REFLEXIONES

REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.

jueves, 18 de febrero de 2021

TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA (ECONOMÍA 4º ESO)

 

Las muchas restricciones de interacción en el aula que ha supuesto la pandemia del Covid-19, nos provocan muchas dificultades a la hora de realizar actividades y de trabajar aspectos básicos en la formación del alumnado como es aprender a trabajar en grupo de manera eficaz y eficiente, con modelos cooperativos y colaborativos en el desarrollo de trabajos comunes. Pero su importancia es tal, que hemos creado procesos que permitan este tipo de esfuerzos manteniendo las normas de seguridad establecidas en nuestro plan de contingencia.

Así por ejemplo, en la materia de Economía de 4º de ESO, se realizan reuniones en grupo manteniendo distancias en el aula y se aprovechan las clases en régimen de semipresencialidad para que el alumnado que no asisten en ese día al colegio, se reuna por videollamada en grupos de trabajo pequeños creados para ese fin. 


El caso, es que de una y otra manera, hemos conseguido ir desarrollando la materia tal y como se plantea cada curso, con o sin pandemia y el resultado obtenido hasta ahora no difiere de lo conseguido otros años con asistencia en régimen de presencialidad total, aspecto este que consideramos un éxito total.

Por último, vamos a tratar de que podáis vislumbrar lo que se realiza en clase y, a lo largo de varias entradas durante el año, os presentaremos parte de lo trabajado en el aula. En esta primera entrada, os expondremos simplemente una visión general de algunos de los objetivos que pretendemos alcanzar y alguna de las actividades que se llevan a cabo para ello. Más adelante os mostraremos lo que se desarrolla para ayudar a desarrollar el perfil profesional del alumnado (entrevistas de trabajo,...) y sus capacidades comunicativas (exposiciones públicas,...) y profesionales (mecanografía,...) entre otras.

La materia en sí, a lo largo de todo el curso, trata de desarrollar las capacidades y habilidades personales, sociales y profesionales del alumnado, tanto a nivel técnico, como a nivel psicológico. Por eso, no sólo enseñamos qué hay que hacer, sino también se trata de potenciar las actitudes positivas de trabajo y la mejor manera de enfrentarse y comportarse a la hora de tener que realizar un esfuerzo en equipo.


Todo ello lo llevamos a cabo a través de actividades teóricas y prácticas (sobretodo prácticas). Por un lado, se realiza un Trabajo de Creación y Desarrollo de un Proyecto de Empresa (lo más real posible). En él no sólo pretendemos que el alumno o la alumna descubran todos los pasos y procedimientos necesarios para una mejor puesta en marcha de un Proyecto personal propio, como es la creación de un negocio, sino (más importante), pretendemos que aprendan a moverse en un ámbito adulto, adquiriendo autonomía, empuje, carácter emprendedor, etc. Es decir, es más importante lo que aprenden al hacer el proyecto en sí (en equipo), que el contenido del mismo. 

Por otro lado, en paralelo, realizamos multitud de dinámicas y actividades para potenciar esas habilidades laborales necesarias para desarrollar un perfil profesional óptimo, que les posibilite una buena base para lograr una mejor incorporación al Mercado Laboral. Como son estos aspectos que hay que ir desarrollando a lo largo de muchos años (para no aparentar ser, sino realmente ser, el tipo de profesional que todas empresas busca incorporar a su equipo), es básico que desde ya sepan hacia dónde tienen que encaminar su formación global (no sólo académica). En un país como en el que vivimos, en el que los problemas de desempleo han sido siempre un lastre para la Sociedad, enseñarles desde tan jóvenes qué les va a permitir más fácilmente integrarse en el Mercado de Trabajo, desde el Centro lo consideramos como un Objetivo primordial de nuestro Proyecto Educativo.


