Todos y todas los/as que seguís este Blog, ya sabéis de años pasados en qué consiste los Talleres del Instituto Valnalón en el que nos ponen en contacto con una empresa real del entorno de nuestra ciudad, para trabajar con sus responsables en buscar soluciones a un problema real con el que, dicha empresa, se tiene que enfrentar hoy en día para su desarrollo futuro. Es lo que se denomina, el Reto.
Los talleres se desarrollan a lo largo de tres sesiones de tres horas que se realizan en tres semanas consecutivas dentro de las Instalaciones del Centro en horario escolar y dirigidas por un experto del Instituto Valnalón que se encarga de dirigir el trabajo del alumnado y que no es otro que nuestro querido Pelayo Ron, apoyo imprescindible en todo el trabajo que desarrollamos desde hace ya muchos años con la Institución que, tan bien, representa.
En la primera sesión se presentó el reto y después se explicó la mecánica y las técnicas a seguir para poder obtener soluciones y resultados adecuados a las necesidades planteadas.

Este año la empresa era FORSER tal y como comentamos en entradas anteriores y fue su gerente Ángel Morán quien nos planteó el reto que consistía en que “La empresa busca ideas para dinamizar sus centros sociales de Nava, Lugones y Sama y pide al alumnado de 1º de Bachillerato del Colegio de "Virgen Mediadora" Dominicas Gijón, perteneciente a la Fundación Educativa Francisco Coll, que le ayude a encontrarlas”.

Este año la empresa era FORSER tal y como comentamos en entradas anteriores y fue su gerente Ángel Morán quien nos planteó el reto que consistía en que “La empresa busca ideas para dinamizar sus centros sociales de Nava, Lugones y Sama y pide al alumnado de 1º de Bachillerato del Colegio de "Virgen Mediadora" Dominicas Gijón, perteneciente a la Fundación Educativa Francisco Coll, que le ayude a encontrarlas”.
Para explicar cómo se desarrolló el resto de la primera sesión acudimos a las palabras que Pelayo nos presenta en el blog del reto (esta información y todas las presentaciones con las soluciones propuestas por cada grupo la podéis encontrar en el enlace https://retotmpforser.wordpress.com/:)
"Tras la exposición del RETO hay que agradecerle a Angel Morán que haya estado con nosotros explicándolo y creando un debate con los alumnos sobre la acción a desarrollar.
A continuación abrimos un debate entre todos para compartir, saturar y agrupar toda la información que nos aportaron. Formamos los grupos y comenzamos.
Realizamos una dinámica de creatividad donde el alumnado tenía que pensar como crear un producto a partir de cinco cosas que se podían encontrar en una papelera y cinco cosas que se encontrarían en una droguería. Cada grupo elaboró sus listas y diseñaron un prototipo de sus objetos con gran creatividad.
A partir de este momento tendremos que comenzar a trabajar en la generación de ideas y propuestas que puedan ayudar a cumplir los objetivos del Reto, pero antes, reflexionamos sobre las expectativas que tenemos del curso:

La metodología que se va a utilizar durante el curso será el DESIGN THINKING, una manera de resolver problemas reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito. Partiremos de la observación y concluiremos con la evaluación de prototipos. Con esta metodología abriremos nuevas posibilidades para desarrollar actitudes relacionadas con la creatividad a través de proyectos eminentemente prácticos que se centrarán en la empatía de comprender los problemas y necesidades a las que se enfrentan los posibles usuarios/as del producto, potenciando así la generación de ideas.

Nos mentalizamos de la importancia de preparar previamente las entrevistas para que sean lo más óptimas posible. Es necesario obtener suficiente información para desarrollar nuestra empatía y generar en la próxima sesión, ideas y propuestas creativas e innovadoras. No olvidar desarrollar la capacidad de OBSERVACIÓN e INVOLUCRAROS en las conversaciones con los entrevistados/as, no dejar de buscar la parte emocional.
Los equipos, para la siguiente sesión, se han comprometido a realizar entrevistas a personas que les pueda ayudar a profundizar en el tema y estar más cerca de conseguir buenas soluciones para el RETO expuesto."

En la segunda sesión, tras el trabajo realizado por cada participante y cada grupo durante la semana, llegó el momento de presentar la información recabada. También en este caso, echamos mano del texto publicado por Pelayo en las páginas del Instituto Valnalón referidas a este reto en concreto.
"Comenzamos a desarrollar la 2º sesión enseñándoles dos herramientas para encauzar el RETO. Una de ellas es el DAFO para conocerse como grupo y ver que puede aportar cada uno de ellos, y la otra es el CANVAS como punto de partida y saber lo que tenemos y a donde vamos a dirigir las ideas.
A continuación empezamos con la selección de SOSPECHOSOS HABITUALES
que se basó en entrevistar a su entorno. Cada uno aporto ideas que
dieron pie a reforzar las ideas que tenían el alumnado en mente. A
partir de ahí nos pusimos a fusionar todas las respuestas y a sacar
conclusiones.
De este modo, los equipos han conocido las necesidades de los
usuarios y se han preocupado por sus ideas, ahora hemos llegado a
adquirir suficiente EMPATÍA para comenzar a diseñar
propuestas con coherencia. Pero, primero replanteamos el reto en función
de la información que habíamos recabado durante las entrevistas.

