
Así, el pasado martes 14 de Abril, Armando, junto con el alumnado que había sido preseleccionado dentro del mismo Centro a través de una prueba previa, se desplazaron hasta el Instituto Mata Jove de Gijón, donde tuvieron lugar las pruebas correspondientes a la primera fase (la local) de estas Olimpiadas.

Esta actividad se enmarca como parte de nuestro proyecto de fomento de las Capacidades Matemáticas de Razonamiento Lógico, dentro del cual se llevan a cabo otras muchas dinámicas como son, entre otras, el Día de las Matemáticas que realizamos a finales del mes de Junio, o las distintas pruebas de Aplicación de la Lógica matemática en el aula, de las que ya tuvisteis noticia al principio del curso.
Como en ediciones anteriores, en la Olimpiada Matemática se establecen dos categorías, la A destinada a alumnos y alumnas que cursan 2º curso de ESO y la B, en la que pueden participar los alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO. Este año han participado: Pelayo, Pablo, Unai y María de 2º A y B de ESO y Cristina, Álvaro, Sergio y David de 3º A.
Como en ediciones anteriores, en la Olimpiada Matemática se establecen dos categorías, la A destinada a alumnos y alumnas que cursan 2º curso de ESO y la B, en la que pueden participar los alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO. Este año han participado: Pelayo, Pablo, Unai y María de 2º A y B de ESO y Cristina, Álvaro, Sergio y David de 3º A.

Esperamos que todo les haya salido muy bien y que puedan seguir participando en las distintas fases planificadas y alcanzar, finalmente, los premios que se han establecido.
Recordemos cuales son los Objetivos que se buscan alcanzar con estas Olimpiadas Matemáticas:
- Propiciar la participación masiva de estudiantes y profesores tanto en las actividades que, con ocasión de esta convocatoria, puedan celebrarse en los distintos centros, como en las pruebas de la olimpiada.
- Fomentar entre los estudiantes el gusto por las Matemáticas, así como presentar una visión de las mismas complementaria a la utilizada en el aula.
- Favorecer las relaciones de amistad y conocimiento entre los jóvenes participantes.
- Fomentar el espíritu cooperativo, potenciando las modalidades de participación en equipo, y proporcionar a todos los participantes la ocasión de hacer matemáticas con placer.
- Promover la incorporación de la resolución de problemas a las clases de matemáticas, divulgando los materiales generados en la olimpiada entre el profesorado de matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario