Nuestro deseo es presentar a toda nuestra Comunidad Educativa (Alumnos y alumnas actuales, antiguo Alumnado, Familias, Profesorado y la Fundación Educativa Francisco Coll), así como al resto de la Sociedad, nuestra manera de entender la Educación, mostrando los múltiples Programas que se desarrollan en el Centro, así como sus muchas actividades asociadas. Siempre buscando mejorar la calidad de nuestra oferta educativa alrededor de los auténticos protagonistas de ella; nuestro Alumnado.
REFLEXIONES
REFLEXIÓN: PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS: 1) SABER DÓNDE SE ESTÁ. 2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR. 3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.
domingo, 28 de abril de 2013
REVISTA "EL PARTE" : RECOMENDACIONES DE ... LIBROS : "LOS ENGAÑOS DE LA MENTE"
También como en números anterioes, a través de las páginas de la Revista, tratamos de haceros llegar la recomendación de algún libro, película, música o cómic que, a alguno de vuestros/as compañeros/as, les han resultado especialmente interesantes. Empezamos este año con un libro que nos recomienda nuestra compañera Gabriela Cuesta Margolles, de 4º de ESO. A continuación, reproducimos sú opinión.“
'Cómo
los trucos de magia desvelan el funcionamiento del cerebro'. Una simple frase
de 10 palabras que me sirvió para lanzarme a leer este inusual y a su vez
fascinante libro.
¿Alguna
vez te has preguntado cómo es posible que desaparezcan los objetos de debajo de
una tela sin que nosotros nos demos cuenta? ¿Cómo los magos son capaces de
adivinar exactamente la carta que estamos pensando? ¿Leen verdaderamente
nuestra mente? Y si no es así, ¿cómo lo hacen? Parecen preguntas imposibles.
Stephen
Macknik y Susana Martínez-Conde son dos neurocientíficos que tratan de explicar
las grandes incógnitas que se esconden detrás de trucos como las ilusiones
ópticas, en qué se basan los magos para hacer creer al público que la magia es
posible. Y sí es posible dar una respuesta al interrogante más amplio y complejo
que le queda a la Neurociencia por resolver: el por qué y de qué modo el
cerebro, como mecanismo formado por células individuales (neuronas), crea la
consciencia. Es decir, cómo las neuronas, al conectarse unas con otras, crean
esa sensación de experiencia en primera persona a la que llamamos Consciencia.
Un
truco muy utilizado por magos expertos de alto nivel, está basado en la ilusión
de la elección: una estantería llena de libros. Eliges uno. El mago empieza a pasar
las páginas y entonces escoges una de ellas y de la primera línea te quedas con
la palabra más significativa de las que hay. ¿Existe alguna manera de que el
mago pueda adivinar qué palabra estás pensando? Por supuesto.
El
mago conoce con anterioridad cualquier posible elección, o bien la induce. Al
principio las elecciones las tomas tú mismo (el libro por ejemplo). Sin embargo,
luego el mago te lleva, sin que te des cuenta, a que escojas lo que él quiere, o
bien te engaña. Pero aún así, ¿cómo sabe la palabra exacta que escogiste?
¿Acaso se estudió todo el libro? Nada de eso. Únicamente, mientras
aparentemente pasa las páginas, se queda con una de ellas y memoriza la palabra
más llamativa que aparezca en la primera línea.
Esto
no es una tarea fácil, dada la rapidez con la que se pasan las páginas, pero
con un poco de práctica, al mago sólo le basta una palabra y el número de la
página, para que el truco funcione.
Trucos
como este son los que te dejan maravillado en un primer momento pero que, como
todo, tienen su explicación lógica y para algunos, algo decepcionante.
El
libro no sólo recoge las explicaciones de trucos como éste llevados a cabo por
los mejores magos del momento, sino que nos acerca un poco más al funcionamiento
del cerebro, ese gran desconocido, que nos puede ayudar a entender mejor el
comportamiento humano." (Gabriela Cuesta Margolles / 4º ESO )
A continuación, os incluimos algún otro comentario que varios personas o instituciones ilustres (aunque no por ello, su opinión sea más acertada que la de Gabriela) han hecho sobre este libro:
«Susana y Steve nos demuestran que el cerebro es mucho
más limitado de lo que sospechábamos. Un fascinante viaje a la mente de
los magos para descubrir, con asombro, que nos engañan con argucias
insospechadamente sencillas.» (Eduardo Punset).
«Stephen
Macknik y Susana Martínez-Conde demuestran que el funcionamiento interno
de nuestros cerebros es quizás el truco más milagroso y fascinante.»(Guillermo Fesser -Gomaespuma-)
«Una mirada revolucionaria a la ciencia que hay tras la magia, a
lo que lleva a la mente a creer que los trucos son reales y a cómo los
magos utilizan la propia lógica del cerebro para conseguirlo.» The Times (Science
Book News)
No hay comentarios:
Publicar un comentario