REFLEXIONES

REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.

domingo, 20 de noviembre de 2016

INTERCAMBIO CON ALEMANIA (GIJÓN DESPEDIDA)

Todo lo bueno se acaba y mucho nos tememos que la primera parte del Viaje de Intercambio entre Essen y Gijón ha llegado a su fin.

De mano, el pasado viernes fue la cena de despedida en la Sidrería "Tierra Astur".

Y ayer sábado tocaba despedirse. A eso de las 2 de la tarde las alumnas y alumnos del Instituto  "Gymnasium am Stoppenberg" de Essen  que están participando en este Programa (Chiara, Charlotte, Theresa, Lena, Noah, Norman, Joél y Nora) se despedían en el Aeropuerto de Asturias de sus compañeros y compañeras de nuestro centro (y de sus familias) que los acogieron durante esta semana.

Destino Madrid y, después, desde allí cogían el vuelo al Aeropuerto de Düsseldorf y, finalmente, Essen.

Nuestro deseo es que hayáis disfrutado de la experiencia y que os llevéis un buen recuerdo de los días que habéis compartido con nosotros en Gijón.

En todo caso, aún queda la segunda parte del Proyecto. Al principio del próximo año, antes de que acabe el curso, será nuestro Alumnado el que se desplace hasta Essen para pasar unos días con ellos.

Todos los años, las alumnas y alumnos que participan en este tipo de actividad, coinciden en que esa segunda fase del Programa tiene la ventaja de que durante la primera parte se crea un lazo emocional entre los participantes, que hace más fácil el trato y la relación en adelante. Ojalá esta semana haya servido para ello.




viernes, 18 de noviembre de 2016

INTERCAMBIO CON ALEMANIA (GIJÓN DÍA 6)

Hoy es el último día completo que están en Gijón y tocaba visitar Oviedo y, por la noche, fiesta de despedida. 

A primera hora se fueron a Oviedo y empezaron la visita con los Monumentos del Naranco; visita guiada por Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y el Centro de Interpretación del Prerrománico.

Después bajaron a la ciudad a visitar el Casco Antiguo, el Ayuntamiento, la Universidad, la Calle Uría y el Parque de San Francisco.

A continuación tocaba comer y, más tarde, realizar la visita a la Catedral y al Museo de Bellas Artes de Asturias.

De vuelta a Gijón tendrán la espicha en Tierra Astur  y aprovecharán lo que puedan para hacer una fiesta de despedida ya que mañana, a eso de las 12:30 es el vuelo a Madrid.


jueves, 17 de noviembre de 2016

INTERCAMBIO CON ALEMANIA (GIJÓN DÍA 5)

Poco a poco, la semana va acabando y con ella también los días en que estamos disfrutando de la visita de nuestros compañeros y compañeras de Essen.

Esta mañana se desplazaron hasta Avilés para visitar el Centro Niemeyer. Aparte de un recorrido guiado por el conjunto de las instalaciones del Centro, pudieron disfrutar de ver la Exposición temporal dedicada a Julio Verne y después realizaron un taller de Hologramas.

Después de comer hicieron una visita guiada por el casco antiguo de Avilés y por el Parque de Ferrera.

A las 18:30 estaban de vuelta en Gijón y cada uno tuvo tiempo libre para disfrutar del resto del día.

Mañana es el último día completo porque el sábado se van de vuelta a Alemania, así que hay que aprovechar el tiempo.

Os dejamos unas cuantas fotos con alguna en que aparecen dándolo todo.








miércoles, 16 de noviembre de 2016

INTERCAMBIO CON ALEMANIA (GIJÓN DÍA 4)

¡Bueno, bueno!. ¡Vaya día más propicio para poder visitar los Lagos de Covadonga! Día estupendo para poder disfrutar de las preciosas vistas y del paisaje del conjunto de la Basílica, la Cueva de la Santina y Los Lagos.

Os dejo el texto que nos ha enviado Eva sobre el día (esta mujer no para).

"Hoy visitamos Covadonga, la Cueva y la Basilica y después subimos a los Lagos de Covadonga. A continuación visitamos la Cueva de Ardines, una cueva prehistórica que está conectada con la de Tito Bustillo que, por desgracia, está cerrada durante el mes de Noviembre.

Tras la cueva y los 300 escalones que hay que subir y volver a bajar para poder realizar la visita, tocaba comer de picnic y después, se llevó a cabo un Taller de Graffiti Prehistórico, donde los alumnos y alumnas estuvieron probando a pintar en las paredes con las mismas técnicas que nuestros antepasados paleolíticos.

Por último, nos desplazamos hasta Nava, para visitar el Museo de la Sidra donde, además de conocer el mundo de la sidra, hicimos un taller de gaita, juegos tradicionales y escanciado de sidra.

