REFLEXIONES

REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.

jueves, 22 de noviembre de 2018

NOTICIAS ERASMUS+ KA229 (3º Y 4º ESO)

"Dentro de nuestro programa Erasmus +, una de las actividades a realizar para Navidad, es la elaboración de guirnaldas para decorar nuestro árbol Erasmus+. Hemos realizado seis: tres para nuestro centro coordinador francés y otras tres para el socio portugués.

La característica de estas guirnaldas es que tienen que estar realizadas con materiales reciclados. Y he aquí que nuestros alumnos de francés 4º ESO se pusieron manos a la obra. Asimismo, elaboraron un cartel con fotos representativas de los tres países y sus respectivas banderas.

Para los socios portugueses realizamos también guirnaldas, una con un guiño a su bandera, otra con los colores de la nuestra, y la última con los nombres de los alumnos de la clase.

¡¡¡Ya tenemos ganas de recibir nosotros las guirnaldas de Francia y Portugal!!!

¡Esperando estamos ahora nosotros a que ellos nos envíen las guirnaldas que ambos centros han realizado! Así que la próxima noticia, será sobre nuestro árbol Erasmus+."

(Margarita Fernández -Profesora Francés-)

Resultado de imagen de LOGO ERASMUS PLUS SIPEIS




miércoles, 21 de noviembre de 2018

CONVIVENCIAS 2018 (ESO Y BACHILLERATO)

Un año más por estas fechas, se llevaron a cabo la serie de Convivencias que realizan cada curso los distintos grupos de ESO y Bachillerato, en torno a un tema central establecido desde el Departamento de Pastoral.

A la ya habitual estructuración de este tipo de actividad con momentos de diversa índole que van desde dinámicas de conocimiento, momentos de reflexión, actividades en grupo y juegos de divertimento, este año se volvió a incluir en los cursos de 1º y 3º de ESO, que son los participantes en el Programa de Tutoría entre Iguales (TEI), alguna dinámica de cohesión y alguna presentación formal que requiere la realización de dicho proyecto. La información sobre este aspecto ya la hemos presentado en una entrada anterior. 

Hay que señalar que tanto el comportamiento de los asistentes, como el grado de participación que ofrecieron fue excelente y eso ayudó a que la primera convivencia fuera todo un éxito. Desde aquí, ¡¡muchísimas gracias a todos por vuestra actitud individual. Hizo que todos pudiéramos disfrutar de un día maravilloso. ¡Hasta el tiempo ayudó a ello!

Todo ello ayudó a que se consiguieran los objetivos pastorales programados y, además, se alcanzara otro de los fines que se perseguían; unos momentos de acercamiento y diversión conviviendo todos juntos en un ambiente distinto al del trabajo diario en el Centro. ¡¡Prueba superada!!

Pero si se agradece al alumnado su comportamiento, más agradecimiento hay que darles a las personas que se han responsabilizado de organizar la Convivencia, especialmente a María que (como responsable máxima del Departamento de Pastoral) acompañó a los todos los grupos. 

Por otro lado,también nuestro agradecimiento a los tutores de los 4 cursos que participan en el Proyecto TEI que prepararon las actividades que se realizaron y los documentos que se entregaron; Toño, Carlos, Elena Alonso y Fernando ¡¡A todos ellos, muchísimas gracias!!

A modo de ejemplo de lo desarrollado os ofrecemos un texto elaborado por los tutores de 2º de ESO en el que narran lo acontecido a lo largo de su jornada de convivencia.

"CRÓNICA CONVIVENCIA OCTUBRE 2018 – 2º DE ESO

El 10 de Octubre del curso 2018 – 2019, los alumnos de 2º de ESO participamos en la Convivencia Inicial del curso. Con este encuentro, llevado a cabo por los tutores y enmarcado en la Campaña de Pastoral de este curso, TU ERES UNA OBRA PERFECTA, DESCÚBRETE, pretendemos poner en marcha la organización de este año y favorecer a los alumnos en el desarrollo de su proceso personal.

El encuentro se desarrolló de manera muy favorable. Trabajamos de manera individual y por grupos. Reflexionamos sobre nuestro SER, nuestra forma de ver la vida y el reflejo de Dios que podemos encontrar en nuestro alrededor.

El ambiente fue excelente. Los alumnos participaron de manera muy activa en las diferentes actividades que se les proponían.

El resultado fue muy satisfactorio para todos, según fue valorado en el colegio por los alumnos al día siguiente. . A lo largo del curso seguiremos trabajando desde la tutoría en esta línea, tratando de descubrir la obra maestra que hay en cada uno de nosotros."

(María y Michel -tutores de 2º ESO-)

Por último, os dejamos un enlace con las fotos de las distintas convivencias. Este año no disponemos de carpetas separadas por grupos, así que cada uno puede buscar las suyas propias dentro del enlace general.

FOTOS CONVIVENCIAS ESO Y BACH 2018


domingo, 18 de noviembre de 2018

CHARLA BACHILLERATO:"LO PHYGITAL: HACIA EL COMERCIO QUE MEZCLA TIENDA Y TECNOLOGÍA" (SEMANA CIENCIA 2018)

El pasado jueves el alumnado de 1º y 2º de Bachillerato (así como su profesorado) pudimos disfrutar de una charla organizada por la Universidad de Oviedo y enmarcada dentro de las actividades de Semana de la Ciencia que cada curso, por estas fechas, se nos ofrece a los Centros Educativos interesados.

La charla titulada "LO PHYGITAL: Hacia el Comercio que mezcla Tienda y Tecnología", corrió a cargo de Don Francisco Javier de la Ballina Ballina, Profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Oviedo, miembro de la Cátedra de la Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial, antiguo Director General de Comercio y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias y Director General de la Cámara Oficial de Industria, Comercio y Navegación de Gijón, autor de varios libros, artículos y ponencias centradas en la Investigación Comercial, las Nuevas Tecnologías de la Información y Turismo  y, entre otras muchas responsabilidades, es miembro del Tribunal de la asignatura de Economía dentro de las pruebas EBAU del Principado de Asturias.

Ante todo, quisiéramos agradecerle su amabilidad a la hora de ofrecer su disponibilidad para impartir esta charla, así como nuestra felicitación por la calidad de la misma, tanto en la exposición pública, como en el contenido desarrollado, de gran utilidad al acercar a nuestro alumnado una visión real del camino que sigue el Comercio actual, íntimamente relacionado con las Nuevas Tecnologías de la Información y no sólo en su variante online, sino dentro del mismo espacio de la Tienda física. Fue absolutamente espectacular complementando la explicación de los conceptos desarrollados (showrooming, webrooming, chatbots, revenues,...) con ejemplos actuales que se están produciendo a nuestro alrededor y que nos permitía tomar conciencia de que ya es real un tipo de comercio que antes sólo imaginábamos a través de la Ciencia Ficción. ¡¡FELICIDADES Y MUCHÍSIMAS GRACIAS!!

















Aunque la charla estaba orientada inicialmente para el alumnado de las Modalidades de Sociales y de Tecnología, decidimos ampliarla para todo el Bachillerato ante la cercanía que suponía toda la exposición para ellos. Todos son consumidores y utilizan constantemente las nuevas tecnologías y anticiparles el mundo futuro en el que se van a mover es una oportunidad que nos alegramos especialmente poder ofrecer.


Además, dentro de las materias de Economía de 1º y de Economía de la Empresa en 2º de Bachillerato, hemos ampliado lo ofrecido en la charla trabajando los conceptos que nos explicaron y los utilizaremos para complementar los contenidos impartidos en la asignatura de Economía de 4º de ESO, cuyo alumnado no pudo disfrutar de la exposición por imposibilidad en la organización.

No quisiéramos acabar esta entrada sin hacer una mención especial a la persona que ha coordinado todas las actividades de la Semana de la Ciencia en el Centro, la profesora Elena Alonso que desde hace ya muchos años se ha responsabilizado de gestionar este Programa en el Colegio. También...¡¡Muchísimas Gracias!!



jueves, 15 de noviembre de 2018

PROGRAMA ¡+QUE CINE! 2018: PELÍCULA "XXY"

Hoy jueves, el Alumnado de 4º de ESO se desplazó al Centro de Cultura de "El Coto", para ver" la película "XXY", enmarcada dentro del Programa organizado desde el Ayuntamiento de Gijón "+ Que Cine", una actividad de carácter educativo que utiliza el Cine para promover valores y comportamientos positivos entre las alumnas y alumnos de esta edad de nuestra ciudad.

