del director Mark Monheim. 

La película resultó muy interesante, no sólo por ser en alemán, lo que nos ayudó a practicar todo lo que habíamos visto en clase, sino también por el tema. El director nos retrata la vida de Charleen, una adolescente muy especial, que se ve atraída por la muerte, y que en un momento en el que se siente incomprendida por el entorno, fantasea con la idea de suicidarse y casi lo consigue... A partir de este intento frustrado, su vida sufrirá un gran cambio y aprenderá a disfrutar y valorar lo bello que es vivir y a ello la ayudarán las personas de su entorno, (su familia, amigos y compañeros del colegio). 

Una película especialmente apropiada para la adolescencia que nos hace reflexionar sobre la angustia de crecer, la incomprensión del mundo adulto y la importancia de la vida, la amistad, el amor y el humor. 

A pesar de tratar un tema tan difícil y complejo, la película está rodada en clave de comedia y pudimos disfrutar también de momentos de humor.

Casualmente este año ha resultado ser la película ganadora de la Sección Enfants Terribles, en la categoría de más de 12 años, gracias a los votos de todos los alumnos que presenciaron el pase. 

Tras la película tuvimos la oportunidad de asistir al Encuentro con el director, Mark Monheim, donde nos explicó todas las dificultades que tuvo que superar hasta abrirse camino en el mundo del cine, cómo comenzó estudiando arquitectura y acabó dedicándose a hacer cine, tras un desengaño amoroso que le cambió la vida. Y tras la charla algunas alumnas pudieron incluso hacerse una foto con él... 

En suma, una jornada muy interesante y fructífera".

(Por cierto, las dos fotos del inicio y del final... son distintas).


miércoles, 26 de noviembre de 2014

LA CURIOSIDAD. (NO SÓLO LOS ANIMALES SON LOS QUE ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN).

Hoy quisiera pediros un favor. Tengo interés en que leáis el texto entero, ya que al final del mismo se encuentra la reflexión que quiero proponeros. Va dirigida a todos, tanto padres, alumnos y profesores.

Esta semana pasada tuvo lugar la (ya habitual) charla sobre el libro "El Mercado y la Globalización" de Jose Luís Sampedro, con los alumnos de 2º de Bachillerato. Este libro es uno de los que señala la Universidad de Oviedo para preparar las Pruebas de Acceso a la Universidad, dentro de la materia de Lengua y Literatura de 2º de Bachillerato.

Como trata de aspectos económicos, habitualmente les damos una charla desde el Departamento de Economía para aclarar aquellos conceptos técnicos que puedan traerles dificultades. Ya sabéis (porque anteriormente ya lo hemos comentado) que uno de los objetivos fundamentales del Centro es desarrollar actividades Multidisciplinares, (en este caso entre Lengua y Literatura y Economía) que nos permiten mejorar los logros que buscamos alcanzar y desarrollar el Trabajo Cooperativo (concepto clave en el presente y futuro de la Educación). Estos años atrás fue el profesor de Economía quien llevó a cabo la Exposición, pero en esta ocasión, la gran novedad es que quienes realizaron la misma, fueron las alumnas y alumnos de la materia de Economía (las/os 6).

Lo primero de todo es agradecer a los 6 su participación. En cuanto les pedimos su ayuda se ofrecieron sin ningún problema, lo prepararon muy bien y lo explicaron (también muy bien). Carlos, Andrea, Paula, Andrea, Marta y Alba...¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

La charla se estructuró con un primer momento en el que se realizó una reflexión inicial sobre algo que ya hemos comentado aquí, la necesidad de que cada uno de los alumnos/as se preocupen de profundizar en conocimientos no exclusivamente de su modalidad, sino que adquieran una formación más completa, que les permitan tener una visión amplia de las situaciones y saber mejor así, cómo responder a cada reto que se les presente. (Sobre esta idea vamos a comentar más adelante, porque tiene que ver con el título de la entrada).

