Aquí os dejamos un video que presenta la Agencia Local de Turismo, sobre la presencia romana en Asturias y más concretamente, en Gijón. Está en inglés porque se oferta como reclamo para el turismo extranjero. Quizás se pueda utilizar en las clases de Inglés, de Cultura Clásica o de Latín. Dura poco más de 4 minutos.
Nuestro deseo es presentar a toda nuestra Comunidad Educativa (Alumnos y alumnas actuales, antiguo Alumnado, Familias, Profesorado y la Fundación Educativa Francisco Coll), así como al resto de la Sociedad, nuestra manera de entender la Educación, mostrando los múltiples Programas que se desarrollan en el Centro, así como sus muchas actividades asociadas. Siempre buscando mejorar la calidad de nuestra oferta educativa alrededor de los auténticos protagonistas de ella; nuestro Alumnado.
REFLEXIONES
REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.
sábado, 8 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN
El pasado martes 20 de noviembre los alumnos de 1º y 2º de
Bachillerato acudimos al 50 Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX),
para ver la película alemana Vampirschwestern
de Wolfgang Groos, que pudimos ver en versión original.
Se trata de una comedia
familiar sobre dos hermanas mitad humanas mitad vampiras, que llegan con su
familia a vivir a Alemania, procedentes de Transilvania, y que refleja en clave
cómica el choque cultural que supone llegar a un nuevo país y la adaptación a
un estilo de vida diferente.

domingo, 2 de diciembre de 2012
REFLEXIÓN: "EL ROBO DE LOS 20 DÓLARES"
Iniciamos con esta historia, un nuevo apartado que pretende servir como material de reflexión en la clase. Os presentaremos pequeñas historias o cuentos que puedan servir al profesor para hacer un debate en el aula.

HISTORIA DE LOS 20 DÓLARES
domingo, 25 de noviembre de 2012
VOTACIONES DE ALUMNADO PARA EL CONSEJO ESCOLAR
Los miembros de la Mesa Electoral |
Nuestros alumnos de
Educación Secundaria Obligatoria ejercieron su derecho al voto para elegir sus
representantes en el Consejo Escolar del Centro.
La votación tuvo
lugar el día 22 de noviembre y cabe destacar que el acto se llevó a cabo con orden y
responsabilidad.


2 Titulares:
Guillermo García
Vallina
Laura Merino López
Laura Merino López
Y como suplentes, y
en este orden:
Andrea Caballero
Carrera
Sara Cubelo Vázquez
Ruth Ferreira
García
Carlota Buznego
Cañal
viernes, 23 de noviembre de 2012
SEMANA DE LA CIENCIA EN BACHILLERATO
Siguiendo con las actividades que hemos estado llevando a cabo durante esta semana de la Ciencia, disfrutamos de alguna charla (esta vez dentro del Centro), más digna de mención. Así lo describe Paula Pérez, alumna de 1º de Bachillerato.


El lunes, primer día de esta
emocionante semana, los alumnos de 1º de bachillerato de las Dominicas, fuimos
al Campus de Oviedo, donde se encuentran la mayoría de las facultades. Para
ir elegimos el transporte público de los universitarios (para todos nosotros una
experiencia nueva).
Primero nos empezaron hablando sobre el microscopio electrónico. Fue una charla breve, pero muy interesante. Me gustó mucho, pero a la vez me defraudó, ya que, sólo un alumno pudo mirar por el microscopio electrónico y a mí personalmente, era lo que más me intrigaba de todo.
Después nos dieron una charla sobre la
ciencia en el cine, en la que nos ponían cortos de películas y te explicaban,
por ejemplo, cómo hacer jabón y sus componentes (que de forma individual pueden
llegar a ser muy peligrosos y corrosivos), también sobre el óxido nitroso y sus
efectos, y estos entre otros muchos compuestos. Esta charla fue más larga y
dentro del tiempo marcado.
A continuación y para finalizar este
día en Oviedo, nos dieron una charla sobre la nanotecnología, que para todos en
general fue una charla difícil de entender, aunque con algunas cosas muy
interesantes. También es verdad, que ya estábamos un poco cansados.
Este día en Oviedo fue un día para
recordar y en el que, por lo general, aprendimos mucho.
Días posteriores,
tuvimos dos charlas en el colegio; una sobre terremotos y tsunamis, y otra
sobre el aprendizaje de los caracoles, ambas para mi gusto muy interesantes y
amenas, sobretodo porque aprendimos cosas nuevas".
Como podéis ver, se trató de una gran experiencia que esperamos poder repetir el próximo curso.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
LECCIÓN MAGISTRAL DE ECONOMÍA EN MENOS DE 2 MINUTOS
Aprovechando un capítulo de la serie "El ala oeste de la Casa Blanca", os dejamos una pequeña y divertida reflexión sobre cómo se plantean los gobiernos algunas cuestiones económicas.
lunes, 19 de noviembre de 2012
RECOMENDAMOS...CINE: "OLVÍDATE DE MÍ"
martes, 13 de noviembre de 2012
NO TENGO EDAD PARA...
¿A qué edad se puede poner un negocio, entrar en una discoteca, consumir alcohol, tener relaciones sexuales, ser votado o someterse a una operación de cirugía estética?.
En España hay diversidad de límites y, en algunos asuntos, nos situamos en parámetros extremos a nivel mundial.
A continuación, os presentamos alguno de estos datos.
PARTICIPACIÓN DE BACHILLERATO EN LA SEMANA DE LA CIENCIA
- “El increíble mundo de lo pequeño. La microscopía electrónica”: explicación de la teoría del funcionamiento de los microscopios electrónicos y visualización de muestras. Nuestro alumno Raúl Merino tuvo la gran suerte de poder manejar el microscopio por unos instantes.
- “La ciencia en el cine. ¿Ficción o realidad?”: se analizaron fragmentos de películas y series de televisión donde se enseñan determinados conocimientos científicos.
- “Más pequeño todavía. Itinerario de nanotecnología”: visita y explicación de los equipos de nanofabricación y sus aplicaciones.
domingo, 11 de noviembre de 2012
INTERCAMBIO GIJÓN-ESSEN
.jpg)
Fueron días muy intensos, desde el
domingo 30 de septiembre, en el que les recibimos en la estación de los Alsas
con las banderas asturianas al viento, hasta el jueves 4 de octubre, día de
despedidas y llantos. El lunes aprovechamos bien el tiempo y además de ser
recibidos por el Concejal de Educación en el Ayuntamiento, visitamos
Cimadevilla y nos fuimos a Candás a ver el puerto y a probar las marañuelas.
Al
día siguiente, madrugamos para ir a Oviedo en tren, visitar los monumentos del
Prerrománico y la Catedral y por la tarde corrimos en tren a ver el Museo de la
Minería en El Entrego.
.jpg)
Ese mismo día por la tarde tuvimos la oportunidad de visitar La Cueva de Tito
Bustillo y realizar un Taller de caza, donde comprobamos que la altura sí es
importante para ser “cazador prehistórico”.
La cena de despedida fue en Casa
Arturo y nuestros compañeros alemanes pudieron degustar todos los productos
típicos de nuestra gastronomía.
El jueves, ya rendidos de cansancio y de pena
por separarnos de nuestros compañeros, hicimos la última visita por Gijón,
compras de última hora y un delicioso chocolate con churros en Mayca.
Podemos
decir que la experiencia fue muy positiva y enriquecedora, y que recomendamos a
todos nuestros alumnos que la prueben. No sólo por los conocimientos de alemán
que se adquieren, sino por ampliar nuestra cultura, aprender a convivir y
disfrutar de nuevas amistades para siempre.
Eva Vallines (Profesora de
Alemán. Responsable del Intercambio con Essen.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)