Sinopsis: "Álex (Inés Efron) es una singular adolescente de quince años que esconde un secreto. Poco después de su nacimiento, sus padres, Kraken (Ricardo Darín) y Suli (Valeria Bertuccelli), decidieron dejar Buenos Aires para vivir, aislados del mundo, en una cabaña de madera a orillas del mar. Lo que pretendían era que su hija creciera libre de cualquier tipo de prejuicios, protegida y feliz, hasta que llegara el momento de decidir qué camino debía seguir.

  • Opinión de la Crítica profesional:
  • "XXY es pura complejidad destilada en precisión de discurso (...) una de las más heterodoxas y delicadas historias de amor que este crítico recuerda en mucho tiempo. (...) Puenzo encuentra el perfecto lenguaje para decirlo todo sin sobreactuar nada." Jordi Costa: Diario El País 
  • "Película temeraria e inquietante (...) en una estrecha franja que va más allá de la curiosidad sin llegar a lo morboso. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)." Alberto Bermejo: Diario El Mundo
  • Es un Programa organizado por los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Gijón, que trata de ofrecer a los Centros Educativos la oportunidad de que sus alumnos puedan ver tres películas que les hagan pensar y que puedan servirles de modelo a la hora de tomar sus propias decisiones.

martes, 23 de octubre de 2018

TUTORÍA ENTRE IGUALES (TEI) 2018/19 (1º Y 3º ESO)

Dentro de todos los distintos proyectos y actividades que conforman nuestro Plan de Convivencia, este año hemos introducido una nueva propuesta que se encamina a ser un apartado fundamental del mismo; el Programa de "Tutoría entre Iguales" (TEI, que será al abreviación que emplearemos a partir de ahora), dirigido en la etapa de Secundaria al alumnado de los cursos de 1º y 3º.

Para explicar en qué consiste, transcribimos la definición y los objetivos básicos que del mismo presenta el propio programa: "El programa TEI es un programa de convivencia institucional que implica a toda la comunidad educativa. Se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta. Está dirigido a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia. Se basa en la tutorización emocional entre iguales donde el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos".

En sí consiste en que cada uno de las alumnas y alumnos de 3º de ESO se hace responsable de manera individual de uno de los alumnos y alumnas de 1º, para acompañarle de igual e igual y ayudarle a través de su experiencia en aquellas situaciones en las que pueda encontrar dificultad. Desde problemas académicos a problemas personales, pasando por situaciones de marginación, acoso,  incomprensión o soledad.

En el Colegio llevamos a cabo muchas actuaciones para mejorar la convivencia en el Centro, desde tutorías, a programas de mediación, entrevistas personales, etc pero, ante todo, existe una política clarísima en todo el profesorado de que la mejor manera de conocer y poder ayudar a nuestro alumnado es desde una posición de cercanía a ellos y ellas, creando un ambiente de confianza que nos introduzca en sus realidades y nos permita ser parte de su grupo de apoyo para las necesidades y retos a los que se tengan que enfrentar.

No cabe duda de que, hasta ahora, esta actitud ha tenido sus frutos ya que el grado de conflictos graves en el Centro es prácticamente inexistente, pero eso no impide que se produzcan cada día una enorme cantidad de conflictos leves que hace falta aprender a gestionar. Desde una situación de confrontación de ideas, hasta la tensión de una riña o una sanción, la oposición de intereses contrarios entre lo que quiere un profesor y un alumno/a, o las tensiones derivadas de exámenes y pruebas de evaluación. Estos conflictos también es necesario aprender a afrontarlos.

El Colegio además, representa para ellos, el papel de un apartado de sus vidas que requiere un gran aprendizaje para el futuro. El de la institución u organización en la que van a tener que desarrollar sus vidas (empresas, comunidades de vecinos, instituciones públicas,...) y en el que van a tener que aprender a moverse y a resolver los problemas que se produzcan en esa modalidad de convivencia (que no es la familia, los amigos o las relaciones de pareja). Por ello, es fundamental que se formen al respecto.

Ese es uno de los aprendizajes que los alumnos más experimentados también pueden transmitir a aquellos que empiezan a ser conscientes de su papel individual en las etapas de ESO y Bachillerato.

Por su parte, para el alumnado de 3º es una oportunidad única de aprender a llevar a cabo de manera correcta una responsabilidad que han asumido y que se les ha trasladado de manera oficial como parte integrante del plan de convivencia del centro. El buen hacer en su papel les crea confianza en sus posibilidades, les dota de autonomía y de la experiencia de un proceso de este tipo.

Para alcanzar estos objetivos se realizan una serie de actividades entre el alumnado de 1º y 3º de todo tipo. Desde dinámicas de autoconocimiento, inclusión, formación y cohesión, hasta actos del colegio que prepararán de manera conjunta. Todo encaminado a que profundicen en su relación y así se desarrolle el ambiente de confianza necesario para que funcione el Programa.

En ese sentido, hemos hecho que la Convivencia que realizamos todos los años haya sido compartida por aquellos que van a ser Tutor y Tutorizado y en el transcurso de ella, han conocido quién ha resultado ser su pareja asignada para el Programa.

Lo vamos a dejar aquí para no resultar muy pesados y más adelante os iremos comentando alguna de las actividades que se hayan ido realizando durante el curso para el programa TEI.

Por lo pronto, os ofrecemos las fotos de las dos sesiones de asignación que se llevaron a cabo  entre 1º y 3º A y 1º y 3º B, respectivamente.

Fueron dos momentos muy bonitos, llenos de expectación y alegría. Hay que destacar el entusiasmo que siempre han mostrado todos los participantes hacia el programa y que se plasmó en unas ceremonias cargadas de optimismo e ilusión. Por ello, no podemos menos que agradecer vuestra implicación. ¡¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS Y TODAS!!!

Y sin más, aquí las fotos que sabemos que las estáis esperando con ansiedad.

FOTOS TEI 2018 (1º Y 3º ESO)

jueves, 18 de octubre de 2018

AVENTURA ERASMUS+ KA229

Esta semana pasada dos profesoras del Colegio (Maite y Margarita Fernández) se desplazaron hasta Portugal para realizar la coordinación del Programa Erasmus que este año realizamos con otros dos colegios europeos, uno de Francia y otro de Portugal. De la experiencia y de la aventura con la que se encontraron nos escribe Margarita el siguiente resumen:

"¡Y realmente fue una aventura!

Los profesores de los colegios Jean Ghéneo de Bretaña, de Cercica (Estoril) y del nuestro, que participamos en el Erasmus + “Ulissons l´Europe autour du développement durable”, tuvimos nuestro primer encuentro del 10 al 13 de octubre en Estoril.

Nuestro viaje comenzó el miércoles 10 octubre en el aeropuerto de Asturias, donde embarcamos vía Lisboa. Ahora bien, ¿dónde están nuestras maletas? No se sabe, perdidas. Y ahora, ¿qué? Contrariadas nos encaminamos hacia el apartamento que habíamos alquilado para nuestra estancia. La hora prevista de encuentro, 18,15h. Y pasa el tiempo: 18,30h, 18,45, 19h, 19,15… ¡Nos han timado! Nadie respondía en el teléfono de contacto, y de pronto, he aquí que aparece el propietario ¡como si nada! ¡Sin palabras! Nos da una serie de explicaciones sobre la vivienda y el código de acceso a la misma. Salimos a cenar y a la vuelta, ¿qué ocurre con el código? ¡No va! Menos mal que una vecina nos oyó y nos indica que ese código no es el correcto, que los números están al revés. En fin, ¡paciencia!