Como deciamos, este trabajo en paralelo trata de que el alumnado asimile maneras de comportarse y así, se trabaja un "Decálogo de funcionamiento de un grupo de trabajo eficaz", que después tienen que llevar a la práctica en el Proyecto de Empresa que van desarrollando en Equipo a lo largo de todo el año (para este objetivo, también llevamos a cabo la dinámica de "La III Guerra Mundial"). También se presentan los "Principios de un Carácter Emprendedor", no sólo en el ámbito laboral, sino también en su vida privada. Otro aspecto importante es enseñarles el "Proceso de Toma de Decisiones" que, por las circunstancias concretas del curso de 4º de ESO (en el que tienen que decidir el camino a seguir para su futuro académico), se utiliza para el desarrollo de actividades de Orientación Académica y Profesional para este alumnado.
 
 
Como elemento clave de todo este trabajo, está la necesidad de realizar, a través de varias actividades distintas (de Autoanálisis, autoconocimiento o autocrítica, llamarlo como queráis) de cada uno de los alumnos y alumnas individualmente (entre todas ellas, destaca "La Ventana de Johari"). Es decir, para saber dónde tenemos que llegar, hay que saber dónde estamos. La materia tiene el ambicioso objetivo de lograr que todos ellos, empiecen a cambiar sus normas de comportamiento, tanto a nivel profesional como personal y para ello hacer falta saber cómo lo hacen actualmente. 
 

Todo esto se complementa con otras Dinámicas relacionadas con el desarrollo de la Inteligencia Emocional, como la del "Método Explicativo", en el que se enseña a los alumnos y alumnas a saber interpretar las situaciones que viven de la forma más adecuada para obtener mejores resultados, o la de los "Debates", para aprender a debatir en público (entre otras muchas).
 
Esperamos que os sirva para entender mejor el trabajo realizado en el centro. Seguiremos con ello en próximas entradas.

Por último, un enlace con fotos de los distintos grupos de trabajo.

 

 


martes, 9 de febrero de 2021

PROYECTO EUROPEO ERASMUS+ E TWINNIG. ENCUENTRO CON ITALIA Y PORTUGAL (1º BACHILLERATO)

E Twinning es una iniciativa de la UE que forma parte de Erasmus+, el programa de la UE en materia de educación, formación, juventud y deporte. Su principal objetivo es el de fomentar la colaboración escolar en Europa utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. Además, es la mayor comunidad para profesorado y alumnado de toda Europa.

Ahora bien, ¿qué es un proyecto e Twinning? Un proyecto e Twinning es un trabajo de colaboración entre dos o más centros escolares europeos sobre un tema acordado previamente. La cooperación se lleva a cabo a través de una plataforma virtual. Quienes participan en el proyecto deciden la temática, la duración, el alumnado que colaborará, el número de socios, el idioma de trabajo y las herramientas web que van a utilizar. La importancia de estas iniciativas es que mejoran la competencia comunicativa en lenguas extranjeras, así como el trabajo colaborativo y el conocimiento intercultural. 

Pero, ¿cómo se crea un proyecto e Twinning? El profesorado se registra en la plataforma, proporciona sus datos personales y los de su centro de trabajo. Rellena un formulario y explica qué ideas desea profundizar. Una vez verificada la inscripción por el Servicio e Twinning de la Comunidad Autónoma y por la Dirección General del centro escolar, el profesorado inscrito accede a su escritorio personal a través del cual puede relacionarse con otros miembros, intercambiar ideas, crear grupos, y, finalmente, trabajar en un proyecto. 

En junio 2020 nos sugiere una profesora de Casarano, provincia de Lecce, Italia,  un proyecto e Twinning llamado Siglos de Oro, destinado a alumnado de 16 y 17 años, al que  se une también una profesora portuguesa de Viseu, Portugal. Nos encanta lo que propone y nos embarcamos en esta aventura. Lo que nos une a las tres docentes es que somos unas profesoras de lengua y literatura española a las que les apasiona la innovación en educación, así como participar en programas europeos. Cada país trabajará con un grupo de unos 24 alumnos y alumnas y la lengua utilizada será el español, ya que el alumnado italiano y portugués estudia como segunda lengua extranjera español. Elegimos, en nuestro caso a un grupo de 1º bachillerato porque en literatura estudiamos a fondo el Siglo de Oro, y será una buena manera de que aprendan cómo era la sociedad del momento y su literatura de una manera amena y un tanto lúdica.


Este proyecto Siglos de Oro surge de la admiración hacia esta época histórica y literaria así como de la lectura de dos libros: El hereje de Miguel Delibes y Obra negra, de Marguerite Yourcenar. De ahí, la idea de poder inspirarnos en ellos para crear un personaje y una historia escrita entre todo el alumnado, una aventura que se configuraría como un cuento redactado por muchas manos, ambientado en los siglos XVI y XVII. El alumnado, dividido en grupos internacionales, escribe un párrafo del cuento y luego pasa el testigo a otro equipo y así sucesivamente. Como método de persuasión, hemos decidido crear un libro-juego que se podría utilizar a nivel didáctico para fomentar la lectura, la creatividad y para profundizar en la literatura de los Siglos de Oro.

El martes 2 de enero, el alumnado de 1ºbachillerato científico que participa en el proyecto e Twinning Siglos de Oro, tuvo un encuentro Teams con compañeros de Portugal e Italia. Los nuestros expusieron el resumen de la conferencia y el resto les hicieron preguntas , lo que provocó una interacción muy positiva entre ellos.



viernes, 23 de octubre de 2020

LOTERÍA DE NAVIDAD: 19568 ¡EL NÚMERO DEL COLEGIO!


A pesar de lo excepcional del año y de la situación, hay tradiciones que hay que tratar de mantener siempre que se pueda y, por ello, ya está aquí la Lotería de Navidad. Como todos los años, el Colegio ha adquirido Lotería para participar en el Sorteo de Navidad de este 2020 y os la ofrecemos con el deseo de que todos seamos afortunados. ¡¡A ver si por lo menos (al final) el año nos da una alegría!

Como llevamos hciendo los últimos años, mantenemos el formato de un único número por papeleta y participaremos a un precio de 5 € cada una dejando una donación al Centro de 1 € por papeleta, pero con el Número 19.568 que es el mismo del curso pasado y que se pretende que sea el mismo y distintivo del colegio para el futuro.

Ya sabéis que es un número creado a partir de fechas significativas del Centro. Así, las tres primeras cifras se corresponderían con la fecha del 19 del 5 (Mayo) que, como todos sabéis, es el Día del Padre Coll y el número se complementa con ese 68 que se refiere al año en el que el Colegio se trasladó a su ubicación actual en Coto-Viesques,1968.

Por otro lado, recordad que el dinero así obtenido se utiliza siempre para adquirir aquel material que nos resulta necesario para impartir las clases de la mejor manera posible, especialmente de tipo tecnológico. Es decir, es un donativo que (al final) se reinvierte en la educación de vuestros hijos e hijas.

Si tenéis interés en comprar alguna papeleta, las podéis encontrar en Portería o conseguirlas a través de los propios profesores o tutores de vuestras hijas e hijos, que disponen de ellas.

Lógicamente, ahora mismo no hay ningún problema para adquirirlas, pero recordar que todos los años hay mucha gente que quiere comprarlas a última hora (en Diciembre) y ya se habían agotado completamente. Así que ya sabéis. .. No lo dejéis para el último momento.

¡¡MUCHA SUERTE!!

jueves, 2 de julio de 2020

EBAU 2020: ¡¡POR FIN!! ¡¡FELICES VACACIONES!!

Después de tanto de lo que se ha hablado sobre ella en este año tan excepcional, por fin se han podido llevar a cabo los exámenes de la EBAU de este curso 2019/20.

Hoy jueves, tras tres días de exámenes intensos, los 20 alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato que se presentaban a las pruebas ya las han acabado y han empezado el merecido descanso de sus vacaciones de verano.

Ha sido un curso complicado, lleno de incertidumbres, de pérdidas de momentos entrañables (como los que aún no se han podido vivir de su graduación) y que se ha alargado 1 mes más de lo normal. Todo se dará por bueno si se consiguen esas notas tan deseadas y por las que tanto han trabajado para acceder a sus estudios universitarios soñados.

Esos momentos perdidos que no hemos podido vivir se han producido hasta el último momento y así, ese acompañamiento presencial que siempre hacemos el profesorado de bachillerato a nuestro alumnado en la propia sede de las pruebas, tampoco lo hemos podido llevar a cabo por la normativa de seguridad que se estableció en esta nueva normalidad que estamos viviendo tras el confinamiento.

Lo que no cambió fueron los nervios que traían todos el pasado martes a eso de las 14:45 en que estaban convocados ese primer día en la nueva sede que se habilitó para ello en Gijón (el Palacio de los Deportes de La Guía). Hasta allí se acercaron 16 miembros de nuestro alumnado acompañados por el profesor Armando que, desde hace ya muchos años, está siendo nuestro vocal en las pruebas de EBAU. Otros 4 alumnos y alumnas lo hicieron en Oviedo y fueron acompañados por la orientadora del Centro, Rosalía.

A todos ellos y al resto de compañeros/as que no se presentan a las pruebas pero que también ya han acabado el curso, felicidades por la buena labor realizada a lo largo de este año tan complicado. Realmente sois especiales hasta el último momento. Pero ya sabéis...¡¡Prueba superada!! Ahora a disfrutar.

Os dejamos unas cuantas fotos de estos momentos tan especiales en el siguiente enlace.






martes, 19 de mayo de 2020

DÍA DEL PADRE COLL: ¡¡¡TU LUZ NO SE APAGA!!! FEFC

Para la celebración del Día del Padre Coll se ha realizado un vídeo con la participación de un montón de personas pertenecientes a todos los Colegios que forman la Comunidad Educativa de la Fundación Educativa Francisco Coll. 

Este vídeo conmemorativo se presentó hoy mismo tras la celebración de la Eucaristía conjunta que organizó el Colegio de Albacete, a través de Facebook, para el resto de los miembros de la Fundación.

Os dejamos un pequeño texto de los creadores del proyecto.

"Hoy, día de San Francisco Coll, compartimos con todos vosotros este vídeo realizado por la Comunidad FEFC, gente de todos los colegios de la Fundación han querido participar, más de 500 vídeos.... una maravilla. MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS POR HACERLO POSIBLE!! Nuestro agradecimiento muy especialmente para el grupo "Universo" de León, por esta maravilla de tema que nos representa y da voz, haciendo mención especial a nuestro ex alumno Álvaro González cuya aportación ha sido imprescindible en esta pieza audiovisual".


lunes, 18 de mayo de 2020

PRIMER ACTO GRADUACIÓN XXII PROMOCIÓN DE BACHILLERATO

Este pasado viernes 15 de Mayo, tendría que haberse producido el tradicional Acto de Graduación de 2º de Bachillerato, en el que nos reuníamos alumnado, familias, profesorado y amigos (especial recuerdo a antiguos compañeros y compañeras de clase) para celebrar todos juntos una jornada muy emotiva, con su correspondiente Eucaristía, vídeos conmemorativos, discursos de la Comunidad Educativa, acto de entrega de orlas y bandas, foto oficial, cena, baile y fiesta (hasta los correspondientes churros con chocolate del desayuno). Y hoy, en este blog, estaríamos subiendo la primera de las entregas de discursos, fotos y vídeos de la misma.

Por desgracia, la situación que estamos viviendo nos ha impedido llevar a cabo dicho Acto con todos esos momentos que, una vez vividos, se hacen inolvidables. Eso sí, ninguno de nosotros (alumnado, pero tampoco profesorado y Centro) nos conformamos con perdernos la ocasión y nos emplazamos para llevarla a cabo todos juntos en el momento en el que las Autoridades Públicas y Sanitarias nos den permiso para su realización.

En todo caso, desde el Centro sentíamos que no podíamos dejar pasar un día tan significativo para toda nuestra Comunidad Educativa, sin vivir al menos un momento en el que pudiésemos estar todos juntos, aunque fuese a través de una cámara. Así que decidimos llevar a cabo un pequeño Acto de Graduación por videollamada, sin avisar al alumnado para que fuese sorpresa y, en ella, decirles todo lo que significan para nosotros.

También para recordar que, aunque no podamos celebrar su graduación como quisiéramos, no deja de ser sólo un momento (muy bonito y mágico), pero sólo un momento puntual de lo que han sido los 15 años en que se sustenta la relación entre ellos y sus familias, con el profesorado y el colegio. El cariño está y estará siempre ahí, con Acto o sin él.

Con este fin, todo el profesorado de todas las etapas, se puso manos a la obra para recopilar fotos y vídeos de momentos que hemos compartido en estos años pasados, junto con el alumnado de esta 22ª Promoción de Bachillerato. También preparamos unos pequeños textos donde presentábamos individualmente a cada una de ellas y ellos. Y por último, todos el profesorado que pudimos, nos grabamos en vídeo para transmitirles un mensaje de felicitación y cariño en un día tan especial.

Con todo ello, la Coordinadora de Infantil, Covadonga, se puso a editar un vídeo donde plasmar todo lo bueno vivido entre nosotros. Desde aquí, queremos darle las gracias a Cova por su trabajo y dedicación. Se nota el cariño y la ilusión con que elaboró el vídeo en lo genial que quedó y lo bien que muestra los sentimientos que el profesorado siente hacia esta promoción.

Y así, planeando cómo hacer para darles la sorpresa sin que se enteraran, nos juntamos todo el profesorado que podía asistir a la última clase de la mañana donde estaban todos ellos reunidos.

Fue uno de esos momentos que se preparan con todo el amor del mundo y que a cambio, te recompensan con recuerdos que no podrás olvidar nunca. Si hay que describirlo con una palabra, esta sería que se trató de un acto emotivo. Muy emotivo.

Tras la presentación del vídeo (que duraba 30 minutos y que podéis ver aquí mismo, en una entrada más abajo), Tania como directora general, Gema como directora pedagógica, Eva como jefa de estudios y Roberto como tutor, junto con el resto de profesorado que no habían podido realizar el vídeo, les dedicaron unas palabras llenas de sinceridad y cariño, tanto al alumnado como a sus familias. Si estos se podrían considerar los discursos tradicionales de los representantes del Colegio y de los profesores, no podía faltar el de los alumnos. Este se hizo a continuación, gracias a las palabras que nos dedicaron una gran parte de ellos. La emoción y el sentimiento con que se hicieron fue el mejor discurso que se podía haber preparado. Incluso pudimos disfrutar del discurso de las familias gracias a la participación de Valentín (el padre de nuestra querida alumna Lucía Marrón) que nos emocionó a todos con su intervención. La emoción y las lágrimas corrieron sin descanso de unos a otros a lo largo de todo el acto.

De este modo, algo que pretendía ser una pequeña compensación por no poder vivir el momento como todos desearíamos, se convirtió en algo único que el profesorado que llevamos viviendo y celebrando cada una de las 21 graduaciones de bachillerato anteriores que se han realizado en el Centro, nos ha parecido inolvidable. Quizás fuese el hecho de que la situación posibilitó que pudiesen decir algo todo el alumnado y profesorado que quisieron (habitualmente sólo hablan los representantes de cada uno), pero el caso es que fue algo muy bonito e íntimo que nos ha unido a todos mucho más entre nosotros.

Antes de acabar, quisiéramos resaltar algunas otras ideas. En primer lugar, que si bien este Acto a distancia y el Acto presencial que tendremos en cuanto podamos, celebra la Graduación del alumnado de 2º de bachillerato, es un recuerdo y una despedida que se extiende a todo el alumnado que ha formado parte de esta promoción. Alumnos y alumnas que por diversas razones, ahora no forman parte de este grupo tan encantador de compañeros/as, pero que lo han hecho en el pasado y, por ello, queremos hacerles partícipes de nuestra felicitación y enhorabuena. Sois personas a las que recordamos y a las que echamos de menos. Personas que forman parte de los maravillosos recuerdos que van unidos a este momento. Todo este momento también va para vosotros.

