No es la primera vez que mostramos en esta página cuales son los Derechos del Menor, pero como se producen cambios legislativos cada poco y recientemente se han planteado alguno de ellos, os presentamos una actualización de la legislación vigente al respecto. Lógicamente, se trata de medidas que van más allá de los derechos fundamentales que se establecen para cualquier menor a nivel universal.
Como decimos, no es la primera vez que lo hablamos, pero tampoco estaría mal que comentemos algo sobre las obligaciones de los hijos menores con respecto a sus padres (que también las hay). Así que presentaremos en breve un pequeño texto también sobre esos deberes.
La información de los derechos se ha obtenido del diario ABC (como normalmente presentamos informaciones obtenidas de "El País", no está mal cambiar para ofrecer distintas perspectivas), está escrito por M.J. Pérez-Barco y publicado el pasado 30 de Septiembre. Se titula "Lo que los menores pueden hacer legalmente a partir de los 14 años".

La información de los derechos se ha obtenido del diario ABC (como normalmente presentamos informaciones obtenidas de "El País", no está mal cambiar para ofrecer distintas perspectivas), está escrito por M.J. Pérez-Barco y publicado el pasado 30 de Septiembre. Se titula "Lo que los menores pueden hacer legalmente a partir de los 14 años".


¿Y qué se puede, o no, hacer entre los 16 y 18? Es la edad de lo que se conoce como el «menor maduro», que no puede aún comprar tabaco ni alcohol, ni entrar en discotecas (de no ser las sesiones «light») o ciertos conciertos, ni apostar, ni conducir un coche, ni ponerse un «piercing» sin el permiso de sus padres, pero sí puede casarse, tener relaciones sexuales, o tomar decisiones médicas, aunque con limitaciones.
«Por debajo de esa edad son menores a todos los efectos y tienen que estar representados por sus padres», explica la abogada de Legálitas Irene Culebras. No obstante, a los 12 años, los niños ya pueden ser oídos en un juicio de divorcio. A los 14 pueden ser testigos, colgar sus imágenes en las redes sociales y dar permiso para que un tercero utilice sus datos, hacer testamento, disparar una escopeta de caza mayor (acompañado de un adulto que tenga licencia de armas) y, si cometen un delito, se le puede exigir responsabilidades penales. A los 15 ya conducen una moto de hasta 50 cc. A los 16, el menor «maduro» incluso puede emanciparse, trabajar (no de noche ni hacer horas extraordinarias), casarse, tener relaciones sexuales, ponerse un «piercing» o hacerse un tatuaje con el consentimiento paterno, o negarse a una intervención quirúrgica...

Dispersión de leyes
«¿Y cómo se establece que el menor es capaz o no de decidir?», se pregunta la profesora López. «En el Derecho alemán las capacidades de los menores están muy concretadas por franjas de edad. En nuestro Derecho a veces se establecen por edades, otras leyes dicen que cuando el menor tenga capacidad, o cuando sea maduro, o queda a juicio de un médico o de un juez decidir si tiene la madurez suficiente. Por eso,es necesario un Estatuto del Menor que dé seguridad jurídica y venga a poner orden en la dispersión de leyes y criterios diferentes sobre menores».

Lo que legislan las comunidades
En ciertos ámbitos que atañen a la vida diaria del menor «maduro» también existe disparidad de criterios según la región donde resida. «El acceso a salas de fiesta y conciertos; la adquisición de alcohol y si se puede o no tatuar o poner un «piercing» con o sin consentimiento paterno son competencias autonómicas. Y existen grandes diferencias. En Asturias, por ejemplo, hasta hace bien poco se podía comprar alcohol a partir de 16 años. Y puede ocurrir circunstancias como que un chico de 16 años pueda asistir solo a un concierto en un estadio de fútbol que tiene licencia para actos deportivos y no pueda ver ese mismo espectáculo en otro aforo sin no va acompañado de un adulto», explica Culebras.

Esto es lo que les permite la ley
12 años
Los niños pueden ser oídos en un juicio por separación o divorcio.
14 años
La Ley de Protección de datos de 1999 permite que los chicos con 14 años puedan disponer de su imagen y sus datos, e incluso cederlos a terceros. Según, el Real Decreto 137/1993 a esa edad también puede utilizar armas de fuego largas rayadas para caza mayor y otras para tiro deportivo, siempre que estén acompañados de un adulto con licencia de armas. Pueden ser testigos en un juicio.
16 años
El artículo 6 del Estatuto de los Trabajadores establece que ya pueden trabajar pero no en horario nocturno ni realizar trabajos penosos o peligrosos ni hacer horas extras. La reciente Ley de Jurisdicción Voluntaria eleva la edad mínima para casarse de 14 a 16 años. Y elimina la posibilidad de que un juez pueda permitir el matrimonio por debajo de esa edad. Las menores de 16 y 17 años necesitan el consentimiento paterno para abortar y en caso de conflicto resuelve un juez. Los padres pueden permitir a su hijo de 16 años que se emancipe, siempre que él esté de acuerdo. A esa edad también deciden sobre tratamientos médicos que no entrañen un riesgo vital."

Esto es lo que les permite la ley
12 años
Los niños pueden ser oídos en un juicio por separación o divorcio.
14 años
La Ley de Protección de datos de 1999 permite que los chicos con 14 años puedan disponer de su imagen y sus datos, e incluso cederlos a terceros. Según, el Real Decreto 137/1993 a esa edad también puede utilizar armas de fuego largas rayadas para caza mayor y otras para tiro deportivo, siempre que estén acompañados de un adulto con licencia de armas. Pueden ser testigos en un juicio.
16 años
El artículo 6 del Estatuto de los Trabajadores establece que ya pueden trabajar pero no en horario nocturno ni realizar trabajos penosos o peligrosos ni hacer horas extras. La reciente Ley de Jurisdicción Voluntaria eleva la edad mínima para casarse de 14 a 16 años. Y elimina la posibilidad de que un juez pueda permitir el matrimonio por debajo de esa edad. Las menores de 16 y 17 años necesitan el consentimiento paterno para abortar y en caso de conflicto resuelve un juez. Los padres pueden permitir a su hijo de 16 años que se emancipe, siempre que él esté de acuerdo. A esa edad también deciden sobre tratamientos médicos que no entrañen un riesgo vital."
No hay comentarios:
Publicar un comentario