Como ya sabéis, este curso estamos inmersos en un Proyecto Europeo con el que estamos desarrollando actividades de todo tipo. En esta ocasión, una de las responsables del Programa, Margarita Fernández, nos comenta la charla que disfrutaron el alumnado de 4º de ESO dentro de dicho proyecto.
"Siguiendo
con nuestras actividades Erasmus, el responsable de Proyectos europeos del
Ayuntamiento de Gijón ofreció una presentación sobre Economía circular y
servitización a los alumnos de 4ºESO de biología. Dicha charla se enmarca en un
programa cofinanciado por Erasmus+ de la UE que lleva a cabo el Ayuntamiento de
Gijón.

Vimos cómo la economía circular se presenta
como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la
reutilización y el reciclaje de elementos. ¿Producir, usar y tirar? ¡No!: reducir,
reusar y reciclar. El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes
y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo, está llevando al
planeta a una situación insostenible. El sistema económico vigente se desmarca
diametralmente del ciclo de vida de la naturaleza y choca contra el desarrollo
sostenible, enfocado a largo plazo. En la naturaleza no existen la basura ni
los vertederos: todos los elementos cumplen una función de manera continua y
son reutilizados para su aprovechamiento en diferentes etapas.
Tomando
como ejemplo el modelo cíclico de la naturaleza, la economía circular se
presenta como un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la
reducción de los elementos: apostar por la reutilización de los elementos que por
sus propiedades no pueden volver al medio ambiente. Se aboga por utilizar la
mayor parte de materiales biodegradables posibles en la fabricación de bienes
de consumo para que estos puedan volver a la naturaleza sin causar daños
medioambientales al agotar su vida útil.
Por último, os dejamos un enlace con unas cuantas fotos de la charla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario