Hace ya unas semanas os informábamos del desarrollo de uno de los Programas de nueva incorporación que se han introducido en el Centro en el último curso, el de "Tutoría Entre Iguales" (TEI).
En aquella ocasión, aparte de presentar el mismo como uno de los pilares sobre los que asentar nuestros Programas de Convivencia y de aprendizaje en la gestión de conflictos, os comentábamos sobre los objetivos que pretendemos alcanzar con su incorporación, así como el propio proceso de funcionamiento del mismo.
Desde aquella ocasión que coincidía con la presentación de los tutores y tutelados en el marco de las Convivencias del Colegio, se ha continuado con el desarrollo de las distintas fases del Programa.
Así, ha habido distintos momentos en los que se ha reflexionado sobre el papel que se tiene que desarrollar dentro de él e, incluso, se ha tratado de orientar al alumnado en el (no siempre fácil) proceso de acercamiento entre las parejas asignadas, sobre la base de las propias vivencias que se estaban produciendo entre ellos.
En el proceso que se desarrolla, existen distintas actividades programadas que van desde sesiones de formación, hasta dinámicas de autoconocimiento.
En todo caso, el apartado fundamental en estos primeros pasos que estamos dando es la elaboración de Dinámicas de Cohesión entre el alumnado de ambos cursos de 1º y 3º de ESO, porque solo sobre la confianza y el acercamiento que se vaya produciendo entre ellos, es donde podremos plantear la eficacia en la labor de seguimiento y tutela que realizarán unos sobre otros. Sin confianza no podremos hablar de llegar a alcanzar ningún objetivo.

La primera de ellas se basaba el llamado "Juego de las Naranjas" una dinámica que trata de enseñar la mejor manera de llevar a cabo una negociación. Vamos a tratar siempre de unir los objetivos propios del Programa TEI con el desarrollo de otra serie de capacidades y habilidades de carácter personal, social o profesional que sean necesarias para poder llevar a cabo una buena gestión de los posibles conflictos con los que una persona se pueda encontrar; en este caso, aprender a negociar con vistas a que las partes alcancen sus respectivas expectativas.
Primero se les daba un papel en la actividad distinguiendo entre pertenecientes al grupo Villarriba o Villabajo. Cada pareja de Asignados preparaba una estrategia para la negociación y después se enfrentaban a otra pareja con el papel inverso que trataban también de alcanzar los objetivos propios que se les había planteado previamente.
Tras llegar a un acuerdo tuvimos una asamblea común donde se trató sobre los resultados obtenidos y la mejor manera de llegar a ellos.
La dinámica sirvió al plan TEI previsto al acercar a las parejas en una situación concreta y ver cómo se desenvolvían cada uno en ella, aparte del propio aprendizaje práctico de un proceso de negociación concreto.
Recientemente, el pasado viernes, tuvo lugar otra Dinámica de Cohesión. En esta ocasión, tras el análisis de las situaciones que se estaban viviendo entre los tutores y tutelados a lo largo de los meses de Programa TEI que llevábamos desarrollando hasta ahora, se vio necesario crear un momento de contacto entre ellos, simplemente para que se hablaran, se conocieran mejor y se sintieran más cercanos los unos a los otros.
Además, se aprovechó el momento para que se entregaran mutuamente las postales navideñas que se hicieron unos para otros.

Sólo por ver la respuesta que han ofrecido todos ellos y ellas a nuestro planteamiento justifica la incorporación de este Proyecto a la dinámica habitual del Centro.
Os seguiremos informando a medida que se sigan dando los pasos planificados.
También os dejamos dos enlaces con unas cuantas fotos de cada una de las dos dinámicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario