REFLEXIONES

REFLEXIÓN:
PARA SER PERSONA SON NECESARIAS TRES COSAS:
1) SABER DÓNDE SE ESTÁ.
2) SABER DÓNDE SE QUIERE LLEGAR.
3) TENER VOLUNTAD PARA HACERLO.

lunes, 9 de julio de 2018

DÍA DEL DEPORTE 2018 (ESO Y BACH)

El pasado 22 de Junio, celebramos juntos el Día del Deporte 2018, una fecha señalada por nosotros para pasar un tiempo disfrutando de hacer deporte todos juntos. Además, se ha convertido en un momento estupendo para poder convivir el alumnado y el profesorado en un ambiente diferente, mucho más relajado y divertido. Un momento que ayuda al acercamiento y a conocernos todos un poco mejor.

Así que, nuevamente, dedicamos este día del curso a disfrutar de, por un lado, un día de convivencia también entre los propios alumnos y alumnas en un ambiente de compañerismo y, por otro, una actividad física compitiendo cada uno en el deporte que más ilusión les hacía de entre el Fútbol, el Baloncesto o el Voleibol,  Así, la diversión estuvo garantizada.

Como en los últimos años, hemos aprovechado las propias instalaciones del Colegio, en vez de desplazarnos hasta otras como las de La Morgal,  pensando en aliviar la carga económica que suponer para los padres, que se realicen tantas salidas  y actividades fuera del Centro durante el mes de Junio.

Dentro de los objetivos planteados no está sólo el realizar ejercicio físico como parte esencial de los hábitos saludables que supone el deporte, sino también la actitud y el carácter con el que se desarrollan. En ese sentido, también esta edición fue un auténtico éxito, ya que imperó el juego limpio y la deportividad.

Como siempre en estas actividades, se necesita de la ayuda de muchas personas, incluido el propio alumnado, que coordinaron y controlaron las actividades que se realizaron en el gimnasio de Bachillerato ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!. Fuisteis muy amables por ofrecer vuestra disponibilidad y ayuda para que la fiesta volviera a ser un éxito.

Finalmente, agradecer la labor entusiasta y eficiente de todo el profesorado que participó en la organización de toda la actividad y, lógicamente, de manera especial, a las ideólogas y organizadoras de todo el montaje, las profesoras de Educación Física de Secundaria y Bachillerato, especial mención a Javi.

Aquí van unas cuantas fotos de ese díaTambién hay vídeos, pero eso lo dejaremos para más adelante.

FOTOS DÍA DEPORTE 2018




viernes, 6 de julio de 2018

VÍDEOS ENTREVISTAS DE TRABAJO 2018 (ECONOMÍA / 4º ESO)

Ayer os presentamos lo realizado dentro de las entrevistas y no hay mejor muestra que ofreceros unos cuantos vídeos de uno de los momentos culminantes de ellas. Aquel en el que cambiamos de idioma y se empieza a dialogar en Inglés. 

Son apenas 5 minutos (para algunos una eternidad) de los cerca de 40 en que consta cada sesión, pero acerca la dinámica a una realidad a la que el Alumnado se va a tener que enfrentar en un futuro cercano, tener que hacer su entrevista de selección en un idioma distinto al suyo.

Es además otra forma de potenciar el Programa de Bilingüismo que se lleva desarrollando desde hace tantos años en el Centro y podemos afirmar que (en general) se defienden bastante bien en esos 5 minutos fatídicos.

Al realizar las entrevistas en paralelo durante 4 sesiones (es imposible hacerlas de manera individual) la grabación del vídeo no recoge bien el sonido (en el aula se escucha perfectamente cada conversación individual) pero os servirá para atisbar en qué consiste lo realizado.

Por último, con la subida de estos vídeos tratamos también de ofrecer al alumnado que cursará la asignatura en el futuro, una muestra de lo que van a tener que realizar y se preparen así mejor para su desarrollo.

Deseamos que os guste (y os sirva).

jueves, 5 de julio de 2018

ENTREVISTAS DE TRABAJO 2018 (ECONOMÍA 4º ESO)

Como ya comentamos estos días atrás, vamos a ir presentando algunas de las muchas actividades pertenecientes a materias o a programas, que se realizaron durante el último mes de curso y que no hubo ocasión de mostrar primero por problemas de tiempo.

Hoy subimos uno de esos momentos culminantes del año con respecto a la materia de Economía de 4º de ESO. Yo diría que la Dinámica estrella y que no es otra que las distintas sesiones de entrevistas de selección de personal.


Durante el mes de Mayo hemos estado dedicando las clases a la preparación y desarrollo de Simulaciones de Entrevistas de Trabajo, dentro de Dinámica global de la tercera evaluación de aprendizaje de las Técnicas de Búsqueda de Empleo y desarrollo del Perfil Profesional futuro de nuestro alumnado.

Para entender mejor lo realizado, primero os vamos a presentar un poco de información de lo que se ha hecho durante el curso en el conjunto de la materia y después os hablaremos más en concreto de las entrevistas, todo ello acompañarlo de unas fotos de dichas entrevistas. 

A pesar de que la materia en sí, se centra únicamente en el desarrollo teórico de conceptos económicos a lo largo de todo el curso,  a nosotros nos parece más interesante darle una carácter muchísimo más práctico tratando de desarrollar las capacidades y habilidades personales, sociales y profesionales del alumnado, tanto a nivel técnico, como a nivel psicológico. Por eso, no sólo enseñamos qué hay que hacer, sino también se trata de potenciar las actitudes positivas de trabajo y la mejor manera de enfrentarse y comportarse a la hora de tener que realizar un esfuerzo en equipo.

Todo ello lo llevamos a cabo a través de actividades teóricas y prácticas (sobretodo prácticas). Por un lado, se realiza un Trabajo de Creación y Desarrollo de un Proyecto de Empresa (lo más real posible). En él no sólo pretendemos que el alumno o la alumna descubran todos los pasos y procedimientos necesarios para una mejor puesta en marcha de un Proyecto personal propio, como es la creación de un negocio, sino (más importante), pretendemos que aprendan a moverse en un ámbito adulto, adquiriendo autonomía, empuje, carácter emprendedor, etc. Es decir, es más importante lo que aprenden al hacer el proyecto en sí (en equipo), que el contenido del mismo.

Por otro lado, en paralelo, realizamos multitud de dinámicas y actividades para potenciar esas habilidades laborales necesarias para desarrollar un perfil profesional óptimo, que les posibilite una buena base para lograr una mejor incorporación al Mercado Laboral. Como son estos aspectos que hay que ir desarrollando a lo largo de muchos años (para no aparentar ser, sino realmente ser, el tipo de profesional que todas empresas busca incorporar a su equipo), es básico que desde ya sepan hacia dónde tienen que encaminar su formación global (no sólo académica). En un país como en el que vivimos, en el que los problemas de desempleo han sido siempre un lastre para la Sociedad, enseñarles desde tan jóvenes qué les va a permitir más fácilmente integrarse en el Mercado de Trabajo, desde el Centro lo consideramos como un Objetivo primordial de nuestro Proyecto Educativo.

Como decíamos, este trabajo en paralelo trata de que el alumnado asimile maneras de comportarse y así, se trabaja un "Decálogo de funcionamiento de un grupo de trabajo eficaz", que después tienen que llevar a la práctica en el Proyecto de Empresa que van desarrollando en Equipo a lo largo de todo el año (para este objetivo, también llevamos a cabo la dinámica de "La III Guerra Mundial"). También se presentan los "Principios de un Carácter Emprendedor", no sólo en el ámbito laboral, sino también en su vida privada. Otro aspecto importante es enseñarles el "Proceso de Toma de Decisiones" que, por las circunstancias concretas del curso de 4º de ESO (en el que tienen que decidir el camino a seguir para su futuro académico), se utiliza para el desarrollo de actividades de Orientación Académica y Profesional para este alumnado.

Lógicamente, no dejamos de lado todo el contenido de teoría económica con conceptos  como el de Sistemas Económicos, Factores Productivos, Agentes Económicos o Mercado (por poner unos ejemplos) pero la realización del proyecto nos permite apoyar la explicación de dichos conceptos dentro de un marco práctico lo más cercano posible a la realidad y el trabajo desarrollado con las Dinámicas apoyan la realización de todo el trabajo dentro de comportamientos y actitudes propias del mundo profesional.

Por todo lo anterior, la asignatura en su conjunto, se engloba perfectamente en el Proyecto de Trabajo Cooperativo que se desarrolla como modelo metodológico de trabajo en el Centro.

Como elemento clave de todo este trabajo, está la necesidad de realizar, a través de varias actividades distintas de autoconocimiento de cada uno de los alumnos y alumnas individualmente (entre todas ellas, destaca"La Ventana de Johari"). Es decir, para saber dónde tenemos que llegar, hay que saber dónde estamos. La materia tiene el ambicioso objetivo de lograr que todos ellos, empiecen a cambiar sus normas de comportamiento, tanto a nivel profesional como personal y para ello hacer falta saber cómo lo hacen actualmente.

Todo esto se complementa con otras Dinámicas relacionadas con el desarrollo de la Inteligencia Emocional, como la del "Método Explicativo", en el que se enseña a los alumnos y alumnas a saber interpretar las situaciones que viven de la forma más adecuada para obtener mejores resultados, o la de los "Debates", para aprender a debatir en público (entre otras muchas).

El último apartado (pero no por ello el menos importante, ya que le dedicamos un trimestre entero) son las actividades encaminadas a la "Búsqueda de Empleo" (como siempre, tratando de ser lo más realistas posibles) y dentro de ello, se enmarca la realización de las Entrevistas de Trabajo. A lo largo de 4 sesiones (y después de otras tanto de preparación teórica de como acometerlas), los alumnos realizan simulaciones de las mismas, en distintos papeles. Una vez son Entrevistador, otra vez son Entrevistado y, en dos ocasiones, son Observadores de las entrevistas de los demás.

Decíamos "por último" pero que queda por explicar la otra gran dinámica del curso, las Exposiciones Públicas de los Proyectos Empresariales que se realizaron en la última semana del curso, todo el mundo con su correspondiente Presentación Audiovisual de la Empresa y siguiendo un protocolo lo más formalista y realista posible. De todo ello (y de los anuncios publicitarios que han realizado en formato televisivo, radiofónico y de periódico e internet) os daremos muestra en una futura entrada. 

Os dejamos unas fotos donde se vislumbra un poco la esencia de la actividad. Mañana... ¡¡los vídeos!!



miércoles, 4 de julio de 2018

CURSOS DE FORMACIÓN PARA PROFESORADO: "APRENDIZAJE-SERVICIO" Y "PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR. CIBERACOSO"

Aunque las clases ya se han acabado hace casi 10 días, el curso académico sigue para el profesorado. Mientras completamos toda la ingente documentación que hay que presentar al final de cada curso (actas, memorias, informes del alumnado, programas que vamos a desarrollar el próximo curso, etc), así como todas las reuniones necesarias para todo ello, hemos estado aprendiendo nuevas metodologías para mejorar nuestra labor diaria.

Dos son los temas a los que hemos dedicado el tiempo para formarnos, dos aspectos que consideramos fundamentales para el futuro próximo del Centro: por un lado, un cursillo sobre Aprendizaje-Servicio que estuvo muy bien impartido por nuestra Coordinadora de Secundaria y Bachillerato Eva y por el Coordinador de Primaria Jesús. Los dos estuvieron formándose a lo largo del año en este tema y se encargaron de transmitir sus conocimientos a lo largo de dos días muy interesantes. 

Desde aquí queremos darles las gracias por su excelente labor y entrega a la hora de presentarnos toda la información de la manera más clara y práctica posible. ¡¡Gracias!!

Con respecto al tema que hemos tratado, el Aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso socialSe basa en que; 
  • En primer lugar, el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal.
  • En segundo lugar, los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno
  • Y en tercer lugar, resulta que además, hacer un servicio a la comunidad, ayudar a los otros, es uno de los métodos de aprendizaje más eficaces, porque los chicos y chicas encuentran sentido a lo que estudian cuando aplican sus conocimientos y habilidades en una práctica solidaria.
Una definición sería "El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo."

En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Aprender a ser competentes siendo útiles a los demás.

El segundo tema en el que nos hemos estado formando es uno al que dedicamos muchos esfuerzos en el Centro y que creemos que se nota por el bajísimo número de casos a los que nos tenemos que enfrentar. El de la Prevención de Acoso Escolar. Este año estuvo muy dirigido hacia las nuevas situaciones que se producen en relación a las Redes Sociales, es decir, lo que comúnmente denominamos Ciberacoso.

El programa del curso era impartido en base al acuerdo de colaboración que la Fundación Educativa Francisco Coll tenemos con la UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) y fue impartido a través de la modalidad de Seminario Online conjuntamente con el resto de colegios de la Fundación.

El Programa fue el siguiente (pero os lo dejamos junto con una breve explicación de todo lo que se trató en el mismo en el enlace final):
  1. Clima del Aula y Conflicto Escolar.
  2. Ciberacoso: cuando el bullying va más allá de la escuela.
  3. Programas de prevención del Bullying/Cyberbullying. ¿Qué son y por qué funcionan?
  4. Ciberconcepto y self-digital: crecer en las sociedades digitales.
  5. Riesgos de Internet (I): ciberacoso relacional, sexting y grooming.
  6. Riesgos de Internet (II): Uso problemático de Internet, nomofobia, trastorno por videojuego online
  7. Padres y profesores ante las nuevas tecnologías.
Las charlas estuvieron impartidas por el Equipo de Investigación Principal del Grupo Ciberpsicología de la UNIR, Don Joaquín González Cabrera, Don Aitor Álvarez Bardón, Doña Ana León Mejía y Don Juan Manuel Machimbarrena. 

También desde aquí nuestro agradecimiento a todos ellos, así como al resto de personas que han facilitado este curso no sólo en la UNIR, sino también en FEFColl

Sin duda alguna, toda esta formación redundará en beneficio de nuestro alumnado, que es lo que más importa. Desde luego, ese siempre es nuestro objetivo final de todo lo que hacemos.




martes, 3 de julio de 2018

EBAU 2018 / PRUEBA EXTRAORDINARIA (2º BACH)

Hoy dio comienzo la segunda de las pruebas de la EBAU, la extraordinaria de Julio a la que se presenta el alumnado que quiere subir nota con respecto a las pruebas ordinarias de Junio y aquellos que obtuvieron su titulación de Bachillerato en la evaluación extraordinaria de Junio. 

Eso sí, cada uno le toca en sedes diferentes (algunas incluso sólo son en Oviedo) así que no hemos coincidido todos en la misma. 

Os subimos unas fotos de los que se presentaron aquí en Gijón con nervios, pero también con la esperanza de que todo vaya bien.

Por lo pronto, ya acabaron las dos primeras pruebas de Lengua y Literatura y de Historia y como siempre. Unos mejor una y peor otra. 

Desde aquí, toda la Comunidad Educativa les queremos desear mucho ánimo y mucha suerte. En nada... ¡¡vacaciones!!



viernes, 29 de junio de 2018

ACTO DE DESPEDIDA DE ETAPA 2018 (4º ESO)

El ritmo de trabajo de esta última temporada ha impedido tener tiempo para preparar, editar y escribir entradas de todas las múltiples actividades que se han estado realizando a lo largo de los últimos 20 días y, a partir de hoy, intentaremos ir subiéndolo todo.

Vamos a empezar prácticamente con lo último de todo, el Acto de Fin de Etapa de Secundaria con el alumnado de 4º de ESO, que tuvo lugar este pasado lunes 25 a las 12:00 en el Centro.

Lo especial del acto está en que este final de etapa es un momento en que algunos de nuestros muy queridos alumnos y alumnas dejan de estar entre nosotros para seguir su propio camino. Por eso, este acontecimiento también supone una especie de Acto de Despedida hacia todos aquellos que están en esta situación.

Lógicamente, por todo esto, para todos nosotros (alumnos y profesorado) estos momentos conllevan una mezcla de sensaciones; por un lado, alegría ante las vacaciones y, por otro, tristeza por aquellos que acaban su etapa en el Centro y a los que sólo podremos ver en contadas ocasiones. 

Es algo que el profesorado ya hemos vivido hace apenas un mes con el caso del alumnado de 2º de Bachillerato, pero también (en menor medida ya que a casi todos/s los veremos el curso que viene en Bachiller) nos sucede ahora con 4º de ESO.

El Acto en sí,  tratamos de que sea una celebración muy sencilla, en el que pretendemos que primen las emociones y el cariño por encima del espectáculo. Un poco siguiendo la visión general que tenemos el Centro frente a nuestro alumnado.

Tras la entrega de las Notas del curso a las 10:00 de la mañana, se deja un pequeño descanso para que asimilen los resultados y a las 12:00 horas se inició oficialmente el Acto de Fin de Etapa de Secundaria con la  Entrega de las Orlas en el Salón de Actos del Colegio, entregada por cada uno de los Tutores (Elena y Armando).

Con la presencia de las Directoras, en representación del Centro, Gema quiso dedicarles unas palabras de felicitación a todo el Alumnado de cuarto simplemente por el hecho de estar en ese punto vital de sus vidas, con todo el trabajo y esfuerzo que han llevado a cabo para estar en el último momento de sus estudios académicos obligatorios.

Sus tutores también quisieron despedirse de ellos agradeciéndoles su actitud y reconociéndoles su buen trabajo, que ha quedado demostrado con unos excelentes resultados en ambas clases.

Posteriormente, tuvo lugar la entrega de las Orlas conmemorativas a cada alumno y alumna de manera individual a cargo de sus respectivos tutores.

Al final de esta primera parte del acto se realizaron las fotos grupales que podéis disfrutar en el enlace con las fotos que os adjuntamos.

Después de este primer momento en el Salón de Actos, nos fuimos hasta el aula de Plástica para compartir  un pincheo Alumnado y Profesorado e hicimos algunas fotos de recuerdo.

Dedicando unas palabras más concretamente para todos esos alumnos y alumnas que se despiden de nosotros que sepáis que, como os decíamos, este sigue siendo vuestro Cole para lo que necesitéis (esperamos que también haya sido vuestra casa) y que siempre esperaremos que vengáis a hacernos una visita y contarnos lo bien que os va (que eso es lo que deseamos todos). Como os dijimos en el Acto, siempre os hemos querido, os queremos ahora y siempre os seguiremos queriendo.

Además, siempre va a haber ocasiones para el encuentro, como las que van a ir realizando en los próximos años la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas del Centro. Así que, un abrazo muy fuerte para todas y todos y sólo deciros... ¡¡nos vemos pronto!!

A continuación un enlace con las fotos de la jornada.



martes, 5 de junio de 2018

¡¡MUCHA SUERTE!! (PRUEBAS EBAU 2018 /2º BACH)

Un año más, el momento culminante para el que llevan preparándose los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato, ha llegado. Hoy a las tres de la tarde estaban convocados en la Escuela Superior de Marina el alumnado del Colegio que han alcanzado el título de Bachillerato en Mayo (dentro del curso ordinario), para iniciar la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) organizada por la Universidad de Oviedo.

Los nervios eran los habituales para una situación de este tipo, si bien alguna quiso compartirlos con el profesorado que nos desplazamos hasta la sede de las pruebas para acompañarles y animarles antes de los exámenes, llegando muy al límite de la hora de convocatoria. Tuvimos que realizar hasta una expedición de rescate. La típica anécdota para animar las charlas que recuerden este momento dentro de unos años.

El caso es que ya han realizado los dos primeros exámenes, el de Lengua y Literatura y el de Historia y parece que todo ha ido bastante bien. Unos mejor en uno y otros mejor en el otro, pero nada especialmente negativo. Lo normal.

Mañana seguirán con las pruebas en horario de mañana y tarde, seguro que con más confianza en los resultados finales, después de haber comenzado bien las Pruebas.

Les deseamos a todas y todos mucha suerte y os dejamos unas fotos de recuerdo en un día tan importante par ellos, si bien (por desgracia) no están todos los que se presentaron en ambas fotos de grupo.



domingo, 3 de junio de 2018

CHARLA MAGISTRAL ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL (PELAYO PÉREZ GONZÁLEZ)

Como en todo trabajo, el de profesor conlleva momentos de frustraciones y dudas sobre si el esfuerzo que dedica cada uno sirve realmente al fin último al que se encamina y que no es otro que el tratar de ayudar a cada uno de nuestros alumnos y alumnas a que encuentren su camino a seguir, dotados de una formación integral que les permita actuar como personas y ciudadanos activos, sensibilizados con su entorno y, sobretodo, felices (en la medida de lo que esto sea posible).

Por suerte, en el Colegio tenemos la inmensa suerte de que, cada poco, pasen a visitarnos antiguos alumnos y alumnas que nos demuestran una y otra vez que el esfuerzo de todos (familias, profesorado y Colegio) merece la pena. Sus aptitudes, sus planes, sus logros y su manera de actuar nos muestran a personas excepcionales. A mi me gusta decir personas que "merece la pena conocer."

Su calidad nos lo demuestran en ocasiones con su propio camino vital, lleno de logros y proyectos que nos enriquecen a todos, y en otras, a través de que compartan con el resto de sus compañeros y compañeras de siguientes promociones, sus experiencias y aquellos consejos que piensan que les pueden ayudar para encaminar mejor su futuro.

Este es el caso del que hoy venimos a presentaros. Hace poco pasó por el Centro uno de nuestros queridos antiguos alumnos, Pelayo Pérez González, que dio una charla magistral de orientación académica y profesional al alumnado de 1º de Bachillerato, llena de buenos consejos y aclarando las dudas que le presentaron sus compañeros más pequeños.

Y decimos magistral no sólo por el contenido que aportó a la misma, sino también por el nivel y calidad de la exposición que hizo, que dejó entusiasmados tanto al alumnado como al profesorado presente. Así lo comentaron todos ellos cuando les preguntamos los que no habíamos podido asistir a la misma.

Si sólo fuera su calidad profesional sería destacable, pero no llegaría a emocionarnos de la misma manera que sabiendo además cómo se llegó a la realización de esta charla. Pelayo vive y trabaja ahora mismo en Holanda y aprovechando que iba a pasar unos pocos días en Asturias para visitar a la familia, con esa iniciativa y empuje que siempre le ha caracterizado, se puso en contacto con nosotros para ofrecerse a darles una charla al alumnado del Centro. Tenía el deseo, por un lado, de ver a sus antiguos profesores y, por otro, de poder comentar al alumnado actual aquello con lo que se iban a encontrar una vez acabaran su periodo en el Colegio, aconsejarles sobre el futuro y ayudarles a tomar decisiones que les favorezcan más adelante, tal y como lo había disfrutado él en el pasado gracias a aquellas compañeras y compañeros que lo hicieron antes que él.

Para sus profesoras y profesores es esta necesidad un motivo de alegría y orgullo. Es uno de esos momentos de los que os hablábamos al principio. Una confirmación de que ser profesor no es un trabajo,... es un privilegio. El de poder compartir tantos momentos intensos con tanta gente maravillosa, tratando de aportar nuestro granito de arena para que logren obtener esas destrezas, esas habilidades, esa formación,... pero también ese saber ver, ese saber apreciar cada momento en su justa medida, que les acerquen a nuestro objetivo común; su felicidad actual y futura.

Pues nada Pelayo, que muchísimas gracias por tu ofrecimiento y felicidades por tu buen hacer. Espero que con estas palabras entiendas que tu disponibilidad supone para nosotros mucho más que un favor. Le da sentido a lo que hacemos. ¡¡GRACIAS!!

viernes, 1 de junio de 2018

TALLERES INSTITUTO VALNALÓN 2018: RETO "FORSER"

Todos y todas los/as que seguís este Blog, ya sabéis de años pasados en qué consiste los Talleres del Instituto Valnalón en el que nos ponen en contacto con una empresa real del entorno de nuestra ciudad, para trabajar con sus responsables en buscar soluciones a un problema real con el que, dicha empresa, se tiene que enfrentar hoy en día para su desarrollo futuro. Es lo que se denomina, el Reto.

Los talleres se desarrollan a lo largo de tres sesiones de tres horas que se realizan en tres semanas consecutivas dentro de las Instalaciones del Centro en horario escolar y dirigidas por un experto del Instituto Valnalón que se encarga de dirigir el trabajo del alumnado y que no es otro que nuestro querido Pelayo Ron, apoyo imprescindible en todo el trabajo que desarrollamos desde hace ya muchos años con la Institución que, tan bien, representa.

En la primera sesión se presentó el reto y después se explicó la mecánica y las técnicas a seguir para poder obtener soluciones y resultados adecuados a las necesidades planteadas.


Este año la empresa era FORSER tal y como comentamos en entradas anteriores y fue su gerente Ángel Morán quien nos planteó el reto que consistía en que “La empresa busca ideas para dinamizar sus centros sociales de Nava, Lugones y Sama y pide al alumnado de 1º de Bachillerato del Colegio de "Virgen Mediadora" Dominicas Gijón, perteneciente a la Fundación Educativa Francisco Coll, que le ayude a encontrarlas”.

Para explicar cómo se desarrolló el resto de la primera sesión acudimos a las palabras que Pelayo nos presenta en el blog del reto (esta información y todas las presentaciones con las soluciones propuestas por cada grupo la podéis encontrar en el enlace https://retotmpforser.wordpress.com/:) 

"Tras la exposición del RETO hay que agradecerle a Angel Morán que haya estado con nosotros explicándolo y creando un debate con los alumnos sobre la acción a desarrollar.

A continuación abrimos un debate entre todos para compartir, saturar y agrupar toda la información que nos aportaron. Formamos los grupos y comenzamos.


Realizamos una dinámica de creatividad donde el alumnado tenía que pensar como crear un producto a partir de cinco cosas que se podían encontrar en una papelera y cinco cosas que se encontrarían en una droguería. Cada grupo elaboró sus listas y diseñaron un prototipo de sus objetos con gran creatividad.

A partir de este momento tendremos que comenzar a trabajar en la generación de ideas y propuestas que puedan ayudar a cumplir los objetivos del Reto, pero antes, reflexionamos sobre las expectativas que tenemos del curso:


La metodología que se va a utilizar durante el curso será el DESIGN THINKING, una manera de resolver problemas reduciendo riesgos y aumentando las posibilidades de éxito. Partiremos de la observación y concluiremos con la evaluación de prototipos. Con esta metodología abriremos nuevas posibilidades para desarrollar actitudes relacionadas con la creatividad a través de proyectos eminentemente prácticos que se centrarán en la empatía de comprender los problemas y necesidades a las que se enfrentan los posibles usuarios/as del producto, potenciando así la generación de ideas.

Por el momento comenzamos con la EMPATÍA con el objetivo de conocer a las personas y/o entidades implicadas y sus comportamientos en el contexto en el que trabajan y/o participan. Tendremos que observar e involucrarnos buscando historias y sentimientos. Debemos desarrollar la empatía con las personas para las que vamos a diseñar una propuesta de mejora y retroalimentarnos de ellas, por eso cada equipo de alumnos/as deberá ENTREVISTAR AL MENOS A TRES PERSONAS O ENTIDADES de las que definimos como sospechosas habituales, es decir, personas o entidades relacionadas con el RETO que nos ha propuesto.

Nos mentalizamos de la importancia de preparar previamente las entrevistas para que sean lo más óptimas posible. Es necesario obtener suficiente información para desarrollar nuestra empatía y generar en la próxima sesión, ideas y propuestas creativas e innovadoras. No olvidar desarrollar la capacidad de OBSERVACIÓN e INVOLUCRAROS en las conversaciones con los entrevistados/as, no dejar de buscar la parte emocional.

Los equipos, para la siguiente sesión, se han comprometido a realizar entrevistas a personas que les pueda ayudar a profundizar en el tema y estar más cerca de conseguir buenas soluciones para el RETO expuesto."


En la segunda sesión, tras el trabajo realizado por cada participante y cada grupo durante la semana, llegó el momento de presentar la información recabada. También en este caso, echamos mano del texto publicado por Pelayo en las páginas del Instituto Valnalón referidas a este reto en concreto. 
"Comenzamos a desarrollar la 2º sesión enseñándoles  dos herramientas para encauzar el RETO. Una de ellas es el DAFO para conocerse como grupo y ver que puede aportar cada uno de ellos, y la otra es el CANVAS como punto de partida y saber lo que tenemos y a donde vamos a dirigir las ideas.