Al día siguiente, el jueves 11 octubre, nuestro colega luso nos vino a recoger y nos llevó a su centro, Cercica, iniciando así una jornada de trabajo intensa de trabajo mañana y tarde. Al finalizar, nos hizo de guía por Estoril y Cascais. Fuimos todos a cenar, y durante la misma, SMS: “ A SUA BAGAGEM JA SE ENCONTRA EM LISBOA! ¡Aparecieron las maletas! ¡Eureka!

Tras recoger las maletas, pusimos rumbo al parque natural Sintra Cascais, conociendo de primera mano las plantas invasivas sobre las que gira el proyecto portugués. Por la tarde, vuelta al colegio para dejar perfilados algunos aspectos que nos faltaban. Objetivo conseguido: Erasmus + arranca lleno de ilusión, con un método de trabajo activo para los alumnos y con unas ganas de trabajar enormes.

El sábado 14, visitamos Lisboa y a las 15 horas nos encaminamos al aeropuerto ya que a las 17,15h salía nuestro vuelo directo a Asturias. ¡Sorpresa! vuelo cancelado. Leslie hizo presencia y canceló el vuelo. Así que no quedaba otra: noche en el aeropuerto. Hoteles completos. En fin, nos lo tomamos con paciencia. Además, estuvimos en agradable compañía con otros pasajeros y la espera se hizo más agradable. Por fin, al día siguiente, volamos a Madrid. Mayte puso rumbo a Gijón y yo a Toledo, ya que nos convocaron en la Universidad de Castilla la Mancha a la reunión Erasmus +.

500 profesores procedentes de toda España nos reunimos en Toledo el 15 y 16 de octubre. Allí nos informaron sobre nuestro rol como socios de un Eramus+ KA229. Demasiada e intensa fue la información, pero lo cierto es que el encuentro fue muy interesante, muy bien organizado y nos quedaron claros los pasos a seguir para una correcta aplicación del proyecto, pero sobre todo, lo que tenemos muy claro, es que razones no nos faltan para llevarlo a cabo.

¡Y realmente es todo un desafío! Pero un desafío que va a cambiar nuestro centro y las mentes de alumnos y profesores."

Por último, unas cuantas fotos de la experiencia.

Resultado de imagen de LOGO ERASMUS PLUS SIPEIS

viernes, 12 de octubre de 2018

INTERCAMBIO CON ESSEN 2018 (ÚLTIMOS DÍAS)

Esta semana los participantes en el Intercambio de Alumnado con Alemania continuaron con sus actividades programadas hasta el pasado miércoles en el que nuestras amigas y amigos alemanes, cogieron el vuelo de vuelta a Essen.

El pasado lunes hicieron la visita al Colegio y fueron recibidas por nuestra Directora General, Lourdes Rodríguez y por la Directora Pedagógica, Gema Arango.

A continuación tuvieron una demostración del instrumento tradicional asturiano por antonomasia, la gaita, a cargo de nuestro alumno de 2º de Bachillerato, Álvaro Villa, gaitero profesional, que también les deleitó con una representación a piano. Desde aquí Álvaro, muchísimas gracias por tu disposición y amabilidad.

Tras la visita al Colegio y a las clases de Infantil, ESO y Bachillerato se desplazaron hasta el Ayuntamiento de Gijón donde les recibió la concejala de Educación y les enseñó el  funcionamiento del Ayuntamiento y de la Sala de Plenos.

Tras una visita por los sitios más emblemáticos de nuestra ciudad fueron hasta el Estadio Municipal de "El Molinón" y disfrutaron de una visita guiada por sus instalaciones, incluyendo el campo y la sala de trofeos.

El martes realizaron una visita a la Escuela de Arte Dramático de Asturias (ESAD), donde asistieron a las clases y, después, visitaron el conjunto monumental de los edificios de la Universidad Laboral.

Esa tarde la tuvieron libre y aprovecharon para hacer compras antes de la Cena de Despedida que realizaron en el Restaurante Sidrería "Tierra Astur"

El miércoles por la mañana, antes de la partida, desayunaron un buen chocolate con churros en la Confitería Mayca y se despidieron (entre momentos muy emotivos) en la estación de autobuses de ALSA.

Es destacable el tiempo espectacular que disfrutaron (sólo enturbiado en algún momento del fin de semana) que conjuntamente con el buen ambiente que se vivió entre todos los participantes (tanto alemanes como españoles) hizo que disfrutaran de una experiencia estupenda, que pocas veces van a poder repetir en sus vidas.

Ahora queda la ida de nuestro alumnado a Essen a finales de curso. Os iremos informando.



miércoles, 10 de octubre de 2018

CONCESIÓN DEL PROGRAMA EUROPEO ERASMUS K2 EN 4º ESO: "ULISSONS L´EUROPE AUTOUR DU DÉVELOPPEMENT DURABLE"


El trabajo que habitualmente se realiza desde el Centro en la elaboración de Proyectos Educativos externos tiene sus frutos de manera continua y así se demuestra actualmente a través de la concesión del siguiente Programa Europeo que nos va a presentar a continuación su responsable, la profesora Margarita Fernández.

"ULISSONS L´EUROPE AUTOUR DU DÉVELOPPEMENT DURABLE. He aquí el título del Erasmus K2 que se nos ha concedido y que tendrá una duración de dos años. El objetivo principal es el intercambio de buenas prácticas entre tres centros: Lycée Jean Guéhenno de Vannes, Francia (centro coordinador), Cooperativa para la educación y rehabilitación de ciudadanos inadaptados, CERCICA, (Cascais) y nuestro cole, Virgen Mediadora.


Alumnado de Frances en 4º de ESO que participan en el Programa
Se trata de un proyecto que agrupa a un alumnado con cierto grado de discapacidad junto a otro ordinario. El tema versa sobre la erradicación de plantas invasivas en sus respectivas localidades, y cada centro ha presentado su propio protecto. Asimismo perseguimos que el alumnado conozca las culturas francesa, portuguesa y española, que cambie la visión sobre la discapacidad a través de la sociabilización y la tolerancia y que adquieran confianza en sí mismos cuando realicen exposiciones ante sus compañeros. 

El Lycée Jean Guéhenno es un centro que prepara a 760 alumnos para obtener el certificado de aptitud profesional CAP en 2 años y ofrece también estudios de Formación Profesional. Existe una sección que atiende a alumnado con cierto grado de discapacidad, ULIS, alumnado que forma parte de este proyecto. 

CERCICA es un centro que propone una salida profesional a un alumnado con dificultades de aprendizaje, y se centra mucho en conseguir su inclusión en la sociedad. Cuenta con 1500 alumnos.

¿Qué razones se tuvieron en cuenta a la hora de proponer este proyecto? 

  • Deseamos que los alumnos con discapacidad compartan experiencias con alumnado ordinario. 
  • Queremos que este alumnado se sienta valorado y parte de la sociedad. 
  • Favorecer su apertura internacional. 
  • Preservación del medio ambiente. 
El centro coordinador francés propondrá una serie de actividades y encuentros en los que se expondrán las conclusiones obtenidas para erradicar las plantas invasivas. 
Resultado de imagen de LOGO ERASMUS PLUS SIPEIS
Nuestro centro podrá mover a 10 alumnos de 4º ESO estudiantes de francés que estarán acompañados por la profesora de francés y de biología. 

Ilusión y ganas de trabajar no nos faltan, e iremos informando a lo largo de estos dos años de la evolución de nuestro proyecto."

Os iremos contando cómo evoluciona el proyecto y os mostraremos las actividades que se vayan realizando.





domingo, 7 de octubre de 2018

INTERCAMBIO CON ESSEN 2018

Hoy domingo es el momento en el que los alumnos y alumnas de intercambio están de día libre con las familias de acogida, así que vamos a hacer un pequeño repaso de lo que han estado haciendo junto con nuestro alumnado participante en el Programa en estos dos días anteriores.

Por un lado, el viernes, visitaron Oviedo. Por la mañana conocieron el arte prerrománico asturiano  a través de dos visitas a Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo y la visita posterior al Centro de Arte Prerrománico de Oviedo.

Por la tarde dieron un paseo por el casco antiguo de la ciudad y disfrutaron de una visita guiada a cargo de la profesora de religión del Colegio, María Jesús Rivera a la Catedral, la Cámara Santa y el Museo de Bellas Artes.