Una vez elegidas las mejores ideas, las rotamos por todos los equipos
y cada uno obtuvo críticas constructivas y reflexiones a tener en
cuenta para mejorarlas y comenzar a elaborar los primeros prototipos.
De aquí a la próxima sesión, cada equipo trabajará sobre las ideas seleccionadas y comenzará a evaluarlas utilizando prototipos".
De aquí a la próxima sesión, cada equipo trabajará sobre las ideas seleccionadas y comenzará a evaluarlas utilizando prototipos".
En la tercera y última sesión se hicieron las presentaciones públicas de las soluciones propuestas, apoyadas por material audiovisual realizado por cada grupo. Una vez más, nos remitimos a las palabras del propio Pelayo.
"Hemos realizado la última sesión del curso, presentando las ideas a Angel Morán, gerente de FORSER, http://forser.net/.
"Hemos realizado la última sesión del curso, presentando las ideas a Angel Morán, gerente de FORSER, http://forser.net/.
La sesión empezó recordando las fases del DESIGN THINKING y donde nos encontrábamos ahora, prototipando las ideas generadas la semana pasada. Pero… ¿para qué PROTOTIPAR?
- Para comunicar, una imagen vale mil palabras y un prototipo mil imágenes.
- Para generar conversaciones más eficientes al poder trabajar sobre un objeto.
- Para volver a empatizar con los usuarios/as y conocer sus necesidades.
- Para crear experiencias para interactuar con el usuario/a.
- Para cometer errores antes y de manera barata.
- Para EVALUAR varias alternativas y refinar nuestra propuesta al RETO.
Hemos repasado como transmitir al empresario todo lo que se había
trabajado y que es lo que habíamos hecho. Los equipos expusieron sus IDEAS y PROPUESTAS, que
han subido al blog. Como se pueda apreciar son todas acciones a
realizar y muy interesantes para acercarse a las soluciones del RETO que
nos plantearon."

Como conclusión, felicitarnos por la suerte de poder participar en un Programa tan útil y tan interesante para el desarrollo de las capacidades y habilidades profesionales del alumnado, como es el propuesto por el Instituto Valnalón a través de este reto.
La valoración que ha hecho el alumnado sobre su participación en el Programa una vez acabado el mismo ha sido muy positiva. Lo encontraron interesante y muy práctico. Mostraron entusiasmo y sacaron lecturas positivas del mismo que les servirán para afrontar de manera más eficaz sus futuros retos personales académicos y profesionales.
Por todo ello no podemos más que agradecer intensamente a todos los que han hecho posible esta experiencia para nosotros. Por un lado, al Instituto Valnalón y muy especialmente a Pelayo Ron que nos trata siempre tan bien y nos aporta su amplia experiencia profesional en estos cursos de manera tan entusiasta y con calidad.
Y por otro lado a Ángel Morán, gerente de FORSER que nos ha ofrecido su disponibilidad y experiencia en el mundo laboral y empresarial asturiano aportando con su entrega ese grado de calidad que sólo se obtiene con aquellos que muestran su entusiasmo e implicación en todo lo que llevan a cabo.
A todos ellos... ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!! de corazón.
Pues nada el año que viene más y para que podáis entender mejor la realizado aquí van unas fotos y recordad el enlace de más arriba con la página del Reto del Instituto Valnalón.

Como conclusión, felicitarnos por la suerte de poder participar en un Programa tan útil y tan interesante para el desarrollo de las capacidades y habilidades profesionales del alumnado, como es el propuesto por el Instituto Valnalón a través de este reto.
La valoración que ha hecho el alumnado sobre su participación en el Programa una vez acabado el mismo ha sido muy positiva. Lo encontraron interesante y muy práctico. Mostraron entusiasmo y sacaron lecturas positivas del mismo que les servirán para afrontar de manera más eficaz sus futuros retos personales académicos y profesionales.
Por todo ello no podemos más que agradecer intensamente a todos los que han hecho posible esta experiencia para nosotros. Por un lado, al Instituto Valnalón y muy especialmente a Pelayo Ron que nos trata siempre tan bien y nos aporta su amplia experiencia profesional en estos cursos de manera tan entusiasta y con calidad.
Y por otro lado a Ángel Morán, gerente de FORSER que nos ha ofrecido su disponibilidad y experiencia en el mundo laboral y empresarial asturiano aportando con su entrega ese grado de calidad que sólo se obtiene con aquellos que muestran su entusiasmo e implicación en todo lo que llevan a cabo.
A todos ellos... ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!! de corazón.
Pues nada el año que viene más y para que podáis entender mejor la realizado aquí van unas fotos y recordad el enlace de más arriba con la página del Reto del Instituto Valnalón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario