REFLEXIONES

REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

PLAN DIRECTOR DE CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SU ENTORNO 2019

Este martes 10 de Diciembre iniciamos la participación en el Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y su Entorno que (muy amablemente) nos ofrece cada año los Servicios y Fuerzas de Seguridad del Estado en Gijón.

Los encargados de este año para impartir las charlas fueron los policías Elsa Rodríguez y Jorge, miembros de la Delegación de la Policía para la Participación Ciudadana, quienes se encargaron de acercarse hasta nuestro Centro a impartir una serie de Charlas adaptadas a cada nivel de Educación Secundaria, donde se les da información que les eviten tener que enfrentarse a problemas graves en su vida diaria.

En primer lugar, queremos agradecer tanto a Jorge y a Elsa, como a la propia Comisaría Central de Policía de Gijón, su disponibilidad a la hora de concertar las charlas, así como la atención y entusiasmo que se mostró a la hora de impartirlas.

Por otro lado, también queremos resaltar esa labor de asesoramiento del que hablábamos anteriormente, que nos ayuda a encaminar de la mejor manera posible la solución a cualquier situación conflictiva que se pueda producir en relación a las competencias del centro. Desde aquí, nuestro más sincero agradecimiento ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

Desde el punto de vista del Colegio, estas charlas entran dentro de nuestro Proyecto básico de  mantener la seguridad de nuestro alumnado, tanto dentro del recinto escolar, como (en la medida en la que podemos) fuera de él. Es uno de los aspectos a los que dedicamos más esfuerzo y atención. Y cuando hablamos de seguridad no sólo nos referimos a la seguridad física, sino también a la psicológica, es decir, mirar por una mejor convivencia y por el mayor bienestar de todos y cada uno de los alumnos y alumnas que están bajo nuestra responsabilidad.

De este modo, cada vez que se apunta una posible situación de inseguridad de alguno de ellos/as, iniciamos un protocolo y un seguimiento inmediato para dar solución cuanto antes a los problemas que aparezcan en el Colegio  e intentamos, para aquellos situaciones que se puedan dar fuera del Centro, aportarles la información y el consejo necesario para que les ayuden a dar la respuesta adecuada en cada momento.

Lógicamente, a este respecto, lo mejor es dar una educación de carácter preventiva, que les advierta de las dificultades con las que se pueden encontrar bien de forma activa por acción propia, o bien de forma pasiva, sin haber iniciado él o ella el problema.
La distribución de las charlas fue la misma que los últimos años. Esto tiene la razón de ser de que así, todos y cada uno de los miembros de nuestro alumnado, han recibido (como mínimo) una vez información sobre temas de seguridad relacionados con su propia vivencia. 

Silvia, la profesora de Inglés, nos deja una pequeña explicación de lo que escucharon los alumnos y alumnas de 3 de ESO.

Que el ‘uso’ no se convierta en ‘abuso’

"Los alumnos de 3º de ESO recibiendo una provechosa charla que los acerca a la realidad, en ocasiones engañosa, detrás de internet y las redes sociales. Los estudiantes se conciencian de los peligros y riesgos del uso de estas herramientas a través de vivencias reales muy ilustrativas facilitadas por los agentes."

Por último, un enlace con unas cuantas fotos de las charlas





martes, 17 de diciembre de 2019

LOTERÍA DE REYES: ¡¡NÚMERO 94.715!!

Coincidiendo con la venta de los últimos boletos de la Lotería de Navidad que quedan del Colegio, sacamos la Lotería de Reyes para este año, con el número 94.715, como número de la suerte.

Lo podréis encontrar en Portería del Centro y en algunos de los establecimientos hosteleros de los alrededores.

¡¡MUCHA SUERTE A TODOS/AS!!


CONCURSO DE POSTALES 2019, TALLER DE DIBUJO Y MERIENDA SOLIDARIA (AMPA)

Un año más, la Asociación de Madres y Padres del Colegio (AMPA) organizó un Concurso de Postales Navideñas y la Merienda Solidaria con la que se termina el Acto de Entrega de los Premios del Concurso.

Con estas actividades, el AMPA pretende ayudar a desarrollar la creatividad artística de nuestro alumnado, así como aportar su granito de arena a la gran tarea solidaria de una Asociación de Ayuda. En este curso, el dinero recaudado va directamente a la Asociación Española contra el Cáncer.
 
Desde aquí, el Centro y el resto de la Comunidad Educativa quiere transmitir nuestro más sincero agradecimiento a todos los miembros del AMPA del Colegio por su involucración y su trabajo a la hora de organizar este tipo de actividades, en especial a José Ángel Rivas Sánchez que se encargó de la realización de un taller de dibujo con los niños y niñas del Centro y que ayudó en la selección y entrega de los premios. De verdad, a todos/as... ¡¡Muchísimas gracias!!

A continuación os ofrecemos el listado de todas las ganadoras del Concurso, separándolas según las categorías y según el primer o segundo premio. ¡¡Muchísimas Felicidades a todas y todos los premiados!! Vuestras postales han sido preciosas.
 
Al final de la entrada podréis encontrar un enlace con las fotos de la jornada.

LISTADO DE GANADORES

1º Infantil:
Primer Premio: Thelma Rendueles González.
Segundo Premio: Eva Arquer Rodríguez.

2º Infantil:
Primer Premio: Celia González Alonso.
Segundo Premio: Ana Cisneros Gorrite.

3º Infantil:
Primer Premio: Adriana Martínez Conde.
Segundo Premio: Alexia Elena

1º y 2º Primaria:
Primer Premio: Ana Neira Membrillo.
Segundo Premio: Noa Canteli Turrado.

3º y 4º Primaria:
Primer Premio: Ana Merino González.
Segundo Premio: Rosa Llamazares Pereda.

5º y 6º Primaria:
Primer Premio: Laura Menéndez Ordas.
Segundo Premio: Inés Jiménez Ramos.

1º y 2º Secundaria:
Primer Premio: Lucía Carrascosa González.
Segundo Premio: Diego Pérez Rodríguez.

4º Secundaria:
Primer Premio: Alba Gutiérrez Linares.
Segundo Premio: Paula Otero Corujo.

Bachillerato
Primer Premio: Alexandra Sabina.
Segundo Premio: Alejandra Lebrón.



lunes, 16 de diciembre de 2019

TEATRO 2019 "A PROTESTAR A LA GRAN VÍA" (4º ESO Y 1º BACH.)

El Teatro es una forma de representación artística que nos gustaría especialmente que nuestro alumnado aprendiera a apreciar tras su paso por nuestro Centro, tanto por su contenido literario, como por aprender a apreciar el talento escénico, pasando por disfrutar de su calidad artística, de su componente de espectáculo y ocio e, incluso, para alguna de nuestras alumnas y alumnos, como posible futuro profesional.

Recientemente, parte de nuestro alumnado asistió a una obra de teatro y una de las profesoras que se encargaron de la coordinación de esta actividad, Marga López, nos presenta en el siguiente texto en qué consistió la misma.


"En la programación de las materias de Lengua y Literatura y de Religión se incluyen actividades orientadas a complementar el currículo de las mismas, de manera que los contenidos que se trabajan en las aulas no se queden en un nivel meramente  teórico, artificial y desvinculado de la realidad; una de esas actividades complementarias de diversa índole es la asistencia a representaciones teatrales o visionados de películas, como la que tuvo lugar el pasado miércoles, 11 de diciembre, día en que los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato acudieron a la representación teatral “A protestar a la Gran Vía”, con puesta en escena de “Los absurdos teatro”, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín Gijón Sur, organizada y ofertada por el Departamento de Educación de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón.

Se trataba de una reflexión acerca de “la gente”, esa colectividad indefinida a la que responsabilizamos de todo o casi todo lo que ocurre en el mundo y con la que nos identificamos, o no, según nuestra conveniencia porque, como dicen “Los absurdos teatro” acerca del argumento de la obra teatral,  “puede que el rasgo más apasionante del ser humano sea su capacidad para ser absolutamente incongruente, pero, sin duda, el segundo y aún más inquietante, es su incapacidad para darse cuenta de ello. Al fin y al cabo, los errores nunca son culpa nuestra. Todos ellos se deben a ese colectivo tan omnipresente como enigmático que es… la gente. Un colectivo en boca de todos, pero absolutamente inaprensible. La gente tal, la gente cual, es que la gente, menuda gente… ¡jolín con la gente! Nosotros, en nuestro afán por ser absolutamente humanos, vamos a explorar las esquinas de nuestras incongruencias parapetándonos precisamente en la gente. Y, por supuesto, en su enorme talento para la protesta, que ya se sabe, otra cosa no, pero quejarse, ¡se queja mucho la gente!”