Por otro lado, esta promoción es un claro ejemplo de lo que más orgulloso nos sentimos en el Colegio; de nuestro alumnado. Es algo que se lo decimos a ellos habitualmente, pero si el profesorado nos sentimos agradecidos de poder realizar nuestro trabajo en el Colegio "Virgen Mediadora" Dominicas Gijón (FEFColl), es gracias a que disfrutamos de poder llevar a cabo nuestra labor educativa ante alumnas y alumnos como vosotras/os. Somos felices en nuestro trabajo, gracias a vosotros. Es algo que nunca procuramos olvidar. ¡¡GRACIAS!! por ser como sois. Como resaltaban varios miembros del profesorado en el vídeo, para nosotros es especialmente importante que os convirtáis en buenas personas (con todo lo que eso significa) y nuestro orgullo está en ver que ya lo sois. No lo perdáis nunca.

Tampoco podemos dejar de agradecer a las familias de nuestro alumnado la confianza que nos han demostrado al decidir que sus hijos e hijas continuaran con su educación, formación y preparación para el futuro en el marco de nuestra oferta educativa. ¡Muchas gracias! Esperamos haber sido dignos de la responsabilidad que suponía vuestra muestra de confianza.

Por último, existe un vídeo de una hora y media de duración de lo que fue el acto en sí, pero nos parece que se trata de un momento íntimo de las personas que participaron en él, así que hemos decidido no presentarlo aquí en público y sólo mostrar el vídeo que realizaron los profesores para homenajear al alumnado de 2º de Bachillerato. Tranquilos a los que estuvisteis y que deseáis poder tenerlo guardado para el futuro, que se os hará llegar por otra vía.

Nos vemos pronto.

Aunque estas fotos ya están en el propio Blog, os adjuntamos un enlace donde las podéis encontrar recogidas por si las queréis.




GRADUACIÓN BACH 2020: VÍDEO DESPEDIDA PROFESORADO

Como os prometimos, con todo el cariño del mundo, el vídeo que os preparamos para vuestra Graduación.


viernes, 8 de mayo de 2020

"ARTE EN LA CUARENTENA" (EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL)

Desde la materia de Educación Plástica y Visual, su profesor responsable, Carlos Martín, nos presenta un vídeo con ejemplos del trabajo que está realizando su alumnado en estas semanas de confinamiento. El propio Carlos nos comenta en qué consistió la actividad.

"Hola chicos, chicas, familias. Un abrazo desde la asignatura de Plástica. Hemos hecho un pequeño vídeo con una selección de trabajos de 1º, 3º y 4º de la ESO realizados en este extraño momento que nos está tocando vivir. 

Si nuestro centro promueve la creatividad como medio esencial del desarrollo del aprendizaje, en un momento como este cobra aun más relevancia, si cabe, por su poder terapéutico y por su capacidad liberadora de sensaciones, ideas y sentimientos. Algunas grandes obras de la literatura, de la música y del arte surgieron en momentos como este, de confinamientos o aislamientos obligados. 

Vais a poder comprobar las fantásticas obras de arte que han sido capaces de hacer nuestros alumnos y alumnas. Disfrutad y besos a todos."

Desde aquí queremos felicitar a todas las autoras y creadores de estas espléndidas muestras de arte, su labor y talento, así como a Carlos por la excelente labor educativa que realiza cada día con todos ellos./as.


sábado, 25 de abril de 2020

6 NORMAS PARA SALIR DE CASA. ¡¡PASADLO MUY BIEN!!

Hola a todo el mundo. Muy buenas. Desde el Colegio siempre os insistimos que para nosotros la seguridad y atención de vuestros hijos e hijas es lo más importante y buscamos poder aportar nuestro granito de arena siempre que es posible. Esta es una ocasión propicia para ello.

Ante la posibilidad que se abre mañana a los niños menores de 14 años, de poder salir a dar una vuelta acompañados de un familiar, las profesoras y profesores de Educación Infantil, han querido ofrecerles un pequeño vídeo donde se explica de manera clara y sencilla las 6 normas principales que tienen que seguir para poder hacerlo de manera correcta y segura.

Desde aquí, muchas gracias a Sonia, Pilar, Pelayo, Verónica, Nazareth, Ana, María y Covadonga por el cariño y atención que mostráis (una vez más) hacia vuestro alumnado, tal y como demostráis con la elaboración de este vídeo (que es precioso). Felicidades por su resultado. Está genial. 


También os añadimos una Infografía que ha realizado el profesor de Primaria, Adrián, para todo el alumnado de Infantil, Primaria y 1º y 2º de ESO que pueden mañana salir a dar una vuelta por las cercanías de sus casas. En ella se muestra de manera gráfica y muy concreta las ideas fundamentales que se necesitan retener para dichas salidas.

¡¡Qué la disfrutéis!! ¡¡Pasadlo muy bien!!


jueves, 23 de abril de 2020

¡YA ESTAMOS AQUÍ!¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO 2020!!

Hola a todos/as. Aquí estamos otra vez.

Este periodo de confinamiento que estamos viviendo ha supuesto una ruptura total en el ritmo de vida que estábamos llevando y se ha notado en todo y (cómo no) también ha afectado al desarrollo habitual de nuestro trabajo y del día a día del Colegio. Para todos, han sido unas semanas de mucho trabajo para lograr adaptarnos a las nuevas circunstancias y a las nuevas exigencias que nos está tocando vivir. 

Entre otras situaciones, muchos de los proyectos, actividades, viajes, programas, salidas y celebraciones que estaban programadas han tenido que ser suspendidas y gran parte del material que os podíamos presentar no ha podido hacerse porque, simplemente, no se han podido llevar a cabo. Especialmente doloroso para nosotros han sido las cancelaciones de los Viajes de Estudios y de la Graduación de Bachillerato.

Por eso, el Blog ha estado parado. El flujo de información que se ha trasladado del Centro al resto de la Comunidad Educativa ha sido una  serie de Comunicados, Tareas e Informaciones encaminadas a organizar y gestionar nuestra labor educativa de la mejor manera posible. No hubo opción a más.

Eso no significa que hayamos desaparecido de las redes sociales. Como sabéis, se ha mantenido una presencia constante a través de Instagram y Facebook, con un objetivo muy claro; el de acompañar, apoyar y animar al resto de nuestra Comunidad.

En todo caso, los humanos somos seres muy adaptables y tras estas semanas de puesta en marcha, parece que ya estamos todos mucho más acostumbrados al nuevo ritmo de trabajo y ya es hora, por tanto, de volver a ofrecer información detallada de aquello que se vaya realizando en el Colegio.

Este nuevo periodo lo inauguramos con la celebración, hoy 23 de Abril, del Día del Mundial del Libro y del Derecho de Autor, por ser la conmemoración de la muerte de Cervantes y Shakespeare (en su caso según el calendario juliano) en 1616, y el del nacimiento o muerte de otros ilustres escritores, como el Inca Garcilaso de la Vega. A nivel internacional fue promulgado por la UNESCO en 1995, a iniciativa de España.

Desde el Departamento de Lengua y Literatura han querido celebrar este día con la elaboración de un precioso vídeo que os presentamos a continuación.

Nuestro agradecimiento a todo el mundo que ha participado en su elaboración, desde los profesores y profesoras del Departamento, hasta al Coordinador de Comunicación, Adrián, que ayudó a su maquetación, pero de manera muy especial, queremos agradecer y felicitar por su labor a las alumnas y alumnos que han colaborado en el mismo; Paula Pérez de Infantil, Daniel Pérez de Primaria, Nicolás Álvarez de Secundaria y Elisa Fernández de Bachillerato. ¡¡¡GRACIAS y FELICIDADES!!! El resultado es maravilloso.