Tras este primer momento, el Alumnado de Economía explicó en apenas 20 minutos las ideas económicas fundamentales que ayudara al resto de compañeros a entender mejor el libro. Posteriormente hubo un pequeño momento de debate sobre qué les había parecido el libro, hubo una exposición por parte de una compañera de las ideas básicas que trataba de mostrar el libro y, finalmente, se les puso el vídeo sobre la "Economía del Bien Común" de Christian Felber, que podéis encontrar en este mismo blog en la entrada "¡¡Otro mundo es posible!!", del día 10 de Noviembre de 2013.

Lo más significativo de la charla fue lo que sucedió a la hora del pequeño debate que realizamos. Los alumnos comentaron que no les interesaba nada lo se estaba hablando porque no tenía nada que ver con contenidos relacionados con la Modalidad que estaban cursando. Lo mismo les comentaron otros compañeros y compañeras una vez acabada la charla. Y más aún, algunos de los alumnos de Economía también decían que a ellos les pasaría igual si el tema tratado fuese de Biología o Ingeniería (por ejemplo).

¡¡Ojo!! Eso no significa que el comportamiento de todos los que oyeron la charla no fuese exquisito. Fueron inmensamente respetuosos. Callaron y no molestaron nada, aunque muchos reconocieron que desconectaron a los 5 minutos. Las alumnas/os de Economía que habían preparado la charla se sintieron disgustados (puede que  hasta molestos) por ello. Incluso porque se lo dijeran. Yo les comentaba que ya saben lo que (muchas veces) es ser profesor.

El caso es que, este desinterés por todo aquello que no tiene que ver con los conocimientos que no necesitan para su Carrera Profesional, sí que está relacionado con una reflexión que los profesores de Bachillerato nos estamos haciendo en los últimos años. Y es que nuestro Alumnado es cada vez más Resultadista. Luchan y pelean, décima a décima, las notas que sacan en el curso. Incluso se disgustan o se enfadan con los resultados que consideran que están por debajo de lo que creen que saben (independientemente de cómo les salió el examen).

Lógicamente, esto no es malo. Más aún, es necesario. Para poder entrar en la Carrera Universitaria que desean, las décimas suponen lograr entrar o quedarse fuera. Es normal que lo tengan muy presente.

Pero también está esa parte negativa que anteriormente comentábamos. No les interesa nada que no tenga que ver con su temario. Y están dejando así de lado un aspecto fundamental de su formación y de su futuro profesional. Si no adquieren una formación amplia, completa, integral, no van a tener tantas posibilidades de éxito como los que sí lo hagan. No tendrán esa visión amplia de las situaciones, problemas u oportunidades que se encuentren, que les ayuden a tomar la decisión más apropiada en cada momento. Porque siempre tendrán una visión parcial del mundo (tanto a nivel profesional, como personal).


En cierto modo, también está relacionado con la reflexión que hacíamos el pasado lunes 17 sobre la adquisición de la capacidad de saber interpretar y comunicar de forma adecuada las vivencias de cada uno (la entrada titulada "analfabetos del siglo XXI").

Pues nada. Ahí lo dejamos. No creáis que esta reflexión no se la hacemos continuamente a nuestros alumnos y alumnas. Lo llevemos haciendo desde hace años. Más aún, este concepto (que no es más que la Curiosidad) lo trabajamos también en las clases (mismamente fue la reflexión inicial de esta misma dinámica, como decíamos al principio). ¿Cómo pretende ser uno Investigador sin ser curioso?  Pero quién sabe... quizás sea uno de esos temas que, cuando ven que no tiene que ver directamente con los contenidos de sus materias...desconectan. Y la culpa fue mía por no iniciarla de otra manera. ¡Quién sabe! Quizás con un chiste que siempre funciona (eso sí, sobre biólogos, ingenieros, médicos,... o economistas. No nos engañemos).

Aquí, unas fotos. 

EL MERCADO Y LA GLOBALIZACIÓN 2014


viernes, 21 de noviembre de 2014

FICXixón 52. SECCIÓN "ENFANTS TERRIBLES": "A BIRDER'S GUIDE TO EVERYTHING"


Una cita ya irrenunciable de todos los años, es la participación del Centro en las actividades que lleva a cabo el FICXixón (Festival Internacional de Cine de Gijón), dentro de su sección "Enfants terribles". Es una propuesta que no podemos dejar de aprovechar (ante la excelencia de su oferta) y que queremos agradecer a la Organización y a todos aquellos que participan en su buen desarrollo. Es nuestro deseo que se mantenga en el tiempo (esperemos que por muchos años).