viernes, 13 de diciembre de 2019

EL AEROBIC NO SE BAILA SOLO (3º Y 4º DE PRIMARIA)

Que el deporte es divertido es algo aceptado por casi todo el mundo y que el baile es un ejercicio físico también divertido que requiere desarrollar las capacidades de coordinación motora  de cada uno, tampoco lo pone nadie en duda, así que introducir actividades relacionadas con el baile en la asignatura de educación física siempre va a suponer alcanzar varios objetivos; hacer ejercicio físico, desarrollar la capacidad motora de cada alumno, al ser en grupo se aprende a trabajar de forma coordinada entre todos y, encima, pasándolo genial.

En la materia de Educación Física se ha estado trabajando en estas metodologías y se ha realizado una actividad que el profesor de Primaria que la ha coordinado, Nacho, nos comenta a continuación.

"Esta unidad didáctica se lleva a cabo desde el área de Educación Física. Lo novedoso de esta propuesta es el modelo pedagógico utilizado para su puesta en marcha.  Mediante técnicas de trabajo en equipo, hemos conseguido transformar un modelo de instrucción directa en otro 100% cooperativo.

Son los alumnos los principales protagonistas de su aprendizaje: tienen que decidir que pasos hacer, montar la coreografía, practicarla y ponerla en práctica. Todo esto no tendría sentido sin una evaluación de 360º en la que se mucha importancia tanto del proceso como del resultado final. Términos como, rúbricas, coevaluación, heteroevaluación, autoevaluación. Son manejadas por nuestros alumnos  y valoradas tanto cualitativa como cuantitativamente por ellos como fundamentales para su desarrollo.

Esperamos que disfrutéis tanto del producto final como nosotros del proceso de creación".

Os presentamos a continuación tres vídeos que se editaron como muestra de lo realizado, si bien uno de ellos no podemos mostrarlo con audio por derechos de autor.


jueves, 12 de diciembre de 2019

PROYECTO ERASMUS+ KZ229 / 2019: "BON APPÉTIT, EUROPE!" (ALUMNADO 6º PRIMARIA Y 1º ESO)

Como muchos de vosotros y vosotras sabréis (ya que se ha hecho eco nuestras redes de ello) al final del curso pasado el Programa Erasmus+ valoró muy positivamente el Proyecto "Bon Appétit, Europe!" que presentamos para estos dos próximos cursos y se nos concedió no sólo participar en él, sino incluso actuar como Centro Coordinador del mismo con los otros tres centros europeos participantes; uno de Croacia (Osnovna škola Otona Ivekovića), otro de la República Checa (Základní škola a mateřská škola) y el último de Portugal (Agrupamento de Escolas Cego do Maio). Estará dirigido al alumnado de 6º de Primaria y de 1º de ESO y tendrá una duración de dos años.

A continuación, os vamos a mostrar en qué consiste el Proyecto y qué objetivos persigue.

El objetivo de este proyecto es conocer la gastronomía como  patrimonio cultural y hacerlo accesible a todos, a través de medios digitales, eliminando las barreras sociales, culturales y físicas. Para conseguir este objetivo se pondrán en práctica diferentes tipos de actividades y prácticas centradas en el alumnado.

El proyecto tiene una duración de dos cursos y cada año se desarrollará un proyecto ABP en cada colegio, centrado en el aprendizaje sobre la gastronomía como Patrimonio Cultural Europeo. Esto nos llevará a poner en práctica estrategias como: trabajo por parejas, trabajo de equipo, aprendizaje cooperativo, desarrollo de habilidades sociales, uso de tecnologías de la información y la comunicación, desarrollo de la creatividad… que son útiles para el tratamiento de la diversidad en el aula y el desarrollo de las competencias clave de nuestros alumnos.

El profesorado y el alumnado de 6º Primaria y 1º ESO trabajará online a través de la plataforma europea de educación eTwinning. Se han programado además intercambios cortos de grupos de alumnos para compartir su trabajo y promover su continuación y desarrollo en los cuatro colegios. Durante los encuentros los alumnos realizarán talleres, formación y excursiones educativas diseñados para contribuir al logro de los objetivos.

Las actividades están diseñadas de manera que todos los meses los colegios socios trabajen en el proyecto. De esta forma, podremos asegurar que se cumplan los objetivos por parte del alumnado y profesorado. Aunque sean los alumnos con edades comprendidas entre 10 y 13 años los que participen del proyecto eTwinning y las movilidades, se intentará involucrar a toda la comunidad educativa:

  1. Año 1: Cada colegio investigará sobre los productos tradicionales en su región: materias primas, cómo se cultivan, agricultura sostenible y recetas tradicionales o productos  con esa materia prima. El producto final del primer año será un libro digital sobre la  materia prima relacionada con la gastronomía tradicional, de la A-Z, del origen a la mesa.
  2. Año 2: Nuestro objetivo es descubrir la influencia de nuestro patrimonio cultural gastronómico en nuestras sociedades, de qué forma es una parte importante de nuestra dieta, celebraciones, en el desarrollo de nuestras ciudades y cómo los monumentos, lugares y edificios relacionados con la gastronomía en el pasado han sido reusados hoy en día. Nuestro productos finales serán: un manual gastronómico de las ciudades, describiendo los edificios y lugares relacionados con la gastronomía de cada lugar, un mapa con geolocalización y un mapa interactivo con los lugares declarados Patrimonio Cultural de la Unesco bajo la perspectiva de nuestros alumnos.
Durante el proyecto se utilizarán diferentes medio de difusión de las actividades y resultados. Se creará una página web del proyecto, un Twin Space, una cuenta de Instagram y una página de Facebook que serán utilizadas tanto por alumnos como por profesores. Estas redes sociales tendrán un link directo desde las páginas webs de los centros asociados.

Asimismo se enviará la información a la prensa y autoridades locales, ya que nuestro proyecto podría contribuir  a mantener nuestro patrimonio cultural entre los lugareños y los turistas.

Esta experiencia tendrá un gran impacto positivo tanto en el proceso de aprendizaje como en el de enseñanza. Los resultados del proyecto tendrán un impacto provechoso en los colegios implicados:
  • Motivación positiva entre el profesorado para la involucración en más proyectos.
  • Mejora continua en la competencia lingüística de alumnado y profesorado.
  • Puesta en marcha de nuevas prácticas educativas, métodos de enseñanza, enfoques e intercambio de buenas prácticas.
  • Realización de actividades creativas que fomentan el pensamiento crítico y la consciencia sobre el patrimonio cultural.
  • Fomento de la participación activa, la comunicación y el conocimiento intercultural entre estudiantes y profesores.


miércoles, 11 de diciembre de 2019

PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA CURSO 2019/20

Como ya habréis comprobado aquellos que siguen este blog desde hace tiempo, el Colegio lleva participando de manera activa en el Consejo Municipal de la Infancia y de la Adolescencia desde su creación en el año 2014 y hace poco, los representantes del Centro han asistido a una nueva reunión del organismo para presentar sus propuestas y opiniones sobre los más diversos temas que afectan a los niños y adolescentes de nuestro municipio.


Dentro de nuestro proyecto educativo es una de las líneas fundamentales de acción el fomento de la competencia social y cívica, el desarrollo y aprendizaje de la cultura democrática y participativa y la motivación en nuestro alumnado del espíritu crítico y comprometido. Por ello actividades como esta  contribuyen de forma óptima a conseguir este objetivo.

En este curso 2019/20 se ha dado una circunstancia excepcional y es que, como el año pasado hubo proceso de elecciones, no hubo ocasión de realizar la reunión que correspondía al ejercicio pasado, así que en esta ocasión se han realizado dos sesiones diferentes, una a la que acudieron los representantes del curso pasado y otra con la de este actual.

En una u otra jornada representaban al Colegio Inés Jiménez Ramos y Pelayo Carvalho García de 6º de Primaria, Malena López González y Hernán Brañanova de 1º de ESO, Samuel Arias Blanco y Carla Francos Piñera de 2º de ESO, Emma Muñiz Rodríguez y Alejandro Trabanco Rat de 3º de ESO, Borja Fernández Noriega de 1º de Bachillerato y Lucía Marrón Fernández de 2º de Bachillerato, si bien, alguno/a de ellos/as, al coincidir las fechas con el final de la evaluación no pudieron acudir a la asamblea y lo harán en aquellas próximas que se produzcan.