¡Un día muy completo!"

Y por último, como siempre, unas cuantas fotos

martes, 15 de noviembre de 2016

INTERCAMBIO CON ALEMANIA (GIJÓN DÍA 3)

Antes de comenzar con las actividades que han estado realizando durante el día de hoy, os dejamos una pequeño montaje que han hecho con fotos de ayer (algunas que ya hemos visto y otras que no) para que lo disfrutéis.


En cuanto a hoy martes, a primera hora de la mañana visitaron la Escuela de Arte Dramático y el edificio de la Universidad Laboral de Gijón.

Cuando acabó la visita, pararon para comer e, inmediatamente, fueron en tren hasta el Entrego para hacer una visita al Museo de la Minería de Asturias.

Tras la vuelta a Gijón, tuvieron ya tiempo libre para disfrutar del resto del día. 

El tiempo espléndido que tuvieron durante todo el día ayudó a disfrutar más del momento. Para mañana también se mantiene el buen tiempo, fundamental para la visita a Covadonga y a los Lagos.

FOTOS INTERCAMBIO ALEMANIA 2016/17



lunes, 14 de noviembre de 2016

INTERCAMBIO CON ALEMANIA (GIJÓN / DÍA 2)

Pues hoy lunes ya tocaba iniciar las actividades conjuntas

A primera hora de la mañana fue el recibimiento en el Colegio por parte de las Directoras y después se realizó una visita por el Colegio. Una cuestión que se repite todos los años es la expectación que se crea en el Centro, especialmente, en los grupos de Bachillerato.

Después, se desplazaron hasta el Ayuntamiento de Gijón donde fueron recibidos  por las autoridades locales representadas por la Concelaja de Educación en el Ayuntamiento, Doña Ana Montserrat López Moro.
Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento por atendernos tan amablemente.

A continuación, se realizó una visita al Barrio de Cimadevilla y al casco antiguo de la ciudad.

Después de la comida tocaba la visita al Acuario y una vez acabada, ya tuvieron tiempo libre para disfrutar del resto del día.

Por último, como siempre, un enlace con unas cuantas fotos del día.




domingo, 13 de noviembre de 2016

WILLKOMMEN: INTERCAMBIO ESSEN / GIJÓN 2016/17

Un año más (y ya son unos cuantos), desde esta mañana, tenemos aquí a nuestros compañeros y compañeras del Instituto "Gymnasium am Stoppenberg" de Essen (Alemania) que participan en el Intercambio de Alumnado con nuestro Colegio. 

Y un año más, nos complacemos de darles la bienvenida a todos ellos y ellas. Chiara, Charlotte, Theresa, Lena, Noah, Norman, Joél y Nora, desde aquí queremos transmitiros en nombre de toda nuestra Comunidad Educativa que "sinceramente os deseamos que lo paséis muy bien y que vuestra estancia con nosotros os resulte una experiencia inolvidable".

Hoy por la mañana llegaron al Aeropuerto de Asturias y fueron recibidos por el grupo de alumnos y alumnas (y familias) de nuestro Centro que van a realizar el Programa con ellos. Se tratan de Sergio, Ángela. Lucas, Nerea, Verónica, Laura, Sara y Carlos. Todos ellos de 1º de Bachillerato.

A lo largo de la próxima semana (hasta el próximo sábado) estarán de visita entre nosotros y realizarán conjuntamente un montón de actividades que os iremos contando puntualmente y que han sido organizadas por Eva Vallines, Coordinadora de Bachillerato y profesora de Alemán del mismo (entre otras muchas materias).

Muchas gracias Eva por todo el trabajo y toda la ilusión con la que preparas año tras año este Proyecto esencial de nuestro Centro.

Como sabéis, esta actividad se enmarca en nuestro Programa de Viajes e Intercambios Culturales con el Extranjero; Intercambio con Francia, Viaje a Ramsgate y Viaje de Estudios a Londres de 1º de Bachillerato (que ese es el viaje que han decidido llevar a cabo este año). En la conveniencia y el interés de este tipo de Programas no hace falta que insistamos, ya que todos vosotros conocéis de su importancia. Nosotros también y por eso dedicamos muchos esfuerzos en desarrollar estas iniciativas que tanto ayudan a la formación integral de nuestro alumnado.

Pues nada. Mañana más.

martes, 8 de noviembre de 2016

EL COTO; PASADO Y PRESENTE (3º ESO)

Cada año se busca realizar actividades que ayuden a alcanzar nuestro objetivo de ofrecer nuevos procedimientos metodológicos a nuestro Alumnado, de manera que se complemente de manera efectiva la labor realizada en el aula.

