Pues sí. De impresionante, impactante, emocionante e intensa se puede definir la extraordinaria sesión que pudimos compartir en el Colegio, con el gran alpinista gijonés Nacho Orviz, durante la última semana de clase de 2013. Y además, de muy educativa y pedagógica para todos nosotros (no sólo para el alumnado). ¡Lástima de que sólo pudieran asistir las alumnas y alumnos de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, porque es algo que merece la pena oir!
Bajo el título de "El Alpinismo y el espíritu de superación" disfrutamos de casi dos horas de charla en la que Nacho Orviz nos mostró a través de un pequeño documental y de su propia palabra lo que le supone haber consagrado sus esfuerzos al ascenso de cumbres míticas para todos nosotros como son el Everest, el K2, el Annapurna, el Cho Oyu o el Nanga Parbat, entre otras.

Nacho Orviz primero nos presentó un audiovisual que mostraba de manera resumida la ascensión a la cumbre del Nanga Parbat en Paquistán, que había realizado como cámara del equipo de "Al filo de lo imposible" en el año 2005, mientras nos explicaba de viva voz los pormenores de la misma. Así, quedamos impresionados del miedo que daba transitar por las carreteras de acceso a esta cumbre (intransitables), la localización de las edificaciones de los habitantes de la zona (siempre amontonadas en cualquier ladera junto al cañón de un río), del hecho de que las mujeres que no son originarias de la zona no pudieran biológicamente llevar a buen fin sus embarazos por los problemas derivados de la altitud, o también que el cuerpo se hinche de manera considerable al ascender cumbres tan altas (tal y como nos mostraba alguna foto), la consabida falta de oxigeno de las alturas (más impactante cuando una persona que lo ha vivido te cuenta los detalles de dicha falta) y la muestra terrible de los riesgos de perder la vida o sufrir la amputación de los dedos de los pies como consecuencia de accidentes o de la congelación.

Si todo esto ya fue impactante, las emociones siguieron después cuando pasamos al turno de preguntas y en él, nos contó momentos intensos de peligro, de riesgo, pero también de disfrute, de gozo y de felicidad. De como se empieza subiendo el "Picu Pienzu" y acabas subiendo cimas por encima de los 8 mil metros (él ya lleva 9 ochomiles, si no me equivoco ¡y sin el uso de bombonas de oxígeno!).
Y es que la gran ensañanza que nos transmitió Nacho fue el descubrir una forma de vivir, más basada en lo esencial de la vida, sin preocuparte de esos aspectos que ocupan el día a día en nuestra Sociedad, como son la comodidad y el ocio. Ideas como "el que algo quiere, algo le cuesta" y que hay que tener espíritu de sacrificio para lograr metas importantes en la vida, son algunas de las muchas que nos presentó. Como que aunque existen peligros, también lo que se alcanza es tan intenso que merece al pena el arriesgarse (la amistad, la satisfacción de lograr alcanzar metas muy difíciles, la confianza en uno mismo, la autosuperación, el compañerismo,...) y el aprender a tomar decisiones y asumir sus consecuencias, entre otras muchas.

Bueno, son tantas que se me hace difícil resumirlas en una breve entrada. Necesitaría de las dos horas de exposición para poder hacerlo adecuadamente. Espero, al menos, haber sabido transmitir la esencia de lo que nos presentó. En todo caso, os animo a todos y todas a que, si tenéis la oportunidad de asistir a alguna de las charlas que Nacho Orviz va impartiendo por ahí, lo hagáis. ¡¡No os arrepentiréis!!
Y por último (aunque sea lo más importante), nos gustaría agradecer de manera muy especial a Nacho Orviz su ofrecimiento y participación (totalmente desinteresada), así como la pasión e interés que mostró a la hora de exponer la charla, lo que nos ayudó a vislumbra y entender mejor una manera de entender el mundo que es una auténtica enseñanza de vida. De verdad, ¡¡muchas gracias!!
Por si queréis saber más, os dejo una pequeña biografía de Nacho Orviz, así como un enlace con su Blog, donde os podréis adentrar un poco más en la figura y en el Alpinismo. (¡Ah! y unas fotos de la charla en sí, claro) ¡¡Disfrutarlo!!
Biografía: Ignacio (Nacho) Orviz Menéndez, escalador asturiano nacido en Gijón (Asturias). Bombero de profesión (ingresó en el Cuerpo de Bomberos de Gijón en
1988), antes había sido guardia del refugio de montaña de 1982 a 1983 de
la Vega de Urriellu (Cabrales, Asturias), lo que aprovechó para llevar a
cabo más de cien ascensiones al célebre Picu Urriellu o Naranjo de
Bulnes (una «universidad de montaña» para cualquier escalador, según nuestro biografiado), donde en 1984 hizo tres vías diferentes por la cara Oeste en sólo 18 horas.
Nacho, que había comenzado en la montaña con 10 años y hecho su primera
cumbre en el asturiano Pienzu (1.161 metros), el pico más alto de la
cordillera del Sueve, luego se marcó retos más ambiciosos. Ha sido un
escalador muy prolifico en la escalada deportiva donde ha encadenado
rutas de hasta 8b, tambien ha realizado gran actividad de escalada en
grandes paredes como en el Naranjo de Bulnes donde ha realizado mas de
30 itinerarios diferentes y apertura de nuevas rutas, tambien ha
escalado en Yosemite (Nose , Salathe, Triple Directa en el dia, Pacific
Ocean y multitud de vias). En Patagonia hizo varios intentos al Fitz Roy
sin exito y escalo la ruta maestri del Cerro Torre. El primer «ochomil»
de su carrera fue el Gasherbrum II (8.035 m) en estilo alpino junto a la
desaparecida y gran escaladora francesa Chantal Mauduit, que coronó en
1997. Le seguirían el Makalu (8.463 m) en 2004, en compañía de la
también asturiana Rosa Fernández; el Nanga Parbat
(8.125 m) en 2005, formando parte de un grupo en el que figuraba la
famosa montañera Edurne Pasaban; el Dhaulagiri (8.167 m) en 2008 tambien
junto a Edurne Pasaban; el Annapurna (8.091 m) y el Shisha Pangma
(8.046 metros), ambos en 2010 y también con Edurne Pasaban y el equipo
del programa de Televisión Española (TVE) «Al Filo de lo Imposible», del
que formaba parte Nacho Orviz como cámara de altura.En 2011 ha
participado junto a Edurne en un intento al Everest sin oxigeno
artificial llegando hasta 8000m., en otoño de este mismo año ha escalado
el Cho Oyu de 8201m. en solitario.