Queremos agradecer a todos ellos y a los profesores que les acompañaron la disponibilidad y el interés en esta actividad y una de ellas, la profesora de Secundaria Natalia, nos explica en qué consistió la primera jornada.

"Con el objetivo de analizar y debatir sobre temas que les preocupan a los niños, niñas y adolescentes de Gijón, surge la creación en 2014 del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia. Así, un máximo de 50 alumnos, con edades comprendidas entre 8 y 17 años, son elegidos en los consejos de zona recogiendo las ideas, sugerencias e inquietudes, para trasladarlas a los y las representantes municipales de Gijón.

Porque nuestros alumnos son personas activas y participar es un derecho, Malena López González de 1º ESO, Samuel Arias Blanco y Carla Francos Piñera de 2º ESO, y Lucía Marrón Fernández de 2º de Bachillerato, acudieron este miércoles a una recepción en el Ayuntamiento con la nueva Corporación Municipal. En esta ocasión expusieron sus conclusiones sobre “Los deportes minoritarios”, que fue el tema sobre el que estuvieron reflexionando durante el curso pasado. 

Tras la intervención de los representantes de cada grupo de trabajo, la alcaldesa Ana González Rodríguez les traslada su intención de apoyar aquellos deportes que no son practicados por muchas personas y que llevará todas las propuestas planteadas a sus compañeros del Ayuntamiento.

Para la alcaldesa es muy importante contar con las opiniones de niños, niñas y adolescentes, pues ellos ven la ciudad desde sus propios ojos y los adultos tienen unas necesidades diferentes. A continuación, todos los participantes pasaron al salón de plenos donde se sentaron en los asientos de los concejales, les explicaron cada cuánto se reunían, cómo se desarrolla un pleno, …¡Toda una experiencia!"


El Proyecto se enmarca dentro del "Plan Integral de Infancia y Adolescencia" del Ayuntamiento de Gijón, cuyo objetivo general es "la mejora de la calidad de vida y bienestar individual y colectivo de los niños, niñas y adolescentes del Municipio, favoreciendo su papel activo en la Sociedad".






martes, 3 de diciembre de 2019

DESARROLLANDO LA CREATIVIDAD DE NUESTRO ALUMNADO EN 1º, 3º Y 4º ESO

A continuación os dejamos un vídeo editado por nuestro profesor de educación artística, Carlos Martín. El mismo os explica el fin del mismo.

"Saludos desde la asignatura de Plástica, Visual y Audiovisual. Vamos a presentaros algunos de los trabajos de la asignatura en este primer trimestre. Hay verdaderas obras de arte hechas por alumnos de 1º, 3º y 4º de la ESO.

Para nosotros es prioritario potenciar la creatividad como un valor esencial del desarrollo integral de nuestros alumnos. Está más que demostrado que la competencia artística tiene una relevancia primordial en todos los campos del conocimiento, como motor de la curiosidad y por su capacidad transformadora.

Desde el punto de vista educativo, se puede afirmar que la creatividad, en el momento actual, no se reduce a un ámbito artístico (pintura, música, poesía, etc.), sino que constituye una base sobre la que se puede apoyar la enseñanza y el aprendizaje de cualquier materia.

Esperemos que os guste el vídeo que hemos hecho para compartirlo con vosotros.



lunes, 2 de diciembre de 2019

PROGRAMA TUTORÍA ENTRE IGUALES 2019/20 (3º Y 5º PRIMARIA)

Como sabéis, ya son varios los cursos en que participamos en el Programa de Tutoría entre Iguales, tanto en Primaria como en Secundaria, de tal manera que ya entramos en el ciclo de que el alumnado que anteriormente fue tutelado, este curso le corresponde adoptar el papel de tutores de otros compañeros y compañeras más pequeños. Toda una responsabilidad de la que aprender para el futuro.

Este Programa es pieza esencial en nuestro Proyecto de Convivencia en el Centro, apoyado por otros Programas de mediación, de resolución de conflictos y de lucha contra el acoso escolar.

Una de las profesoras de Primaria que participa en el proyecto, Patricia Carril, nos ofrece unas líneas elaboradas conjuntamente con su alumnado, donde nos exponen las actividades que están realizando ahora mismo con respecto a este Programa.

