
Se trataba de una película alemana que había seleccionado la profesora de Alemán del Centro, Eva Vallines, que fue además quien gestionó la actividad ayudada por los tutores de 1º (Maite) y 2º (Roberto) y por Pablo, que también acompañaron al alumnado.
También en este caso (como otros años) nos quedamos a disfrutar de las opiniones que presentaba la directora de la película en la rueda de prensa (taller) que se realiza después, sólo para estudiantes. Esta actividad se enmarca en la relación especial que el Festival busca tener con los jóvenes y adolescentes que se acercan a la proyección de las películas de la sección de "Enfants terribles". Os dejo a continuación un texto en que la propia Eva nos cuenta en qué consistió la experiencia.
"El pasado 25 de noviembre los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato pudieron disfrutar de un coloquio con la directora de la película "Vier Könige", Theresa von Eltz, que resultó muy interesante gracias a las preguntas de los alumnos y la amabilidad de la directora, que dijo estar encantada de poder presentar su película a un público juvenil, pues es el público más sincero. Los alumnos se mostraron entusiasmados y le preguntaron todas sus dudas acerca de los personajes, el final abierto, así como acerca de su carrera como directora, cuándo había tomado esa decisión y cómo y cuál era su experiencia hasta ahora y sus proyectos más inmediatos. De todo eso estuvo charlando en un distendido coloquio que resultó muy enriquecedor, no sólo por oír y practicar alemán, sino también por todo lo que transmitió de pasión por el cine y por su profesión."
En este sentido, la Organización defiende que "la oferta del Festival va más allá de los habituales noventa minutos de proyección. Cada año se proponen experiencias y retos pensando tanto en el alumnado como en el profesorado. La heroica y versátil muchachada tiene opción de contar lo que ve a través de la cámara de su móvil, practicar la creatividad en los talleres específicos sobre cada película, contrastar su nivel de inglés en los encuentros con directores o recibir consejos de los profesionales del sector cinematográfico.


La propia organización nos describe a continuación el objetivo con el que elaboran el programa de esta sección.
"Acabemos con estereotipos y desterremos falsas creencias sobre desidia e inercia generacional. Son responsables, perseverantes, se conocen a sí mismos, ejercen la creatividad y la autocrítica, dominan el control emocional, la capacidad de elegir y calcular riesgos. No es una detallada descripción de los superhéroes de la Marvel, dotados de poderes sobrenaturales, sino de los Enfants Terribles, estudiantes asturianos que durante una semana se acercan al Festival Internacional de Cine de Gijón. Más de 13.000 jóvenes practican estas capacidades en el marco de la sección del mismo nombre, demostrando durante los últimos quince años que saben pensar y filtrar. Y además, deciden, ya que sobre ellos recae la responsabilidad de premiar las dos mejores producciones del año.
FICXixón mima la cantera con el propósito de que estudiantes de 6 a 18 años aprecien y disfruten el cine y comprendan que es una manifestación cultural y artística. Ardua tarea de entrenamiento visual a la que el equipo del Festival añade la intención de convertirla en una práctica lúdica de pensamiento divergente y trabajo colaborativo, con una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas.
Las pantallas de los Teatros de La Laboral y Jovellanos reflejarán historias sobre asuntos de máxima actualidad, como la violencia de género, el acoso escolar, la diversidad racial y social, los embarazos prematuros, la influencia de las drogas sobre la conducta o la recuperación del amor a la naturaleza."
Por su parte, profesores y profesoras disponen de una guía didáctica digital que aporta claves pedagógicas sobre las películas y reciben documentación y pistas para que entiendan que el cine es una herramienta de orientación profesional y laboral tan válida como las páginas sepia de la edición dominical de los diarios.

Las pantallas de los Teatros de La Laboral y Jovellanos reflejarán historias sobre asuntos de máxima actualidad, como la violencia de género, el acoso escolar, la diversidad racial y social, los embarazos prematuros, la influencia de las drogas sobre la conducta o la recuperación del amor a la naturaleza."
Por su parte, profesores y profesoras disponen de una guía didáctica digital que aporta claves pedagógicas sobre las películas y reciben documentación y pistas para que entiendan que el cine es una herramienta de orientación profesional y laboral tan válida como las páginas sepia de la edición dominical de los diarios.
En síntesis, la propuesta que FICXixón oferta a la comunidad educativa asturiana es una puerta abierta a la autonomía y la iniciativa personal, necesarias para poder imaginar y emprender todo tipo de proyectos individuales o colectivos, incluyendo por supuesto los audiovisuales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario