
Así, lo más destacable es que en la segunda quincena de Noviembre disfrutamos de diversas charlas, presentadas dentro de la Programación de la "Semana de las Ciencias". Son varias y haremos una reseña de todas ellas, pero lo primero es agradecer el esfuerzo de la persona que ha gestionado y coordinado todas estas actividades desde el Colegio, Elena (profesora de Biología, Ciencias Naturales y Matemáticas). Muchas gracias por tu entrega y buen hacer.
En cuanto a la actividad en sí, lo mejor es que os informéis a través de la reseña que ha elaborado (una vez más y siempre es de agradecer) Elisa Sestayo Álvarez-Sala, alumna de 2º de Bachillerato. También ha ella nuestro agradecimiento.
"El pasado 27 de Noviembre con motivo de la semana de la ciencia, nos
visitó el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Oviedo,
Narciso Santos Yanguas, para darnos una charla sobre la presencia romana
en la zona norte de la Península Ibérica.
En primer
lugar, nos habló de la existencia de varios pueblos como los astures
antes de la llegada de los romanos, de la cultura prerromana que existía
por entonces y de cómo ésta evoluciona con la llegada del imperio.
Más
tarde pasó a a hablar del proceso de conquista que emprendieron los
romanos y de cómo lo ejercieron centrándose sobre todo en la conquista
de Asturias.

También nos habló de varios yacimientos
importantes en Asturias como la Campa Torres o la Villa de Veranes, para
más tarde, y ya por último, centrarse en el nacimiento de Gijón como un
satélite de Noega y de su desarrollo económico y social .
La charla resultó muy enriquecedora pues trató varios temas muy diferentes y de gran interés".
No hay comentarios:
Publicar un comentario