
En sí consiste en que cada uno de las alumnas y alumnos de 3º de ESO se hace responsable de manera individual de uno de los alumnos y alumnas de 1º, para acompañarle de igual e igual y ayudarle a través de su experiencia en aquellas situaciones en las que pueda encontrar dificultad. Desde problemas académicos a problemas personales, pasando por situaciones de marginación, acoso, incomprensión o soledad.
En el Colegio llevamos a cabo muchas actuaciones para mejorar la convivencia en el Centro, desde tutorías, a programas de mediación, entrevistas personales, etc pero, ante todo, existe una política clarísima en todo el profesorado de que la mejor manera de conocer y poder ayudar a nuestro alumnado es desde una posición de cercanía a ellos y ellas, creando un ambiente de confianza que nos introduzca en sus realidades y nos permita ser parte de su grupo de apoyo para las necesidades y retos a los que se tengan que enfrentar.

El Colegio además, representa para ellos, el papel de un apartado de sus vidas que requiere un gran aprendizaje para el futuro. El de la institución u organización en la que van a tener que desarrollar sus vidas (empresas, comunidades de vecinos, instituciones públicas,...) y en el que van a tener que aprender a moverse y a resolver los problemas que se produzcan en esa modalidad de convivencia (que no es la familia, los amigos o las relaciones de pareja). Por ello, es fundamental que se formen al respecto.
Ese es uno de los aprendizajes que los alumnos más experimentados también pueden transmitir a aquellos que empiezan a ser conscientes de su papel individual en las etapas de ESO y Bachillerato.
Por su parte, para el alumnado de 3º es una oportunidad única de aprender a llevar a cabo de manera correcta una responsabilidad que han asumido y que se les ha trasladado de manera oficial como parte integrante del plan de convivencia del centro. El buen hacer en su papel les crea confianza en sus posibilidades, les dota de autonomía y de la experiencia de un proceso de este tipo.
Para alcanzar estos objetivos se realizan una serie de actividades entre el alumnado de 1º y 3º de todo tipo. Desde dinámicas de autoconocimiento, inclusión, formación y cohesión, hasta actos del colegio que prepararán de manera conjunta. Todo encaminado a que profundicen en su relación y así se desarrolle el ambiente de confianza necesario para que funcione el Programa.
En ese sentido, hemos hecho que la Convivencia que realizamos todos los años haya sido compartida por aquellos que van a ser Tutor y Tutorizado y en el transcurso de ella, han conocido quién ha resultado ser su pareja asignada para el Programa.
Lo vamos a dejar aquí para no resultar muy pesados y más adelante os iremos comentando alguna de las actividades que se hayan ido realizando durante el curso para el programa TEI.
Por lo pronto, os ofrecemos las fotos de las dos sesiones de asignación que se llevaron a cabo entre 1º y 3º A y 1º y 3º B, respectivamente.
Fueron dos momentos muy bonitos, llenos de expectación y alegría. Hay que destacar el entusiasmo que siempre han mostrado todos los participantes hacia el programa y que se plasmó en unas ceremonias cargadas de optimismo e ilusión. Por ello, no podemos menos que agradecer vuestra implicación. ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS Y TODAS!!!
Y sin más, aquí las fotos que sabemos que las estáis esperando con ansiedad.
FOTOS TEI 2018 (1º Y 3º ESO)
FOTOS TEI 2018 (1º Y 3º ESO)