El sábado tocaba Avilés donde disfrutaron del casco antiguo, el parque Ferrera y el Centro Niemeyer donde tuvieron la ocasión de ver la magnífica Exposición de Sorolla que está programada actualmente y hacer un pequeño taller didáctico al respecto donde pintaron su propio Sorolla.

Por la tarde visitaron el Museo Mina de Arnao con el paseo por la propia mina que transita en un buen trayecto por debajo del mar. ¡Absolutamente espectacular!

Os dejamos unas cuantas fotos a continuación y seguiremos informando en próximos días.

FOTOS INTERCAMBIO ESSEN 2018



jueves, 4 de octubre de 2018

WILLKOMMEN FREUNDE!! (INTERCAMBIO ESSEN / GIJÓN 2018/19)

Un año más, el Colegio ha organizado un Intercambio de Alumnado con el Instituto "Gymnasium am Stoppenberg" de Essen (Alemania), el octavo año consecutivo que se realiza con la doble intención de que sirva como experiencia vital de formación integral de aquellos que participan en el mismo y, por otro lado, que les ayude en profundizar en su aprendizaje en el idioma alemán.

Así, ayer miércoles, llegaron al Aeropuerto de Asturias las/os alumnas/os alemanas/es que participan este curso en el intercambio. Allí les estaban esperando (con muchos nervios) los alumnos y alumnas de nuestro centro (así como sus familias) que van a acogerlos durante los siete días que estarán entre nosotros. Al final de este curso les tocará a ellos hacer la visita a Alemania.

Lo primero que nos gustaría hacer es darles la bienvenida a todos ellos; Kira, Sophia, Selina, Sophia, Dana, Ann-Kathrine, Luisa, Chantal, Jillian, Lea y Félix, asï como sus dos profesoras acompañantes Elena Castro y Loli Martínez. Desde aquí os queremos transmitir, en nombre de toda nuestra Comunidad Educativa, que os deseamos sinceramente que lo paséis muy bien y que vuestra estancia con nosotros os resulte una experiencia inolvidable. Haremos todo lo que esté de nuestra parte para que así sea.

Lo segundo, darle las gracias Eva Vallines, la coordinadora y persona responsable que organiza esta actividad, por todo el trabajo y toda la ilusión con la que, un año más, ha preparado este Proyecto. Un proyecto que todos consideramos esencial para nuestro Centro. Un enorme esfuerzo que supera las muchas dificultades que siempre aparecen y que lleva a cabo simplemente pensando en lo beneficioso que resulta para nuestro alumnado participante la extraordinaria experiencia que llegan a vivir . ¡¡Muchísimas gracias Eva!! (Y lo mismo para Elena y Loli).

Y comentando ya lo realizado en el día de ayer, tras su llegada a Gijón, tocaba comer  y a las 5 ya estaban todos en el Acuario para realizar una visita guiada y después paseo por la playa de Poniente.

Hoy han estado de visita por Covadonga con la Basílica y la Cueva de la Santina y después han subido a Los Lagos. A continuación, hicieron un taller en el Centro Rupestre de la Cueva de Tito Bustillo y, por último, visita al Museo de la Sidra de Nava.

Por último, como ya sabéis, esta actividad se enmarca en nuestro Programa de Viajes e Intercambios Culturales con el Extranjero; a Francia, a Kingsgate (Inglaterra) y el Viaje de Estudios de 1º de Bachillerato que aún tienen que decidir su destino y que en años anteriores han estado en Londres, Italia o Portugal (por ejemplo). En la conveniencia y el interés de este tipo de Programas no hace falta que insistamos, ya que todos vosotros conocéis de su importancia. Nosotros también y por eso dedicamos muchos esfuerzos en desarrollar estas iniciativas que tanto ayudan a la formación integral de nuestro alumnado.

A lo largo de los próximos días seguirán de visita entre nosotros y realizarán conjuntamente un montón de actividades que os iremos contando puntualmente. Por lo pronto os dejamos unas cuantas fotos en el enlace a continuación.

FOTOS INTERCAMBIO ALEMANIA 2018