Dentro de este planteamiento, nuestro alumnado de 3º de ESO ha disfrutado de una actividad que ha coordinado la profesora de Social Science, Elena Casáis. Ella misma nos explica a continuación en qué consistió la actividad en la que participó también el Jefe del Departamento de Ciencias Sociales, Pablo Gómez.

"Los alumnos de 3º de ESO, gracias a la Fundación Municipal de Cultura han realizado un recorrido por el barrio en el que se enclava nuestro colegio. 

Para muchos, sobre todo los que viven más lejos, el barrio de El Coto es un gran desconocido a pesar de visitarlo a diario. 

En la visita, los alumnos pudieron conocer los límites del vecindario, su pasado y la evolución hasta la actualidad a través de sus usos y servicios y sobre todo de su arquitectura. La riqueza y la variedad de edificios protegidos o con una catalogación de BIC (Bien de interés cultural) es desconocida por muchos, pero en el espacio que ocupa el área que conocemos con unos límites que van desde "La Tejerona" hasta la Avenida Pablo Iglesias, y desde Ramón y Cajal, hasta la frontera con Viesques, podemos encontrar edificaciones señoriales, antiguos palacetes, edificios regionalistas, bloques de viviendas obreras o espacios reutilizados por el ayuntamiento para diferentes usos públicos. 

Este recorrido es el primero que ha sido programado desde el Departamento de Ciencias Sociales del centro para que los alumnos conozcan el espacio en el que viven. A lo largo de la próxima semana, recibirán la visita de uno de los profesores del Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, y que nos hará un recorrido por nuestra ciudad y su evolución desde el aire. La actividad, ofertada por la Universidad de Oviedo desde la "Semana de la Ciencia", pretende que los alumnos comprendan los cambios en la morfología urbana y cómo ha variado la interpretación de la misma desde el uso de la fotografía aérea de mediados de siglo, hasta el uso de la actual cartografía". 

Elena  Casáis (Profesora de Geografía e Historia)

FOTOS VISITA A "EL COTO" 2016


domingo, 6 de noviembre de 2016

RECOMENDACIÓN DE LIBROS: TRILOGÍA "ELECTRO"


La verdad es que esta recomendación llega quizás un poco tarde, ya que la época de las Sagas protagonizadas por jóvenes adolescentes en futuros distópicos parece que ya están de capa caída e incluso está habiendo problemas para realizar las adaptaciones cinematográficas de los últimos libros de dichas sagas como pasa con el final de "Divergente", de "El Corredor del Laberinto" o la cancelación de las continuaciones de "La Quinta ola", pero bueno... hay razones para recomendar los tres libros de "Electro", así que me animo a aconsejarla.

Por un lado, la calidad de esta trilogía no difiere de la del resto de sagas que se han hecho mundialmente famosas. Es entretenida, fácil de leer y con algunos personajes interesantes.

Por otro lado, es una Saga española, escrito por autores españoles que merecen el reconocimiento de una obra que, como apuntaba anteriormente, está a la altura de otras obras que han alcanzado un éxito internacional y que si no lo tiene es, simplemente, por ser española. Un hecho ya habitual en nuestro pasado literario con libros como la saga de "Memorias de Idhún" de la autora valenciana Laura Gallego, una gran trilogía de fantasía que (a pesar de ser puntal de la literatura de fantasía española) no tiene el reconocimiento que merece.

Bueno, el caso es que aquí queda esta recomendación. Se acercan las Navidades y es un buen momento para pedirle a los Reyes que os traigan algún que otro libro para disfrutar. Esta es una buena opción, no lo dudéis. Recomendado a partir de 14 años.

Sinopsis

"A sus diecisiete años, Ray sueña con marcharse a la universidad y salir de Origen, el pueblo en el que ha crecido. Pero una mañana, al despertar, descubre que el mundo que conocía ha dejado de existir. No queda nadie: ni sus padres, ni sus amigos, ni sus vecinos, y en esta nueva realidad los humanos ya no son las criaturas más poderosas del planeta. ¿Qué ha sucedido? ¿Dónde está todo el mundo? ¿Por qué parece que han pasado años desde la última vez que se fue a dormir?

Para sobrevivir, Ray deberá confiar en Eden, una joven fugitiva curtida en la batalla cuyo corazón depende de energía externa para seguir latiendo. Guiados por un misterioso diario, emprenderán juntos un viaje lleno de peligros en busca de respuestas sin saber que algunos secretos es mejor que permanezcan enterrados para siempre…"

Autores

La novela está escrita por Javier Ruescas (Madrid, 1987) y Manu Carbajo (Madrid, 1989). 

Javier Ruescas es un escritor de novelas juveniles que ya lleva varias a sus espaldas. Entre sus novelas destacan la trilogía “Play” (Montena, 2012-2014) y “Pulsaciones” (escrita junto a Francesc Miralles y publicada por SM, 2013), las cuales han sido seleccionadas como las mejores obras juveniles de 2012 y 2013, respectivamente, según Babelia (El País). 