A continuación empezamos con la selección de SOSPECHOSOS HABITUALES que se basó en entrevistar a su entorno. Cada uno aporto ideas que dieron pie a reforzar las ideas que tenían el alumnado en mente. A partir de ahí nos pusimos a fusionar todas las respuestas y a sacar conclusiones.

De este modo, los equipos han conocido las necesidades de los usuarios y se han preocupado por sus ideas, ahora hemos llegado a adquirir suficiente EMPATÍA para comenzar a diseñar propuestas con coherencia. Pero, primero replanteamos el reto en función de la información que habíamos recabado durante las entrevistas.

Una vez REDEFINIDO EL RETO, cada equipo comenzó a IDEAR propuestas. Nos pusimos a trabajar. Fueron muchas las ideas generadas pero, finalmente tuvimos que votar las mejores.

Una vez elegidas las mejores ideas, las rotamos por todos los equipos y cada uno obtuvo críticas constructivas y reflexiones a tener en cuenta para mejorarlas y comenzar a elaborar los primeros prototipos.

De aquí a la próxima sesión, cada equipo trabajará sobre las ideas seleccionadas y comenzará a evaluarlas utilizando prototipos".

En la tercera y última sesión se hicieron las presentaciones públicas de las soluciones propuestas, apoyadas por material audiovisual realizado por cada grupo. Una vez más, nos remitimos a las palabras del propio Pelayo.

"Hemos realizado la última sesión del curso, presentando las ideas a Angel Morán, gerente de FORSER, http://forser.net/.

La sesión empezó recordando las fases del DESIGN THINKING y donde nos encontrábamos ahora, prototipando las ideas generadas la semana pasada. Pero… ¿para qué PROTOTIPAR?
  • Para comunicar, una imagen vale mil palabras y un prototipo mil imágenes.
  • Para generar conversaciones más eficientes al poder trabajar sobre un objeto.
  • Para volver a empatizar con los usuarios/as y conocer sus necesidades.
  • Para crear experiencias para interactuar con el usuario/a.
  • Para cometer errores antes y de manera barata.
  • Para EVALUAR varias alternativas y refinar nuestra propuesta al RETO.
Hemos repasado como transmitir al empresario todo lo que se había trabajado y que es lo que habíamos hecho. Los equipos expusieron sus IDEAS y PROPUESTAS, que han subido al blog. Como se pueda apreciar son todas acciones a realizar y muy interesantes para acercarse a las soluciones del RETO que nos plantearon."


Como conclusión, felicitarnos por la suerte de poder participar en un Programa tan útil y tan interesante para el desarrollo de las capacidades y habilidades profesionales del alumnado, como es el propuesto por el Instituto Valnalón a través de este reto.

La valoración que ha hecho el alumnado sobre su participación en el Programa una vez acabado el mismo ha sido muy positiva. Lo encontraron interesante y muy práctico. Mostraron entusiasmo y sacaron lecturas positivas del mismo que les servirán para afrontar de manera más eficaz sus futuros retos personales académicos y profesionales.

Por todo ello no podemos más que agradecer intensamente a todos los que han hecho posible esta experiencia para nosotros. Por un lado, al Instituto Valnalón y muy especialmente a Pelayo Ron que nos trata siempre tan bien y nos aporta su amplia experiencia profesional en estos cursos de manera tan entusiasta  y con calidad.

Y por otro lado a Ángel Morán, gerente de FORSER que nos ha ofrecido su disponibilidad y experiencia en el mundo laboral y empresarial asturiano aportando con su entrega ese grado de calidad que sólo se obtiene con aquellos que muestran su entusiasmo e implicación en todo lo que llevan a cabo. 

A todos ellos... ¡¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!!  de corazón.

Pues nada el año que viene más y para que podáis entender mejor la realizado aquí van unas fotos y recordad el enlace de más arriba con la página del Reto del Instituto Valnalón.