Este año, nuestros alumnos y alumnas de 3º y de 4º de ESO (la primera vez que participan estos últimos), han asistido a la proyección de la película estadounidense "A birder's guide to everything" en la mañana de hoy viernes, 21 de Noviembre.

Dos son los objetivos básicos que nos planteamos con esta actividad. Aparte de la oportunidad de que nuestros alumnos puedan descubrir una película que no suele salir en los canales habituales de distribución de Cine, también buscamos que sea una proyección en inglés (con subtítulos en español, eso sí) para que sirva también como apoyo audiovisual a la materia de Inglés del Centro.

En general, les ha encantado y las puntuaciones que le dieron al final de la misma (hay que recordar que los espectadores actúan como jurado de esta sección) oscilaban mayormente entre el 7 y el 10.
La semana que viene, el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato, serán los que asistan a la proyección de otra película "About a girl" (en este caso, alemana, para aprovechar para que también sirva de complemento a la materia que se desarrolla en la asignatura de Alemán). Esperemos que les guste, al menos tanto como les gustó esta película a los de la ESO.

Hablando un poco de lo que es la sección de Enfants Terribles es una de las más representativas del FICXixón, nexo con los orígenes de un certamen que nació dedicado exclusivamente a los más pequeños. 

La evolución del festival hacia un cine alternativo y de autor no rompió el vínculo con esa propuesta, sino que traspasó la pantalla y se coló en las aulas. Trece años después de este resurgimiento, el programa más juvenil se ha hecho imprescindible para la comunidad educativa asturiana, como lo demuestran los más de 109.000 estudiantes que han pasado por las salas y participado en las propuestas extraescolares de este espacio didáctico y cultural. Ya en el año 2009, el programa contó con 13.000 alumnos de 103 colegios de Asturias (esta información son datos del año 2010 de la propia organización).

En cuanto a la película en sí, os dejamos a continuación una pequeña sinopsis: "La vida de David no está siendo fácil: ha perdido a su madre y su padre va a casarse con la que fuera su enfermera. Pero el día antes de la boda, algo lo cambiará todo: David fotografía un ejemplar de pato Labrador, una especie extinta. Para un miembro de la Sociedad de Jóvenes Ornitólogos del instituto es el descubrimiento del siglo. David, junto a sus colegas y una polizón, se lanza en persecución del último pato Labrador en el coche robado del hermano mayor de su mejor amigo. Pero hay algunos problemillas: un veterano ornitólogo va tras ellos, el coche quizá transporta drogas… Y David lleva los anillos de boda de su padre en el bolsillo. Va a ser toda una aventura".

¿De qué nos habla esta película? De cómo la Naturaleza nos enseña a superar el dolor de la pérdida y aceptar las realidades de la vida. De la incomprensión entre padres e hijos y la importancia de la amistad.

Pues nada, animaros a verla aquellos que podáis (se repiten en distintos horarios y lugares tal y como podéis comprobar en el Programa del Festival) y os dejamos unas cuantas fotos del evento. Son todas muy parecidas, pero seguro que a cada uno/a hay alguna que os gusta más que otras (por eso las ponemos todas).



jueves, 20 de noviembre de 2014

SEMANA DE LA CIENCIA: MICROBIÓTICA AUTÓCTONA

Antes de que Elena Alonso, la profesora de Biología de Bachillerato que ha organizado y coordinado la "Semana de la Ciencia y la Tecnología" en el Colegio nos comente la segunda charla, vamos a explicar un poco más sobre este Proyecto.

Se trata del mayor evento de comunicación social de la ciencia y la tecnología que se celebra en España y en ella, más de 100 investigadores participan anualmente en la celebración de la semana, acercando sus investigaciones y quehacer diario a un público cada vez más numeroso. Vamos ahora con el texto de Elena:

"El día 11 de noviembre nos visitó D. Evaristo Suárez Fernández, catedrático de la Universidad de Oviedo del área de Microbiología dentro del Departamento de Biología Funcional, para impartir la charla “El que tiene un amigo tiene una mina.... ¿Y el que tiene trillones? (la microbiota autóctona)”.