"Al igual que nuestros compañeros de ESO, en Primaria también hemos iniciado hace unas semanas el programa TEI, el cual fomenta la convivencia escolar y previene el acoso escolar en el centro. En esta ocasión, cada uno de los alumnos y alumnas de 5º de Primaria nos hacemos responsables de manera individual de uno de los alumnos y alumnas de 3º de Primaria.  Ya sabemos lo que es estar tutorizados, por lo que esperamos desempeñar bien este nuevo cargo.

Para ello, recibimos una charla informativa sobre conceptos básicos como qué significa convivencia, conflicto y violencia y cuáles son nuestros derechos y responsabilidades como personas. Una vez aclaradas las dudas, nos explicaros a todos cuáles son nuestras funciones y tareas como tutores y tutoras y las consecuencias de no cumplir con ellas. La charla concluyó con la entrega de diplomas que nos acreditan como tutores.

Teniendo claro esto, solo faltaba conocer cuáles iban a ser los alumnos tutorizados por lo que nos juntamos con los alumnos de 3º. Nuestras tutoras nos asignaron a un alumno/a al cual tendremos que acompañar durante todo el curso siendo su referente, dando ejemplo de nuestro comportamiento, escuchándolo atentamente y ofreciéndole nuestra ayuda, compañía y amistad.

Para conocerlos un poco más, les realizamos una pequeña entrevista ya que, aunque somos compañeros de colegio, nunca nos habíamos parado a hablar con ellos un ratito.

A partir de ahora, compartiremos recreos todos los viernes, así como realizaremos más actividades de convivencia y conocimiento. Esperamos estar a la altura."

Los alumnos y alumnas de 5º

domingo, 1 de diciembre de 2019

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A FAVOR IGUALDAD DE GÉNERO.

Como siempre insistimos, la Educación en favor de la Igualdad y en contra de la Violencia de Género, es una premisa en la que el Colegio se muestra activo en todo momento. Y los distintos aspectos en que se muestra dicha lacra (maltrato físico o psicológico, agresiones sexuales, compartir la responsabilidad del trabajo doméstico, igualdad en las condiciones laborales,...) son todos temas que se hablan de manera separada y en conjunto en diversos momentos a lo largo de la estancia del alumnado en el Centro.

Son muchos los talleres, debates y reflexiones que se hacen al respecto y el Acto que celebramos el pasado para sumarnos a las reivindicaciones del Día Internacional de la Eliminación de la  Violencia contra la Mujer a través del minuto de silencio y de la lectura del manifiesto que os presentamos, es una de las muchas actividades al respecto que se llevaron a cabo durante estos días en el Colegio y uno más de las muchas que se han desarrollado recientemente en el Centro y que se enmarcan dentro de un Proyecto más global.


Por ejemplo, en todas las tutorías se ha trabajado y se han ido realizando actividades muy interesantes que buscaron plasmar a través de carteles o audiovisuales, las reflexiones que se hicieron al respecto en cada clase. 

Así, el alumnado de Primaria realizaron carteles conmemorativos, oraciones y un vídeo muy bonito que os mostramos en esta misma entrada.

Por su parte, en Secundaria y Bachillerato, aparte de los carteles, trataron de plasmar sus reflexiones de diferentes maneras. Un ejemplo fue en 3º ESO, que hicieron una foto que mostraba escenas que representaban una especie de fotogramas alegóricos sobre la aceptación del otro género y la huida del conflicto entre ambos. Se plantearon como una cronología que partía de posiciones de rechazo y de no igualdad entre mujeres y hombres, hasta la aceptación del otro/a en términos igualitarios. El alumnado que aparece detrás representa a la Sociedad que rechaza la violencia contra la mujer y la lucha por la igualdad de todos.

Además, en la oración de la mañana de Secundaria y Bachillerato, se ofreció un vídeo con una canción que, bajo el título "No significa no", hablaba sobre uno de los aspectos relacionados con este tema, las agresiones sexuales a las mujeres, uno de los elementos sobre los que tratamos de concienciar intensamente en su contra al alumnado. También os lo presentamos un poco más arriba.

En definitiva, no dudéis  que la educación en valores de igualdad es un compromiso al que nunca vamos a renunciar.

Por último, un enlace con las fotos de algunas de las actividades realizadas.