Manu Carbajo es director, guionista y realizador. Sus cortos han sido seleccionados en varios festivales, tanto nacionales como internacionales y además ha dirigido varios videoclips y trabajado en publicidad. Actualmente se encuentra trabajando en el guion de su primera película

Opiniones de Internet:

"Ahora que me he terminado "Electro", he de decir que no me lo esperaba así. Creía que lo que tenía entre mis manos era otra distopía, una de esas que abundan hoy en día en la sección de juvenil de las librerías de todo el mundo. ¡Pero no!"

"Es verdad que la historia está ambientada en un mundo post-apocalíptico, que los personajes no son nada fuera de lo normal (al menos al principio…), pero una vez coges el libro por primera vez, no puedes soltarlo hasta que has llegado a la última página."

"Una saga que me ha sorprendido a mí misma porque no pensaba que me gustase muchísimo. Una trama con unos giros brutales que no te esperas para nada. Solo hace falta leeros el final de Electro para comprobar lo que estoy diciendo. Los personajes están muy bien definidos y evolucionan durante la historia, a algunos les coges cariño desde el principio pero hay otros que no te imaginas que los podrías odiar tanto".


jueves, 3 de noviembre de 2016

VISITA VILLA ROMANA DE VERANES (LATÍN 4º ESO / 1º Y 2º BACH)

"El pasado miércoles 26 de octubre los alumnos de Latín de 4º ESO y 1º y 2º de Bachillerato realizamos una de las visitas programadas dentro de las actividades complementarias de la asignatura.

Dentro de las actividades culturales que oferta la Fundación Municipal de Cultura de Gijón, nos concedieron una visita guiada al yacimiento arqueológico de la Villa de Veranes, una villa tardorromana que nos ofrece la posibilidad de saber cómo era la vida de los astures romanizados de esta zona del Imperio en una época que ya anuncia las estructuras feudales que estaban próximas. 

El señor Veranius era un latifundista dueño de esta gran casa, que tenía todos lujos de las villae tardorromanas, con termas privadas, calefacción con hypocaustum, frescos en las paredes y mosaicos. Acostumbraba a recibir a los súbditos de la zona, que le rendían pleitesía en la gran sala donde despachaba sus asuntos y obligaba a todos los visitantes a rodear por intrincados pasillos (como si estuviéramos en Ikea) para alardear de la gran cantidad de esclavos que tenía a su servicio. 

Fue una visita muy provechosa, donde pudimos disfrutar de la suerte de disponer de unos restos tan bien conservados en esta zona norte donde no se prodigan los restos romanos. 

Los alumnos realizaron un trabajo de investigación y concluirán la actividad con un informe creativo acerca de la casa de Veranius."

Eva Vallines (profesora Latín Eso y Bachillerato)

A título informativo

La Villa Romana de Veranes, conocida desde antiguo como Torrexón de San Pedro, comprende aproximadamente una hectárea de extensión en el lugar conocido como Venta de Veranes (parroquia de Cenero); a doce kilómetros de Gijón, junto a la carreta antigua de Gijón a Oviedo (AS-18, ahora AS-II).

Está enclavada en una vertiente a media ladera, a unos 150 metros sobre el nivel del mar  y se encuentra situada en la Ruta de la Plata a su paso por el concejo de Gijón.

Una Villa Romana es una típica explotación agropecuaria de la época con dos partes diferenciadas: la zona residencial o pars urbana y la pars rustica. En la primera vive el señor de la villa (pater familiaso dominus) y en la segunda están los espacios dedicados a la explotación del fundus, que es el territorio perteneciente al propietario de la villa.

Los restos arqueológicos que actualmente se pueden visitar en Veranes, pertenecen a la pars urbana de un gran establecimiento construido durante el Bajo Imperio (s. IV d. C.sobre las primitivas ruinas de un asentamiento rústico de gran importancia.

La visita a los restos arqueológicos de la villa se realiza a través de un sendero con diferentes puntos de observación que nos aproximan a sus estancias. Alguna de estas salas conservan parte de sus pavimentos originales

En el yacimiento destacan la piscina, los mosaicos, paramentos de cuatro metros de altura, estancias calefactadas y una extensa necrópolis de origen medieval, perteneciente a las ruinas de una iglesia visigoda.

Lo que más llama la atención del visitante es la estancia de representación (oecus). Esta es la pieza dominante del conjunto, alfombrada por un soberbio mosaico policromo de unos 50 metros cuadrados del que se conserva un cuarenta por ciento. En este magnífico suelo se descubren, entre otros elementos decorativos tardorromanos, las teselas con el nudo de Salomón: dos anillos entrecruzados cuatro veces, imagen de la fortaleza y la protección.