En este caso estaba dirigida a los alumnos de Biología de 1º y 2º de bachillerato.

En la charla nos explicó que la microbiota autóctona está constituida por el conjunto de microorganismos que colonizan establemente la superficie epidérmica y la de las mucosas. También aprendimos las funciones de la microbiota autóctona, el suministro de nutrientes esenciales, qué son los organismos probióticos y los beneficios asociados a la administración de organismos probióticos, prebióticos y simbióticos.

Sin duda fue una charla muy interesante, amena y didáctica".

Pues nada. Con esto damos por finalizadas las entradas referidas a esta edición de la Semana de la Ciencia y de la Tecnología, agradeciendo a la Universidad de Oviedo la propuesta que ofrecen y felicitando a todos los participantes por el gran trabajo realizado. A todos y todas... ¡¡MUCHAS GRACIAS!!

miércoles, 19 de noviembre de 2014

SEMANA DE LA CIENCIA: PARTICIPACIÓN EN LOS ITINERARIOS CIENTÍFICOS (VISITA A EDIFICIO SEVERO OCHOA Y ACTIVIDAD "VIDA Y MUERTE DE UNA CÉLULA)

Seguimos presentando las actividades que se llevaron a cabo durante la Semana de la Ciencia. Acompañados por la profesora del Colegio que ha coordinado todo el Programa, Elena Alonso, el pasado miércoles se llevó a cabo la salida que nos la comenta la propia Elena.

"Los alumnos de Biología y Geología de 1º de Bachillerato participaron en algunas de las actividades programadas por la Universidad de Oviedo, durante la XIV Semana de la Ciencia. 

El objetivo es tratar de acercar la ciencia y la tecnología a nuestros estudiantes de manera divulgativa y abierta, intentando llamar la atención sobre los aspectos más interesantes.

El día 12 de noviembre de 2014 acudimos a visitar el Edificio Severo Ochoa en Oviedo (Campus del Cristo) y participamos la actividad: “Vida y muerte de una célula

En este itinerario nos acompañaron de nuevo Marta Alonso Guervós, Marcos García Ocaña y Ana Salas Bustamante, que siempre nos tratan fenomenal y  nos explican de una forma amena y sencilla su trabajo y su experiencia. 

Con Marcos aprendimos las técnicas de crecimiento, manipulación y crioconservación de cultivos. 

Ana nos enseñó la separación celular con un citómetro de flujo y nos dejó utilizar por primera vez micropipetas y otros materiales

Por último con Marta comprendimos en qué consiste la apoptosis y observamos con un microscopio confocal los efectos de la muerte celular en algunos cultivos. Nos encantó poder manejar un poco el microscopio y ver imágenes en 3D.

Fue toda una experiencia y una oportunidad única de poder ver de cerca el trabajo en investigación. 

Agradecemos a todos, como siempre,  la buena acogida y trato en nuestra visita."

Por último, os dejamos un enlace con unas cuantas fotos de la Visita.




martes, 18 de noviembre de 2014

SEMANA DE LA CIENCIA: LOS PELIGROS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS

Un año más durante estas fechas, los alumnos de los cursos mayores (4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato) han podido disfrutar de las excelentes actividades organizadas por la Universidad de Oviedo, dentro de su Proyecto de Promoción y Divulgación de la Ciencia llamado "La Semana de la Ciencia y de la Tecnología".

Dos charlas y una visita centraron las actividades desarrolladas este año y de las tres vamos a dar cumplida muestra, aunque primero queremos ampliar un poco más en qué consiste este Programa para aquellos que no lo conozcan.


El Vicerrectorado de Investigación y Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo coordina la XIV Semana de la Ciencia y la Tecnología que se celebrará del 10 al 14 de noviembre con un claro objetivo: acercar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación al público en general y especialmente a los jóvenes. Para ello, las actividades organizadas se presentan de una manera abierta y atractiva, "mostrando en vez de contando" el lado más ‘divertido' de la investigación.

Concretando en nuestro Centro, la primera fue desarrollada por Miguel Ángel Poblete Piedrabuena, profesor de Geografía Física de la Universidad de Oviedo, que nos ofreció su ponencia "Peligrosidad y prevención de las erupciones volcánica". 

Lo primero que queremos resaltar el hecho de que un experto de fama internacional en la rama de la Gemorfologia Volcánica como es el Profesor Poblete, se haya acercado hasta nuestro Centro para ofrecer sus conocimientos a nuestras alumnas y alumnos. Desde aquí queremos agradecerle su amabilidad y decirle que lo consideramos un auténtico honor.




El Profesor Miguel Ángel Poblete ha centrando sus estudios en la génesis y edad de las manifestaciones eruptivas, así como en el esclarecimiento de los estilos eruptivos, secuencias morfoeruptivas y rasgos morfológicos de los aparatos volcánicos. Desde el año 2000 trabaja en el proyecto de investigación Los lahares del Popocátepetl (México): control y prevención de riesgos, bajo la dirección del Dr. David Palacios.

La Charla resultó muy interesante y didáctica y sirvió para alcanzar el objetivo que señalábamos anteriormente "acercar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a los jóvenes".

Desde aquí... ¡¡¡muchas gracias a todos aquellos que la hicieron posible!!!


lunes, 17 de noviembre de 2014

¿SERÁN NUESTROS HIJOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI? (LA RELACIÓN ENTRE INTERNET Y LA INTELIGENCIA)

Desde hace tiempo, en diversas materias del Centro, estamos reflexionando sobre las distintas maneras (positivas y negativas) en que la existencia y uso de Internet está influyendo en la formación y desarrollo de las personas (y especialmente, en los jóvenes).

En los siglos pasados, una persona analfabeta (es decir, que no sabía leer, ni escribir) no tenía las mismas posibilidades sociales y profesionales  que una persona que sí estuviese más formada.

Hoy en día, ese tipo de analfabetismo ya apenas si se da en nuestra Sociedad (y menos en gente muy joven), pero existe otro tipo de persona analfabeta (y no, NO ME REFIERO AL TÓPICO DE AQUEL QUE NO SE SABE MANEJAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍA). Me refiero a aquellos que, aunque sepan leer y escribir, no desarrollan sus capacidades comunicativas de manera adecuada y no son capaces de expresar satisfactoriamente, no sólo sus ideas, sino incluso sus sentimientos y emociones.

Los expertos advierten que este tipo de personas van a tener el mismo tipo de dificultades para acceder a las mejores expectativas que ofrece la Sociedad actual (tanto a nivel social, profesional e, incluso, personal), que las que tuvieron (por ejemplo) un campesino en la antigua Edad Media.

Varias son las razones que alegan para que se de esta situación, pero básicamente resaltan no (como se podría suponer) la falta de lectura de los jóvenes (que sí que leen, al menos a través de las redes sociales), sino la manera en que nos estamos acostumbrando a leer. Es de manera superficial, obteniendo información y datos, pero sin profundizar en el desarrollo de las ideas, sentimientos o emociones. Leemos en forma de titulares y creemos estar informados de lo que pasa a nuestro alrededor, pero (y este es un ejemplo que ponen) si al leer un libro, solo leyeras que una persona lo está pasando mal emocionalmente, pero no leyeras todo el desarrollo de cómo se siente, qué miedos tiene, las dudas que le surgen,... no aprenderías a identificarte con eso mismo en tu vida personal y no serías capaz de pensarlo y transmitirlo de manera clara y adecuada. 

Esas personas estarán en desventaja en el futuro cuando tengan que optar a puestos, a relaciones,... con respecto a aquellas otras que sí han desarrollado esta capacidad básica.

Como cada vez más, la manera en que leemos se hace a través de Internet, es importante reflexionar sobre lo que nos afecta su uso en el desarrollo de nuestra inteligencia. Por ello, os dejamos a continuación un artículo que habla sobre ello, deseando que os resulte interesante y os sirva para entender mejor el reto al que nos enfrentamos.

Se trata de un artículo aparecido en el Diario "El Confidencial", el pasado 11 de Noviembre y realizado por José Antonio Marina.